Ciudad
Toda la información del día 16/9/2023

15 de septiembre de 2023
Ciudad
Toda la información del día 16/9/2023
Ciudad
‘Desde el primer día trabajamos para defender a Mar del Plata’

El intendente municipal Guillermo Montenegro , acompañado por parte de su gabinete, se reunió con vecinos del barrio Termas Huinco, en la sede de la Sociedad de Fomento, ubicada en Padre Dutto 1435.
Como ya es costumbre en estas reuniones, el titular del Ejecutivo local intercambió impresiones con los asistentes, escuchando los pedidos de los vecinos, que pasaron por la presencia de microbasurales, iluminación, espacios de carga y descarga, seguridad, estado de algunas calles, entre otros.
“Desde el primer día trabajamos para defender a Mar del Plata”, señaló el Intendente Guillermo Montenegro. “Los marplatenses saben muy bien en qué lugar estuvo cada uno en todo este tiempo, y que estos espacios en los que nos encontramos, en donde planteamos los problemas que tenemos y las posibles soluciones, son parte de la manera en la que trabajamos junto a cada vecino para que la ciudad siga creciendo”.
Finalmente, desde el municipio se brindó un informe detallado de las intervenciones efectivizadas en el barrio, área por área.
TRABAJOS REALIZADOS
En el caso del barrio Termas Huinco, desde Obras Sanitarias detallaron que -en lo que va de 2023- se llevaron a cabo 176 intervenciones para optimizar la red de agua, 109 acciones para destapar cloacas y mejorar el funcionamiento de cañerías, tres intervenciones en el sistema pluvial, vinculadas a limpieza de bocas de tormenta, cinco verificaciones de irregularidades y 85 contactos de atención al cliente para diversas consultas del servicio sanitario.
En tanto, desde el área de Seguridad, se notificó que se encuentran activas 27 cámaras en diferentes puntos del barrio.
Por su parte, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público realizó obras de mejoramiento del asfalto con motoniveladora en Bouchard entre Lanzilota y Don Orione, uno de los pedidos de los vecinos respecto de las calles de la zona.
En cuanto a repotenciación con iluminación LED, desde el inicio de la gestión se trabajó en la Plaza Santángelo In Vado (Padre Dutto, Posadas, Rosales y Azopardo), en avenida Edison y en Fortunato de la Plaza.
Desde la guardia de Alumbrado se informó que -en lo que va del año- se repararon 231 luminarias, de las cuales se realizó relevamiento y posterior reparación integral en seis oportunidades, resolviendo 95 intervenciones. El resto se realizaron por demanda del Centro de Atención al Vecino.
La Secretaría de Salud recordó a los vecinos que pueden acudir al Centro de Salud número 2, ubicado en 12 de Octubre 4445. Además de la web de la Municipalidad o la app específica se pueden solicitar turnos de forma presencial en dicho lugar a partir de las 7:30.
Dicha sala cuenta con Pediatría, Clínica Médica, Odontología Infantil y para Adultos, Psiquiatría, Diabetología, Traumatología, Servicio Social, Nutrición, Obstetricia, Ginecología, Salud Mental, Laboratorio y Farmacia. Más información en www.mardelplata.gob.ar/centrodesalud2 .
Por otra parte, el programa Salud en tu Barrio estuvo en el mes de julio con vacunación de calendario, antigripal y COVID, testeos de VIH y sífilis controles oftalmológicos, taller de Primeros Auxilios y RCP, controles odontológicos, charlas sobre prevención del cáncer de mama, consultas ginecológicas y consultas sobre Pediatría, además de castración de animales.
Por el lado del EMSUR se detalló que –en lo que va de 2023- el Departamento Operativo de Poda realizó intervenciones selectivas y de formación en árboles del perímetro de la plaza Termas Huinco.
El Departamento de Control de Plagas y Vectores llevó a cabo –entre febrero y abril- la recolección larvaria y desinsectación en la plaza Termas Huinco. Además se hicieron trabajos de desratización en la Sociedad de Fomento y en el marco del Programa ACERCAR, se brindaron charlas en la Escuela Provincial 42.
Desde la Dirección de Espacios Públicos se hicieron tareas de pintura de bancos existentes y juegos infantiles. Además, se repusieron hamacas, se colocaron bancos dobles de separación de residuos y bancos de plaza, estos últimos de fabricación propia.
El Departamento de Espacios Verdes realizó acciones de corte pasto, bordeado y limpieza de toda el área verde de la plaza. Además, se plantaron cinco ejemplares arbóreos en el marco del Plan FORESTAR.
La Dirección de Gestión Integral de Residuos informó que -en este barrio- la recolección posee una frecuencia de seis veces por semana, siendo los lunes el día que pasa el camión almejero para recolección de residuos no habituales. Posee barrido mecánico los días miércoles y se hace un refuerzo semanal de barrido con cuadrilla manual incluyendo ochavas de las calles y sectores de difícil acceso por la ocupación vehicular.
Ciudad
El Coro Nacional de Niños se presenta por primera vez en sus 56 años de historia

El Coro Nacional de Niños, uno de los elencos nacionales, perteneciente a la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación, se complace en anunciar su esperada presentación, en la ciudad de Mar del Plata por primera vez, en sus 56 años de historia, dirigido por su directora, la Mtra. María Isabel Sanz y la Mtra. Natalia Suriano en teclado.
Se presentará el viernes 22 de septiembre a las 20 horas, en la parroquia Nuestra Señora de Fátima y el sábado 23 de septiembre a las 14 horas, en el Espacio Unzué , lugar dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El elenco que supo cautivar al público nacional e internacional con su arte y excelencia vocal propondrá un repertorio que incluye obras académicas universales y argentinas de autores como Michael Hayden, Félix Mendelssohn, Johannes Brahms, Ángel Lasala y María Elena Walsh, entre otros.
El Coro Nacional de Niños en sus 56 años de trayectoria, se lució en importantes escenarios nacionales e internacionales como en Italia, Brasil, Dinamarca siendo distinguido con numerosos premios.
Programa:
-CHRIST THE LORD HATH RISEN - Coral inglés del siglo XII
-OLA! O CHE BON ECCHO - Orlando di Lasso (1532-1594)
-GLORIA - Michael Haydn (1737-1806)
-LAUDATE PUERI DOMINUM
-DIE ENGEL - Felix Mendelssohn (1809-1847)
-DIE BERGE SIND SPITZ - Johannes Brahms (1833-1897)
-AVEMARíA - Zoltán Kodály (1882-1967)
-CARNAVALITO - Ángel Lasala (1914-2000)
-CANCIONERA - Eduardo Aragón, versión coral José Vallesi
-CHACARERA DE LOS GATOS - María Elena Walsh (1930-2011), arreglo coral Vivian Tabbush
-LOS REYES MAGOS - Ariel Ramírez (1921-2010), arreglo coral Vivian Tabbush
-¿QUÉ TANGO HAY QUE CANTAR? - Rubén Juárez (1947-2010), arreglo coral Vivian Tabbush
-LA CARITÀ - Gioacchino Rossini (1792-1868)
Acerca de María Isabel Sanz Directora del Coro Nacional de Niños
Egresada del Instituto Universitario Nacional del Arte como Licenciada en Artes Musicales y del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” como Profesora Superior de Música en la especialidad Piano y Profesora Nacional de Música, recibiendo diploma por sus destacadas calificaciones y medalla de oro.
Comenzó sus estudios de lenguaje musical y piano con René Teseo y Elisabeth Fiocca. Su formación en dirección coral la realizó con Vilma Gorini. Participó como alumna activa de seminarios de dirección coral con los maestros Ariel Alonso y Alberto Balzanelli. Integró el Coro Nacional de Niños dirigido por Vilma Gorini, el Coro de Cámara ICANA Singers dirigido por Juan La Moglie y el Coral Gabriel Fauré dirigido por Julio Fainguersch.
Ha ofrecido conciertos en el Salón Dorado del Teatro Colón y en su sala principal dentro del Ciclo Intérpretes Argentinos, teatros Nacional Cervantes, Gran Rex dentro del ciclo del Mozarteum, Margarita Xirgu, del Globo, Coliseo, Roma de Avellaneda, Auditorio de Belgrano, Círculo Militar, Círculo Italiano, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Arte Decorativo, Museo Larreta, catedrales Metropolitana, de San Isidro, de Lomas de Zamora, de Morón, de San Justo, de La Plata, ciclo de conciertos en la AMIA, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Bolsa de Comercio, iglesias y templos de distintas confesiones religiosas y otras salas.
Ejerció la docencia musical en todos los niveles educativos. Formó y dirigió los coros del Instituto Santa Rosa de Lima, la Catedral de San Justo y el Coral Santa Cecilia, desarrollando con ellos una intensa labor de difusión de la música coral.
Desde el año 1992 se desempeñó como maestra preparadora y luego como pianista acompañante del Coro Nacional de Niños, asumiendo en 2010 su dirección artística. Junto a este organismo participó de cuatro discos compactos y realizó giras de conciertos por casi todas las provincias argentinas y los países de Brasil, Dinamarca, Italia, El Vaticano y México. Bajo su dirección el Coro recibió dos distinciones de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.
Durante 2017 fue invitada por la Federación Internacional Pueri Cantores para participar de sus jornadas en Río de Janeiro.
Acerca del Coro Nacional de Niños
Creado el 14 de noviembre de 1967. El Coro Nacional de Niños es un organismo musical que pertenece al Ministerio de Cultura de la Nación y tiene como meta la expresión artística del repertorio coral en todos los ámbitos del país, a la vez que promueve la formación profesional de los pequeños cantantes que intervienen. Fue creado en 1967 y hasta fines de 2009 fue dirigido por la Mtra. Vilma Gorini de Teseo. Desde 2010 la dirección se encuentra a cargo de la Lic. María Isabel Sanz.
El organismo posee un espíritu musical de gran amplitud, manteniendo siempre la premisa de la mejor calidad artística posible. Esto se refleja en la prolífica trayectoria del coro y en la interpretación de obras fundamentalmente “a cappella”, pero también música sinfónico-coral o escrita para otras diversas formaciones musicales. El vasto repertorio del Coro Nacional de Niños abarca una amplitud de géneros que va desde la música de cámara del Renacimiento hasta la actualidad, pasando por el operístico. Es así que abordó óperas del repertorio argentino contemporáneo (La bebida encantada, de Juan José Guiliani, Sennin, de Javier Jiménez Noble), y también del repertorio universal (Werther, de J. Massenet, Carmen, de G. Bizet, Tosca, de G. Puccini, La flauta mágica, de W. A. Mozart, entre otras). Este abordaje lo llevó a participar de las actividades del Centro de Experimentación de Ópera y Ballet del Teatro Colón (estreno mundial de la ópera infantil Tal y Tul, de Ezequiel Izcovich).
El coro, que cuenta ya con seis registros en su historia, ha sido también convocado a participar de la banda sonora de las películas “Yo, la peor de todas” (de María Luisa Bemberg, 1989) y “Tetro” (de Francis Ford Coppola, 2008).
Importantes batutas dirigieron al organismo: Michel Corboz (La pasión según San Mateo, de J.S. Bach), LjerkoSpiller (Misa Santo Leopoldo, de M. Haydn), Pedro Ignacio Calderón (3º y 8º Sinfonía, de G. Mahler y Salmo 150, de A. Ginastera), Alberto Balzanelli (Carmina Burana, de C. Orff), Mario Benzecry (Cantata: Nos ha nacido un niño, de D. Buxtehude y Los Alumbramientos, de I. Urteaga), Antonio Russo ( Spring Symphony, de B. Britten y Escenas del Fausto, de R. Schumann), Jorge Fontenla (Elías, de F. Mendelssohn), Carlos Calleja (Salmo LI, de J. A. Hasse), Sergio Siminovich (El Mesías y La elección de Hércules, de G. Haendel, Las estaciones, de F.J. Haydn y Te Deum, de J.B. Lully), Carlos Vieu (La infancia de Cristo, de H. Berlioz y Carmina Burana, de C. Orff), Mario Perusso (Sinfonía Nº 3, de M. Perusso), Reinaldo Censabella (Carmen, de G. Bizet), Emmanuel Siffert ( Spring Symphony, de B. Britten), Roberto Luvini (Cantata San Nicolás, de B. Britten y Misa de Gloria, de P. Mascagni) y Juan F. La Moglie (Cantata: El Señor piensa en nosotros, de J. S. Bach y Balada de la placeta, de R. Teseo), entre muchos otros.
Con el propósito de ofrecer un permanente intercambio artístico-cultural, el Coro Nacional de Niños ha llevado a cabo numerosas giras de conciertos por casi todas las provincias argentinas, y también en el exterior: Brasil, México, Dinamarca, Italia y El Vaticano, donde cantó como único coro de niños invitado en la Basílica de San Pedro frente a Su Santidad Juan Pablo II y Su Toda Santidad Bartolomé I, Arzobispo de Constantinopla, Nueva Roma y Patriarca Ecuménico, en ocasión de la festividad de San Pedro y San Pablo (1995).
También compartió conciertos con los Niños Cantores de Viena (1982) y fue invitado a actuar en las conferencias musicales organizadas por el Instituto Superior de Música (ISME) en Canadá (1980) e Inglaterra (1982).
Entre los premios otorgados al coro se cuentan: Finalista (el máximo premio que se otorga) en el Festival Internacional de Coros de Porto Alegre (Brasil), en 1977, 1982 y 1989, el “Gran premio CAMU-UNESCO”, otorgado por el Consejo Argentino de la Música (1998), el Premio Testimonio “Unión Nacional” en el Área Cultura, otorgado por el Movimiento Familiar Cristiano (2003), el Galardón “Cruz del Sur 2007”, otorgado por el Comité Ejecutivo de la Exposición del Libro Católico y el Premio Raíces a la Cultura (2013). En ocasión de la celebración del Bicentenario argentino el organismo participó del Te Deum oficial realizado en la Basílica Nuestra Señora de Luján.
En 2012 el organismo celebró su 45º aniversario ofreciendo un concierto en la sala principal del Teatro Colón (C.A.B.A.), dentro del Ciclo Intérpretes Argentinos. Al año siguiente, la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina distinguió a dicho aniversario como uno de los hechos de mayor trascendencia positiva de ese año.
En 2014, la misma Asociación seleccionó al Coro Nacional de Niños para la terna de la categoría “Mejor Coro Argentino”, en reconocimiento a la elevada jerarquía artística de su labor durante la Temporada 2013.
En 2017 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires homenajeó al organismo en ocasión de la conmemoración de su 50º aniversario. La celebración principal tuvo lugar en un concierto ofrecido en la Sala Argentina del CCK.
Acerca de la Dirección Nacional de Elencos Estables
La Dirección Nacional de Elencos Estables dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación que tiene a su cargo la instrumentación de las políticas públicas para el desarrollo, el fomento, la difusión y la divulgación de las expresiones artísticas y culturales ligadas a los elencos nacionales de música y danza. Desde su creación en agosto de 2017 y hasta la actualidad, se encuentra bajo la dirección de la Sra. Mariela Florencia Bolatti,
Están en la órbita de la DNEE, la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía”, el Coro Polifónico Nacional, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe”, el Coro Nacional de Niños, el Coro Nacional de Música Argentina, el Ballet Folklórico Nacional, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y el Programa Nacional de Formación Coral
Sus objetivos son los de programar, conducir y difundir las actividades de los cuerpos artísticos, promover la formación en jóvenes y profesionales, estimular la creación de obras de autores nacionales, interpretar la música y la danza en todas sus manifestaciones, apoyar las actividades a nivel federal y fomentar la cooperación y el intercambio cultural y artístico con otras entidades nacionales e internacionales.
Sabrina González, Difusión de la Programación Dirección Nacional de Elencos Estables Ministerio de Cultura de la Nación