Seguinos

Deportes

Arrancan los Evita

25 de septiembre de 2023

Arranca la Final Nacional de los Juegos Nacionales Evita este lunes con 25 mil participantes  entre deportistas y delegaciones. Para 2023, se incorporaron Fútbol 11 femenino, Patín Artístico masculino, la categoría Sub 16 de Ciclismo de Montaña, Pádel, Triatlón, estos últimos, en ambos géneros, y Tiro con Arco para personas con discapacidad. Con un total de 40 disciplinas convencionales y 12 para personas con discapacidad.

Serán en total 59 los deportistas locales que integrarán la delegación de la Provincia de Buenos Aires en deportes individuales, de equipo y para personas con discapacidad.

Por su parte, los cortes de tránsito programados para este lunes serán desde las 14 hasta las 20 en la Costa entre Alsina y Moreno y sobre Avenida Colón desde Lamadrid a Sarmiento.

Asimismo, el Parque Municipal de los Deportes y los Polideportivos Municipales tendrán amplia actividad, siendo la mayoría de los escenarios afectados a las competencias de los Evita: Estadio Polideportivo «Islas Malvinas», Natatorio «Alberto Zorrilla», Estadio Atlético «Justo Román», Centro Municipal de Hockey, Patinódromo «Adalberto Lugea», Polideportivos Centenario, Colinas de Peralta Ramos, Las Heras y Libertad.

Los deportistas locales que participarán en la Final de los Juegos Evita se detalla a continuación:Acuatlón: Federica Carletto. Atletismo PCD: Avril Luján Torres, Joaquín Leonel, Martín Rene, Lucas Mateo, Zoe Florencia. Atletismo: Brisa Medina y Juana Zuberbuhler. Ciclismo: Martina Jiménez Ambrosio.Gimnasia Artística: Josefina, María Dolores, Martina, Violeta, Jazmín, Martina, Julieta, Joaquina y Liz. Handball femenino: Agostina Di Meglio y Lara Ridao D´Iorio. Handball masculino: Agustín Del Prete, Bautista Méndez, Francisco Montero, Tomás Mosse, Joaquín Navarro, Santino Peralta, Juan Cruz Ramundo, Teo Sasiain, Facundo Gazzolo y Luciano Tornatore. Judo: María Angélica Martin, Santiago Lareu y Javier Ariel Martin. Karate: Mateo Solis, Brisa Cermelo y Valentina Belgiovine. Natación PCD: Bautista Beredo, Cristian Andrés Díaz, Inti Niyen Mantz, Máximo Bianchi Balliro, Bautista Hollman, Máximo De Jesús Molina. Natación Artística: Catalina Lopez y Sofia Bochetto, Ornella Vidal y Magali Torcoletti. Optimist: Lorenzo Chasmann Padel: Agustin Silva. Tenis: Lucía Sánchez. Vóleibol Sub 15 masculino: Benjamín Oliva, Brais Del Coto, Bruno Scillione, Dante Ybañez, Máximo Sabella, Nereo Benac, Santiago Godoy, Santiago Almaraz, Simón Oviedo y Thomas Rendon.

Escenarios deportivos

La competencia se dividirá en 44 establecimientos.
En el Parque de los Deportes se utilizarán: Triatlón (Parque de Deportes), el Centro Municipal de Hockey (hockey), el Polideportivo “Islas Malvinas” (básquet 3×3 adaptado, tenis de mesa adaptado, handball), el Natatorio Municipal “Alberto Zorrilla” (acuatlón, natación y nado sincronizado), el Estadio Atlético “Justo E. Román” (atletismo convencional y especial),Patinódromo “Adalberto Lugea” (patín carrera) el Polideportivo Municipalde Colinas Peralta Ramos (boccia), Polideportivo Municipal de Las Heras (handball), Polideportivo Centenario (handball) y Polideportivo Municipal de Libertad (handball)

Por tales motivos, la actividad regular en tales escenarios se verá reducida y, en muchas ocasiones, interrumpida. Así ocurrirá en el Natatorio Municipal, que permanecerá cerrado para los usuarios desde el martes 26 hasta el viernes 29 de septiembre inclusive.

Además el certamen tendrá otros escenarios: AGP Club Raqueta (badminton, badminton adaptado y padel); Club Kimberley, Ciromar, Smata, Instituto Peralta Ramos, Peñarol y Quilmes (básquet); Ciromar (boxeo); Punta Mogotes (canotaje, ciclismo y ciclismo de montaña); Parada 5 (cestoball); CEF N°1 (esgrima, judo, lucha y pelota paleta); Arbini, Club Estrada, Club Independiente, Villa Club Kimberley (fútbol 11); Club Once Unidos (fútbol 7); Complejo Chapadmalal (futsal); Club Quilmes (gimnasia artística y gimnasia trampolín); Instituto Gutenberg (gimnasia rítmica); Divino Rostro, Colegio La Chacra, Colegio Einstein, Club Once Unidos y Club Banco Provincia (handball); Playa Popular (handball de playa y vóleibol playa); Villa Marista (karate y taekwondo); Club Náutico (optimist y windsurf); Punto Sur (padel); Club Once Unidos (patín artístico); Colegio Colina Peralta Ramos (powerlifting adaptado y levantamiento olímpico); Club Universitario (rugby, tenis adaptado y fútbol 3 adaptado); Edison Lawn Tenis y Club Banco Provincia (tenis); Club River Plate (tenis de mesa); Tiro Federal (tiro, tiro adaptado y tiro con arco); EES 23, CeDeTalVo, Club Mar del Plata, Colegio Santa Cecilia y Club Talleres (vóleibol); Centro de Ex-Combatientes (goalball); Colegio Gianelli (vóleibol sentado)

Disciplinas

En convencionales habrá competencia en 40 deportes: Acuatlón, Atletismo, Bádminton, Básquet 5×5, Boxeo, Canotaje, Cestoball, Ciclismo, Ciclismo de Montaña, Esgrima, Fútbol, Fútbol 7, Futsal, Gimnasia Artística, Gimnasia Trampolín, Gimnasia Rítimica, Handball, Handball de Playa, Hockey, Judo, Karate, Levantamiento Olímpico, Lucha, Natación, Natación Artística, Optimist, Pádel, Patín Artístico, Patín Carrera, Pelota Paleta, Rugby, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro, Tiro con Arco, Triatlón, Vóleibol, Vóleibol de Playa y Windsurf.

El profe Fernando Guzmán junto a la delegación de Futsal de Jujuy que debuta mañana en Chapadmalal

Mientras las actividades de especiales serán 12: Atletismo, Bádminton, Básquet 3 x 3, Boccia, Fútbol 3, Goalball, Natación, Powerlifting, Tenis, Tenis de Mesa, Vóleibol Sentado y Tiro con Arco.

Deportes

Alvarado volvió al trabajo de la mano de Alexis Matteo

Empezó una nueva etapa. Con un grupo reducido de jugadores que irá creciendo con el correr de los días y la presentación formal del nuevo cuerpo técnico, Alvarado puso en marcha su pretemporada de cara a la Primera Nacional 2025.

Emiliano Montes fue el encargado de darle la bienvenida a Alexis Matteo y su cuerpo técnico y los presentó ante los 15 jugadores que estuvieron en este primer día. Tras unas breves palabras del entrenador, enseguida se pusieron a las órdenes de los preparadores físicos Rodrigo Leppez y Juan Ignacio Vitiello para realizar ejercicios en el gimnasio de la Villa Deportiva.

La continuidad de la práctica siguió en la cancha número 1 para los jugadores de campo y en la 2 para los arqueros con Alberto Páez. En la principal, "Piki" se dividió las tareas con su asistente Marco Venezia y comenzaron a reencontrarse con la pelota, con trabajos de pases y movilidad.

El cierre fue nuevamente para los profes que ordenaron más ejercicios físicos a lo largo y ancho del campo de juego.

De las nuevas caras, ya realizaron su primera práctica Tiago Simoni, Juan Pablo Gobetto y Ariel Castellano. El sábado se suma Lucas Monzón y continuarán llegando los futbolistas que fueron incorporados.

El grupo que arrancó a entrenar fue:

Arqueros: Julián Lobelos, Emanuel Sampayo y Agustín Zapata.

Defensores: Agustín Aleo, Tomás Fernández, Alan Palavecino y Tiago Simoni.

Mediocampistas: Juan Pablo Gobetto, Ramiro Makarte, Matías Mansilla, Joaquín Ochoa y Matías Pérez.

Delanteros: Ariel Castellano, Marco Miori y Leandro Moreira.

Continuar Leyendo

Deportes

El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.

En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.

De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.

Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.

El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.

El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.

El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.

La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.

Continuar Leyendo

Deportes

Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.


La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.

Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1689

Fecha del ejemplar : 07/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados