Zona
Paredi y Wischnivetzky relanzan campaña en Mar Chiquita

16 de septiembre de 2023
En el marco de un colorido acto celebrado en el Polideportivo Presidente Perón de Coronel Vidal , el candidato a intendente por Unión por la Patria, Walter ‘Wini’ Wischnivetzky, junto al actual jefe comunal Jorge Paredi, relanzaron la campaña por el oficialismo en el partido de Mar Chiquita . «Junto a Jorge hemos trabajado muy fuerte estos cuatro años. En Argentina, es la derecha o son los derechos. Vamos con Massa presidente y Axel Gobernador», afirmó Wischnivetzky.
Tras las PASO, el delfín de Paredi, ganador de la interna de UP, remarcó: «La rencilla de familia terminó y hoy estamos juntos construyendo el futuro del Partido de Mar Chiquita».
Acompañados por los candidatos a concejales Fabián Jacquet y Verónica Serantes, Wischnivetzky aseguró: «No queremos nunca más la derecha en la Argentina y para eso debemos reconstruir la esperanza y el hilo conductor del movimiento nacional y popular. Junto a Jorge Paredi hemos trabajado muy fuerte estos 4 años. En Argentina, es la derecha o son los derechos. Vamos con (Sergio) Massa presidente y Axel Gobernador».
Luego, el candidato a intendente detalló el trabajo realizado en diversas áreas de la gestión y proyectó: «Vamos a consolidar los derechos a la obra pública, a la vivienda, a la salud, a la educación, al deporte, a la cultura, a la seguridad, a las mujeres, género y diversidades, para mejorar la calidad de vida de todos y todas».
Por su parte, el actual jefe comunal tuvo a cargo el cierre del acto e hizo un repaso de las obras, con énfasis en lo que viene. «Esta es la gestión que no se detuvo y no se va a detener nunca. El 10 de diciembre me tocará dejarle el lugar a Walter, un gran planificador, que seguirá por este camino de crecimiento y desarrollo. Y vamos a trabajar para un triunfo en primera vuelta con Massa y Axel», subrayó.
Finalmente, Paredi anticipó: «En estos tres meses que quedan vamos a terminar cosas que están en ejecución: el acueducto de Santa Clara a Mar Chiquita, el CAPS en Santa Elena y el natatorio cubierto y climatizado en Santa Clara del Mar».
Zona
Nueva reunión del Foro por una ordenanza que regule el uso de agrotóxicos en Necochea

Este sábado a las 18hs se desarrollará una nueva reunión del “Foro por una ordenanza que regule el uso de agrotóxicos en el partido de Necochea”. La cita será nuevamente en la AJB Necochea, en calle 60 Nº2480 de la vecina ciudad balnearia.
Será el segundo encuentro de este espacio que buscará elaborar un proyecto de ordenanza, que revise el ordenamiento territorial del distrito y regule la aplicación de agrotóxicos en cercanías a las zonas urbanas, algo que hoy se realiza sin ningún tipo de control por parte del Estado y, en algunos casos, a metros de plazas y escuelas.
La primera reunión, que se dio hace poco más de un mes en el salón de la Asociación Judicial Bonaerense, concentró a casi una treintena de personas, movilizadas por la difusión de los resultados del muestreo de agrotóxicos en suelo y agua, que evidenció la presencia de 13 agrotóxicos en instituciones educativas y otros espacios públicos de Necochea, Quequén, Costa Bonita, Fernández y Santamarina.
En ese primer encuentro se analizó la estructura de las ordenanzas y se pusieron en consideración proyectos de municipios cercanos donde ya se ha avanzado en el ordenamiento territorial.
Desde la asamblea Basta de Fumigarnos, explicaron que con la propuesta de un Foro “se busca sumar voces y experiencias diversas para poder conformar un proyecto de ordenanza basado en el consenso, que pueda aplicarse y que dé solución a una problemática que está poniendo en riesgo la salud de una buena parte de la población”.
Cabe destacar que la convocatoria es abierta a la comunidad, y no es excluyente haber participado de encuentros anteriores.
Zona
Comenzaron a cursarse carreras universitarias en ocho municipios

El Gobierno bonaerense amplió el derecho a la educación superior en todo el territorio provincial, con el inicio, hoy, de la cursada de carreras universitarias en ocho municipios del distrito, impulsadas por el programa Puentes, informó la Jefatura de Asesores de la Gobernación.
La oferta académica se puso en marcha en los partidos de Nueve de Julio, Navarro, Ayacucho, General Paz, Chascomús, San Cayetano, Mar Chiquita y Castelli.
Según se informó, las carreras estarán a cargo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
En Hipólito Yrigoyen, además, desde el 14 de agosto comenzó a cursarse la Diplomatura en Programación, impartida por la Universidad de Buenos Aires.
En el distrito de Nueve de Julio comenzó a dictarse hoy la Diplomatura en Producción Audiovisual (UNTREF); en tanto el próximo 25 de agosto se dictará la: Diplomatura Universitaria en Producción Lechera (UNLZ) en Navarro, y en Ayacucho, el 26 de agosto, la Diplomatura Universitaria en Producción Ganadera y de Forrajes (UNLZ).
Ese mismo día comenzará en General Paz la Diplomatura en Procesamiento Agroalimentario (UNLZ).
A su vez, el 2 de septiembre próximo se dictará en Chascomús la Diplomatura Universitaria en Procesamiento Agroalimentario (UNLZ).
En San Cayetano, el próximo 8 de septiembre comenzará a cursarse la Diplomatura en Agroecología (UNLZ)
Finalmente, el próximo 15 de septiembre comenzará a dictarse en Castelli, la Diplomatura Universitaria en Apicultura (UNLZ).
"Estamos dando un paso más en la dirección que fijó el gobernador Axel Kicillof: ofrecer carreras universitarias en toda la provincia para formar profesionales que impulsen el desarrollo de sus localidades. Con esto, además, queremos garantizar el derecho de todos y todas a acceder a la educación superior", destacó el titular de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco.
Remarcó que "el Estado tiene un papel fundamental para ampliar derechos. En este caso, el derecho estudiar es el camino para mejorar la calidad de vida de las comunidades e impulsar el crecimiento económico".
Zona
Se viaja como ganado

Para los sufridos pasajeros que deben utilizar de la línea de la empresa Costa Azul, la hazaña cotidiana de viajar desde Miramar a Mar del Pata y viceversa comienza desde el minuto cero soportando el recorrido en inhumanas condiciones.
Los servicios en horario pico van repleto duplicado la capacidad que poseen unidades, debiendo los pasajeros viajar parados y hacinados. "El boleto cuesta 800 pesos y se viaja como ganado" es la frase que se escucha diariamente de los pasajeros.
Una situación viene desde hace décadas, desde la ex empresa Rápido del Sud, y ninguna autoridad competente le pone freno. "Cambiaron de firma pero sigue el monopolio en el servicio de transporte" expresan en medio de la odisea de viajar.
