Seguinos

Sociedad

Fin a la búsqueda de los surfistas desaparecidos en Málaga

12 de septiembre de 2023

Las autoridades españolas  han dado por finalizada la búsqueda de Emmanuel Soria y Maximiliano Ludvik, los dos amigos marplatenses desaparecieron el pasado 27 de agosto en un playa de Málaga tras salir a ver el amanecer en una tabla de paddle surf.

Salvamento Marítimo mantendrá los radioavisos a embarcaciones que navegan por la zona, ya sean pesqueras, mercantes o de recreo, para que notifiquen cualquier posible avistamiento. La búsqueda arrancó el 28 de agosto con medios marítimos y aéreos de varios organismos y continuó en barco hasta este pasado domingo. Este lunes se cumplen 16 días desde la desaparición.

Camila Soria, hermana de Emmanuel, ha criticado que «no es el momento de abandonar la búsqueda» ya que, «en caso de ahogamiento, a los nueve o diez días los cuerpos salen a flote», según les aseguran navegantes y expertos. «Lo que no deben hacer es abandonar la búsqueda justamente ahora», ha remarcado Soria en declaraciones a Europa Press.

La portavoz de las familias ha insistido en mantener una reunión con la Subdelegación del Gobierno en Málaga, dado que esta institución, entienden, puede impulsar de nuevo el rastreo. El encuentro aún no ha tenido lugar.

Al respecto de la búsqueda, la hermana de Emmanuel ha indicado que en Marruecos, Túnez y Argelia «también están alerta» por si los cuerpos llegaran hasta sus costas, pero de momento no han recibido «noticias desde allí».

Empujado por la «desesperación», Jorge Ludvik, el padre de Maxi, anunciaba este pasado sábado que viajará esta semana a Marruecos «para saber si del otro lado de la costa hay algo». «No sé una palabra de marroquí, pero quiero ir y ver qué podemos hacer, porque no nos podemos quedar acá esperando a que nos llamen y nos digan si encontraron algo», lamentaba en una segunda concentración convocada frente a la playa en la que se les vio por última vez.

Los familiares de Emmanuel (34 años) y Maximiliano (29) no pierden la fe. Se encontró -a 24 kilómetros de la costa- la tabla de paddle surf y la bombilla de mate con la que se echaron al agua, días después circuló un vídeo en el que se les ve adentrándose en el mar aquel día, y hoy continúan esperanzados en la llegada de nuevas pistas sobre su paradero. «Esta lucha, todos juntos, la vamos a ganar», aseguraban este pasado sábado en una segunda concentración en el paseo marítimo de Huelin, en Málaga.

Los familiares pedían prolongar el dispositivo de búsqueda y restablecer los medios aéreos, ya que es la forma «más efectiva» de rastreo. Ignacio Soria, hermano de Emmanuel, explicaba entonces que había «un barco rastreando la zona por la mañana y otro por la tarde», pero lo consideraban insuficiente y pedían «un esfuerzo más».

Aunque reconocían estar un poco «decepcionados», manifestaron seguir «con la esperanza de que los chicos aparezcan y estén en algún lugar». «No nos vamos a ir sin ellos. Vamos a mover cielo, tierra y mar», insistía Francisco Soria, otro de los cinco hermanos de Emmanuel.

Gentileza  David García de Lomana García de  OKDIARIO Andalucía.

Sociedad

SIN CORONA

Magalí Banejam, la joven que representó a Argentina en el último certamen de Miss Universo 2024, fue destituida por la organización. La durísima e inédita sanción ocurrió casi dos meses después del tradicional certamen celebrado en México, en el cual la joven terminó dentro del top 12. La joven cordobesa de 30 años, hoy en Barcelona, realizó polémicas declaraciones que le costaron su lugar.

“Después de una revisión exhaustiva de los recientes comentarios públicos realizados por la señorita Magali Benejam basada en nuestros principios fundamentales, hemos decidido retirar inmediatamente el título de Miss Universo Argentina de la señorita Benejam”, indicó la organización en un comunicado oficial.

Además, en el documento oficial se destacó que la Organización Miss Universo era reconocida por promover la inclusión, celebrar la diversidad y respetar las creencias y experiencias de todas las personas. De este modo, todos los representantes también debían reflejar aquellos principios.

Aunque el certamen se realizó en noviembre de 2024 y dejó como ganadora a Victoria Kjaer, de Dinamarca, el conflicto surgió semanas después, cuando Benejam concedió una larguísima entrevista al creador de contenido argentino King Lucho. Allí habló abiertamente sobre su experiencia en el certamen y dio opiniones que incomodaron a muchas personas, incluidos los organizadores.

Durante la entrevista, Magali analizó a varias de sus compañeras, mencionando tanto experiencias positivas como conflictos. Entre los comentarios que desataron la polémica, se refirió a Jennifer Colón, Miss Puerto Rico, afirmando que dejó de hablarle sin razón aparente en los últimos días del concurso.

Además, criticó el vestido de noche que utilizó la representante de Puerto Rico, señalándolo como “el peor del certamen”. “No creo que ella haya tenido decisión sobre eso porque su estilo personal era mucho mejor”, comentó Benejam.

La ahora ex Miss Argentina también cuestionó los resultados finales del certamen, insinuando que algunas participantes no merecían avanzar posiciones en la clasificación general.

También hizo alusión a la posibilidad de que el certamen de belleza estuviera arreglado: “(Los jueces) se empezaron a mirar como diciendo esto no es lo que nosotros elegimos. Eso fue lo que se sintió desde afuera”.

Entre sus declaraciones, también realizó críticas hacia la actitud de Miss República Dominicana, a quien acusó de tener una “mala actitud” durante la competencia.

Quién es Magalí Benajam

Magalí Benejam, de la provincia de Córdoba, era la representante de Argentina para Miss Universo 2024.

Benejam tiene 30 años y es oriunda de Villa María en Córdoba, La ex representante de Argentina en Miss Universo es modelo y estudia coaching y astrología. En mayo de 2024 había ganado el certamen para representar al país en el tradicional concurso.

En esa oportunidad, la cordobesa se había llevado el premio mayor frente a otras 27 competidoras.

Continuar Leyendo

Sociedad

Ciclo de charlas en el Museo MAR

El Instituto Cultural anunció para el Museo MAR una variada programación como parte de la agenda que ofrece la ciudad y en ella se destacan diversas charlas con personalidades como Moria Casán, Felipe Pigna y Cristian Alarcón, además de distintos espectáculos y la continuidad de las muestras de arte argentino contemporáneo.

collage charlas.png

Entre las principales atracciones, con entrada gratuita, se encuentran dos charlas en el marco del ciclo “Café Cultura” que tendrán como invitada a Moria Casán, mientras realiza en Mar del Plata una nueva temporada con la histórica obra “Brujas”. Será entrevistada por Martín Rechimuzzi el martes 14 a las 18.

Como parte del mismo ciclo, el domingo 19 será entrevistada Cecilia Rossetto por Laura Rosso (a partir de las 18) y el miércoles 22 será el turno de Luisa Kuliok.

Por otro lado, el historiador y divulgador Felipe Pigna brindará una charla el jueves 16 a las 20.  Mientras tanto, el miércoles 15 disertará Martín Rechimuzzi bajo el título “Digitalidad, futuro y emoción” y el jueves 23 hará lo propio Dr. Chinaski (Javier Pérez) con el disparador “¿Por qué Freud era peronista?”.

El sábado 25 a las 20 se presentará Pacho O´Donnell y para el jueves 30 de enero está prevista una conversación con Cristian Alarcón también a partir de las 20. Por otro lado, habrá propuestas como parte del ciclo “Cultura en Escena” con las presentaciones de “Ópera Queer” (10 y 17 de enero a las 20), “Coronados de Gloria“ con Gloria Carrá (viernes 24 a las 20) y La Veredita Pequeña Orquesta (domingo 26 a las 19).

Asimismo de 16 a 22 podrán visitarse la muestra de arte argentino contemporáneo “Lo que la noche le cuenta al día” con la curaduría conjunta de Andrés Duprat y Diego Sileo y que contiene un conjunto de obras como instalaciones, dibujos, objetos, fotografías y videoperformance, así como con piezas históricas de León Ferrari, Alberto Greco, Marta Minujín, Liliana Maresca y Graciela Sacco, entre otros. En sala 2 continúa la exposición colectiva “Todo lo que nos queda es un diario” con curaduría de Javier Sandoval Velazquez. Todos los días a las 18h se ofrecerán los recorridos participativos. 

Continuar Leyendo

Mundo

Alertan por un brote de gastroenterocolitis en playas de Brasil

Las autoridades sanitarias de San Pablo confirmaron un brote de gastroenterocolitis en Guarujá, según reportó la agencia de noticias oficial der Brasil. 

Aunque aún no se ha determinado si los casos de diarrea aguda están relacionados con aguas recreativas contaminadas o con alimentos mal manipulados, el problema ha afectado notablemente a las zonas turísticas.

FOTO: Guarujá es uno de los balnearios más famosos de San Pablo.
Guarujá es uno de los balnearios más famosos de San Pablo.

En diciembre, los casos en Guarujá alcanzaron los 2.000, lo que obligó a reforzar el sistema municipal de salud con más médicos y enfermeros. 

La Secretaría de Salud espera completar la recolección de datos para evaluar la magnitud del brote.

Casos en otras localidades

Desde principios de 2025, casos similares han sido reportados en Playa Grande, municipio vecino, y en balnearios populares del estado de Santa Catarina, como Florianópolis e Itajaí. Aunque en Playa Grande se sospecha de un brote, la información aún está en proceso de verificación.

Síntomas y atención sanitaria

Los afectados presentan síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, mareos y debilidad general. En Guarujá, la espera en los centros de atención de urgencias (UPA) ha llegado a ser de cuatro horas, mientras que farmacias locales han registrado una alta demanda de medicamentos para aliviar los síntomas.

Recomendaciones para prevenir la gastroenterocolitis

Las autoridades insisten en seguir estas medidas de prevención:

-Evitar alimentos y agua de origen dudoso: Consumir únicamente alimentos bien cocidos y agua tratada o embotellada.

-Mantener una higiene estricta: Lavarse las manos antes de comer o preparar alimentos.

-Refrigerar correctamente los alimentos: Especialmente en las altas temperaturas de esta época del año.

-Consultar al médico ante síntomas graves: No demorar la atención médica en caso de malestar severo.

Alerta por la calidad del agua

Se aconseja a los turistas revisar las condiciones de las playas antes de visitarlas. Según la Compañía Ambiental del Estado de San Pablo (Cetesb), 38 de las 175 playas monitoreadas no son aptas para bañistas. Información similar está disponible para las playas de Santa Catarina, a través del Instituto de Medioambiente del estado.

Antecedentes en Santa Catarina

En enero de 2023, una epidemia de diarrea aguda en Florianópolis fue vinculada al norovirus, encontrado en muestras de agua y pacientes. En ese entonces, más de 3.200 personas fueron afectadas, y los casos se extendieron rápidamente a otras localidades.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1690

Fecha del ejemplar : 08/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados