Ciudad
‘Los barrios recuperan su identidad y los vecinos pueden caminar tranquilos’

25 de septiembre de 2023
El intendente, junto a su gabinete, se reunió con vecinos de los barrios Los Andes y Don Bosco para dialogar acerca de los trabajos realizados en la zona y sobre diferentes temáticas para mejorar. El Municipio informó los trabajos llevados adelante en estos barrios.
El intendente Guillermo Montenegro, junto a integrantes de su gabinete, mantuvo un encuentro con vecinos de los barrios Los Andes y Don Bosco, en la sede de la Sociedad de Fomento del último barrio, ubicada en Falucho 6040.
El objetivo de estos encuentros encabezados por el Intendente es conversar con los vecinos, escuchar sus observaciones y reclamos. El pedido de los vecinos pasó por temas relacionados al transporte público, arbolado, alumbrado público, la mejora en las condiciones de seguridad, entre otras.
Luego de la charla, desde el Municipio se brindó un detalle de todos los trabajos realizados en el barrio.
Asimismo, esta reunión coincide con el primer aniversario de la puesta en vigencia de la ordenanza 25.590, que prohíbe la oferta de sexo en las puertas de las casas de los vecinos frentistas. Estos dos barrios fueron afectados por esta práctica durante mucho tiempo.
Desde octubre hasta septiembre, se labraron 1914, con 61 personas aprehendidas, se recibieron 301 denuncias a través de la línea telefónica para realizar denuncias anónimas 2234368599, y también se secuestraron 701 motos y autos.
En este sentido, Montenegro expresó que “Hace un año tomamos una decisión: sacar la zona roja de la puerta de la casa de los vecinos después de convivir con esta situación por más de 20 años”
“Decidimos hacernos cargo de esto porque entendimos que estos barrios tenían que dejar de ser la zona roja, que tenían que volver a ser Don Bosco y Los Andes. Que merecían ser escuchados, vivir tranquilos y poder proyectar a futuro”, agregó el intendente.
“Hoy Don Bosco y Los Andes no son más la zona roja de nuestra ciudad, recuperaron su identidad como barrios y no solo eso, son también el Distrito Tecnológico que viene a generar más oportunidades de trabajo para los marplatenses.”, concluyó.
Trabajos realizados
En tanto, desde el área de Seguridad, se encuentran activas 45 cámaras en diferentes puntos del barrio, además de cinco incorporadas por los vecinos al sistema de monitoreo y vigilancia del COM. Cabe destacar que se planea la instalación de cuatro nuevas cámaras.
En cuanto a los botones de alerta, se encuentran 16 ubicados dentro de los comercios de la zona.
Por su parte, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público realizó el bacheo de 8.978 metros cuadrados desde que inició la gestión del intendente Montenegro, también se proyecta repotenciar a LED todo el barrio entre finales de octubre y principios de noviembre próximo.
En lo que va del año, se repararon 100 luminarias de las cuales se realizó relevamiento y posterior reparación integral del barrio en 16 oportunidades resolviendo 62 intervenciones. El resto de las reparaciones se realizaron por demanda del Centro de Atención al Vecino.
Desde Obras Sanitarias informaron que durante este año, en el barrio Los Andes, se realizaron 201 operaciones para potenciar la funcionalidad de la red de agua. Se trató de tareas orientadas a resolver pérdidas, verificar estados, fijar nueva conexión, hacer mantenimiento de medidores y chequeos generales, entre otras.
También se hicieron 133 trabajos programados para destapar cloacas, realizar mantenimiento preventivo sobre el sistema, reponer tapas, etc; 17 verificaciones de irregularidades vinculadas al servicio comercial y de saneamiento de conductos clandestinos; una tarea en el área de mantenimiento pluvial (verificación de boca de tormenta).
Asimismo, el área de atención al cliente recibió 204 consultas del servicio sanitario y se desarrollaron 49 gestiones internas que hacen al control operativo de servicios.
Por otro lado, durante el mismo periodo pero en el barrio Don Bosco, OSSE intervino en 376 participaciones para optimizar la red de agua. Se trabajó en la reparación de pérdidas, colocación de medidor, mantenimiento preventivo de válvulas, solicitud de conexiones y hasta en imprevistos como la rotura de conductos por parte de terceros, entre otras.
Se realizaron 256 tareas de cuadrilla para destapar cloacas, realizar una serie de mantenimientos preventivos y reponer tapas del sistema; 24 comprobaciones de irregularidades. Esto es, acciones de contralor sobre el servicio comercial y de saneamiento de conductos clandestinos, cateos y demás; 7 trabajos en el sector de mantenimiento pluvial, donde hubo que reparar algunas bocas de tormenta y verificar el funcionamiento de otras.
Se recibieron 418 comunicaciones al Centro de Atención al Cliente con consultas y resolución de trámites relacionados al servicio sanitario, y se llevaron a cabo 7 gestiones internas que tienen que ver asignaciones de número de cuenta, constancias, etc.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.