Sociedad
El Presidente en Naciones Unidas

19 de septiembre de 2023
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy al hablar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que “es hora de promover la justicia social en el mundo” para lo que reclamó una reforma de una “abusiva” arquitectura financiera internacional, que solo “profundiza la desigualdad y la miseria en el mundo”.
“Es imposible querer alcanzar un futuro equitativo, promoviendo la continuidad de las mismas lógicas que han generado la desigualdad en la que vivimos”, dijo el jefe del Estado en su cuarto y último discurso ante el pleno de la Asamblea General que celebró hoy su 78º período de sesiones.
El mandatario inicio su discurso marcando los efectos de la pandemia y la crisis climática sobre la realidad global, para luego reclamar la reforma de la arquitectura financiera internacional y denunciar el peso de la deuda sobre los países de ingreso medio.
“La ingeniería financiera internacional se muestra abusiva e intacta”, cuestionó y se preguntó: “¿Cómo concretar un desarrollo sostenible sin un financiamiento que ayude a hacerlo?”.
Bajo esa perspectiva, analizó que “el sistema financiero internacional no demuestra voluntad de adaptarse a un mundo que quiere recobrar equidad perdida” y que, por el contrario, “solo sirve para concentrar el ingreso y para marginar vastas regiones del mundo”, apostando a la “especulación antes que al desarrollo”.
“Es hora de promover la justicia social en el mundo”, enfatizó y insistió en sus críticas al Fondo Monetario Internacional (FMI), puntualmente respecto a los sobrecargos que el organismo aplica a países deudores.
El FMI “no puede subir sus intereses cada vez que la Reserva Federal americana sube sus tasas para contener la inflación de su país”, dijo y calificó “vergonzoso que aún hoy apliquen sobrecargos a muchos países a los que ya se les vuelve insoportable cargar la mochila de la deuda externa”.
Entonces, planteó la necesidad de “un nuevo marco de tratamiento de las deudas soberanas que tenga como norte el desarrollo con justicia social”.
En otro tramo de su discurso, Fernández se refirió al “reto” que supone “alimentar a una población mundial creciente en condiciones climáticas críticas”, algo que -recordó- a la Argentina le costó “más del 20 por ciento de sus exportaciones totales debido a la peor sequía de los últimos 100 años”.
Sobre ese punto, juzgó necesario “encontrar una solución de largo plazo al problema de la seguridad alimentaria” para lo que consideró “crucial” un sistema de comercio internacional de productos agrícolas “más justo, más transparente, más equitativo y más previsible”.
En otro orden, ratificó la postura argentina a favor de un “multilateralismo” basado en la “solidaridad y cooperación” global, frente “propuestas hegemónicas” que “solo han servido para potenciar la desconfianza, impulsar carreras armamentísticas y limitar las posibilidades de cooperación económica y científico-tecnológica”.
Tras denunciar “las terribles consecuencias” humanitarias y materiales de la guerra en Ucrania, Fernández recordó la “responsabilidad” que les cabe a los organismos multilaterales “en materia de desarrollo, paz y seguridad global, cooperación y descolonización”.
El mandatario ocupó un tramo de su discurso para hablar de derechos humanos, uno de los principales ejes de la política exterior del gobierno argentino.
Tras declararse “orgulloso” de las “cuatro décadas de democracia ininterrumpida, en los que la promoción y protección de los derechos humanos han sido parte fundamental del camino transitado” en el país, resaltó la elección del Museo Sitio de Memoria ESMA, el principal centro clandestino de detención de la ultima dictadura cívico militar como Patrimonio Mundial, por parte de la UNESCO.
“Preservando activa la memoria que quieren ocultar los negacionistas, evitaremos que ese tiempo de dolor se repita”, reflexionó al respecto.
En otro tramo de su discurso, ratificó el “compromiso” de la Argentina en materia de igualdad de género y diversidad, para reforzar luego “la vocación integracionista” del país con América Latina y el Caribe.
Tras recordar que Argentina “condena al terrorismo en todas sus formas”, el mandatario recordó que el país sigue “luchando contra la impunidad, investigando los atentados que sufrimos, en 1992, a la Embajada de Israel y, en 1994, a la sede de la AMIA”.
“Queremos que los responsables de tan atroces ataques sean identificados, juzgados y condenados”, dijo y renovó, entonces, el reclamo a la República Islámica de Irán a que “coopere con las autoridades judiciales argentinas para avanzar en la investigación, del atentado contra la AMIA”.
Exhortó a la comunidad internacional a cooperar en ese sentido “evitando recibir o cobijar” a cualquiera de los imputados, sobre los que recordó “pesan solicitudes de captura internacional y alertas rojas de Interpol”.
En otro orden, Fernández ratificó el rechazo argentino a la “utilización de medidas unilaterales de coerción y a la adopción de prácticas comerciales discriminatorias” para luego reclamar “poner fin” al “inadmisible” bloqueo contra Cuba, nación que pidió “excluir” de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo internacional.
También exigió “cesar de inmediato las sanciones impuestas por los Estados Unidos a Venezuela”.
Para finalizar, Alberto Fernández reafirmó “los legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes” y lamentó que Reino Unido “continúe rehusándose a reanudar las negociaciones” de conformidad con las resoluciones de la ONU y su Comité Especial de Descolonización.
Y cuestionó que Gran Bretaña “siga desarrollando actividades unilaterales de exploración y explotación de recursos naturales en el área en disputa contradiciendo así la resolución 31/49 de esta Asamblea, así como también con su presencia militar en el Atlántico Sur”. (TELAM)
Sociedad
Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.
El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable.
En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.
Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.
El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.
En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales.
El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa.
Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas.
Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.
Sociedad
Tragedia en Nueva Orleans

Al menos diez personas murieron y otras 30 resultaron heridas cuando un vehículo atropelló a una multitud en la famosa calle Canal y Bourbon de Nueva Orleans (Estados Unidos) en las primeras horas del día de Año Nuevo, informaron medios locales. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, dijo que se trató de un “ataque terrorista”. El FBI investiga el caso
“Sabemos que la ciudad de Nueva Orleans se vio golpeada por un ataque terrorista”, dijo Cantrell sobre la masacre que ocurrió en una de las calles más turísticas de la ciudad.
La jefa de la Policía, Anne Kirkpatrick afirmó que “se trataba de un hombre que conducía una camioneta por la calle Bourbon a un ritmo muy rápido, y su comportamiento era muy intencional”. “Este hombre estaba tratando de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.
Kirkpatrick también dijo que el atacante disparó contra los agentes y que al menos dos policías resultaron heridos, aunque su vida no está en peligro. “Anoche, había más de 300 agentes aquí, y debido a la actitud intencional de este perpetrador, que rodeó nuestras barricadas para llevar a cabo esto, estaba decidido a provocar la masacre y los daños que causó”, dijo Kirkpatrick.
La policía no dijo si el atacante estaba detenido ni cuál podría ser su condición. En las redes circulan imágenes que muestran a varios agentes disparando contra la camioneta. Se analizan posibles explosivos encontrados en el lugar.