Seguinos

Ciudad

Katopodis recorrió obras en Mar del Plata y Miramar

28 de septiembre de 2023

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y la directora Ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta; recorrieron las obras de la red cloacal en el Puerto de Mar del Plata, que ampliará el servicio de saneamiento en la zona industrial de la ciudad. 

La obra consiste en la ejecución de 3.375 mts de tendido de red de colectoras cloacales en la zona Comercial y en los Espigones 1 y 2 del puerto de Mar del Plata, más la implantación de una nueva subestación de bombeo, que permitirá elevar el líquido cloacal de tal forma que puedan llegar a la parte superior del pozo de la Estación de Bombeo existente. También incluye 88 conexiones y 244 mts de impulsión cloacal. 

“Estas son obras que hace el Estado, y que marcan la diferencia entre vivir bien y vivir mal”, aseguró. Y continuó: «Lo que falta resolver lo vamos a hacer defendiendo todo lo que logramos hasta acá”.  

«En la Argentina el Estado, lo público, tiene una cercanía y una presencia muy fuerte. Nosotros vamos a responder con obras y con trabajo. Una Argentina Grande es con Obra Pública», concluyó Katopodis. 

La obra dotará de servicio cloacal a la zona industrial conocida como espigones 1 y 2, optimizando este servicio tan fundamental para la trama urbana del sector puerto de la ciudad de Mar del Plata. 

Asimismo, Katopodis y Raverta mantuvieron una reunión para avanzar con los proyectos para la ejecución de Red de Desagües Cloacales Barrio Bosque de Peralta Ramos, Faro Norte y Alfar en Mar del Plata 

La incorporación de infraestructura sanitaria de Redes Cloacales en estos barrios de la ciudad tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes, que hasta el momento no cuentan con el servicio de saneamiento. 

Al respecto, Raverta señaló: «Hoy le presentamos al ministro, nuestro proyecto de extensión de redes cloacales domiciliarias para los Barrios Bosque Peralta Ramos, Faro Norte y Alfar. Este proyecto incluye también la construcción de un colector conectado a la Estación Elevadora Alfar, una pieza fundamental para la expansión de las redes cloacales en toda la zona».
«Sabemos que los vecinos de estos barrios han estado esperando esta obra durante muchos años. Es una iniciativa sumamente importante que mejorará significativamente la calidad de vida de miles de marplatenses».

También, junto al titular de la Unidad de Integración Interjurisdiccional de la Obra Pública, Oscar Minteguía, visitaron el nuevo espacio de Pequeños Nodos Solidarios de Alimentos que abrió en la ciudad y que forma parte del Programa de Entramados Productivos Regionales. Se trata de la construcción de prototipos modulares individuales de Despensas equipadas de 72 m2 de superficie.  

En este caso, son dos módulos implantados de manera contigua que funcionan como un espacio único de depósito, ubicado sobre la calle Mariluz 2, entre Av. Dorrego y San Antonio Abate, en el predio del Puerto de Mar del Plata que estará a cargo del Consorcio del Puerto y Fecooaport (Federación de Cooperativas de Trabajo de Actividades Portuarias y Afines).  

Estos módulos son fundamentales para la promoción de la comercialización en el marco de las estrategias de fortalecimiento de los pequeños productores locales y regionales, de forma de impactar en la recuperación de la matriz productiva y la comercialización de productos sanos y a precio justo.  

El objetivo es construir un espacio de visibilización de los productos, de las y los actores, de la agricultura familiar y la economía popular social y solidaria. Promover el vínculo entre actores productivos con consumidores y gobiernos locales, a escala local, regional y federal.  

Más tarde, en Miramar, Katopodis y el Intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, mantuvieron una reunión de trabajo para avanzar en la licitación de la Primera Etapa del Hospital Subzonal, que estará ubicado en un punto estratégico de la ciudad, en la intersección de la Ruta Provincial N° 77 y la Ruta Provincial N° 11.  

El edificio tendrá pabellones de funciones separados entre sí mediante patios, que permitirán su ventilación e iluminación natural, preservando a su vez grandes superficies de área verde del terreno, en una superficie de 12.950 m2. A su vez, contará con zona de atención ambulatoria, zona de internación, zona de guardia y emergencia para adultos y pediatría, como así también, área de rehabilitación, de cuidados intensivos y de laboratorio. 

Por último, Katopodis y Marta Arriola participaron del Encuentro de Cuidadores de Casa Común en Chapadmalal, una red de organizaciones sociales y comunitarias que nace en Argentina en el año 2015, que cuenta con un trabajo territorial en 16 provincias argentinas y tiene el objetivo de generar nuevas condiciones de integración para jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de la formación y la generación de oportunidades de trabajo digno en actividades vinculadas al cuidado de la Casa Común como ser producción de alimentos saludables, trabajo con la tierra, reciclado, promoción ambiental, generación de energías limpias, entre otras.

Ciudad

Alianza con Fundación Pupi

En el marco de la inauguración de su nuevo predio, Fundación Pupi y Fundación 360 sellaron un importante convenio de colaboración educativa y tecnológica. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar actividades conjuntas que beneficien a las comunidades donde ambas instituciones trabajan, con un fuerte enfoque en la inclusión, la equidad educativa y el uso de tecnologías innovadoras, detallaron  las licenciadas Carolina Corbellini       y Ana Rosa Contessi

El evento contó con la destacada presencia de Javier “Pupi” Zanetti, quien acompañó la firma de este convenio, marcando un hito en el compromiso conjunto de ambas fundaciones por transformar el futuro educativo de niños y jóvenes.
Desde Fundación 360 destacaron los múltiples beneficios que la robótica puede ofrecer a los niños y jóvenes de Fundación Pupi:

•    Desarrollo de habilidades cognitivas y tecnológicas.
•    Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico.
•    Reducción de la brecha digital, promoviendo inclusión y equidad educativa.

Estuvieron presentes el intendente Guillermo Montenegro; la secretaria general del SOIP, Cristina Ledesma; el presidente y el Director Ejecutivo de la Fundación PUPI, Andrés de la Fuente y Juan Manuel de la Fuente respectivamente, y representantes de instituciones de la ciudad. 
De Fundación 360, participaron Gustavo Blanco, Presidente; Marcela Bianchi, Directora y José Luis Dranuta, Coordinador de Programas Educativos.

“Incorporar la robótica no solo enriquece el aprendizaje, sino que también brinda herramientas para que los chicos puedan integrarse y destacarse en un mundo cada vez más tecnológico,” señaló el licenciado José Luis Dranuta.

Un puente hacia el futuro: la educación tecnológica en el exterior


Además, Fundación 360 participó recientemente en el Open House de la Escuela Argentina en Miami, un evento que celebra el potencial educativo y tecnológico argentino en el exterior.

En ese marco, se firmó un acuerdo que refuerza el compromiso con la innovación y el talento nacional, extendiendo su impacto más allá de las fronteras.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 7/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Secuestran 76 motos por distintas infracciones

A través de la Secretaría de Seguridad, se continuó con el cronograma de controles en diversos barrios de la ciudad para mantener el orden en la vía pública, prevenir y disuadir picadas ilegales y combatir modalidades delictivas.

En los últimos siete días, la Municipalidad de General Pueyrredon —a través de la Secretaría de Seguridad, el área de Tránsito, el Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM)— y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, realizaron operativos en distintos barrios de la ciudad. El propósito fue garantizar el orden en la vía pública, reducir accidentes de tránsito, prevenir el uso indebido de motos y frenar conductas indebidas o delictivas vinculadas a estos vehículos. Durante este lapso, los controles efectuados llevaron al secuestro de 76 motos por diversas infracciones.

Al respecto, el secretario de Seguridad, Rodrigo Goncalvez, señaló: “Seguimos trabajando con la misma línea de 2024, enfocados en el ordenamiento y el control del espacio público. En la última semana, secuestramos 76 vehículos durante los controles vehiculares orientados a la prevención de siniestros y delitos.”

Asimismo, el funcionario enfatizó: “Estos controles son fundamentales para la prevención. Por eso, vamos a continuar trabajando en equipo con las fuerzas de seguridad para evitar delitos, reducir siniestros y garantizar el cumplimiento de las normas vigentes. En un contexto donde gran cantidad de personas visitan nuestra ciudad, los operativos se intensificarán.”

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1689

Fecha del ejemplar : 07/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados