Ciudad
Comienza juicio por defraudación millonaria al Estado

29 de agosto de 2023
Más de 20 personas imputadas en la denominada «Megacausa Anses» serán juzgadas desde hoy por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de la ciudad de Mar del Plata, acusadas de haber defraudado al Estado por una suma millonaria, a través de la tramitación irregular de cientos de jubilaciones y pensiones.
Entre los acusados figuran abogados, médicos, contadores, técnicos, peritos oficiales y dos ex empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), procesados por llevar adelante presuntas maniobras defraudatorias contra la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), para obtener beneficios previsionales mediante el uso de relaciones laborales falsas y la simulación de afecciones de salud con certificados e historias clínicas apócrifos.
El juicio se desarrollará desde las 10 en el tribunal ubicado en avenida Luro al 2400, y la acusación por parte del Ministerio Público estará a cargo del fiscal que llevó adelante la instrucción del caso, Nicolás Czizik.
Como querellantes intervendrán además de la Anses, la AFIP y la Superintendencia de Riesgos de Trabajos.
Cuatro de los acusados, entre ellos tres médicos, están imputados como jefes y organizadores de una
asociación ilícita y coautores de los delitos de defraudación contra la administración pública reiterado en más de ochenta ocasiones, y alteración dolosa de registros.
Se trata de Rubén Cagni (52), Roberto Balbuena (67) y Luciano Conrado Diez Suárez, imputados además por el delito de cohecho, y de Luis Iros (71), quienes estaban al frente de «Organización Jurídico Previsional S.R.L», un estudio que funcionaba en el barrio marplatense de Chauvín.
También serán juzgados otros 18 acusados de formar parte de la asociación ilícita, y una abogada imputada como coautora del delito de «defraudación contra la administración pública».
También están acusadas más de 25 personas que consiguieron o tramitaron beneficios previsionales a través de estos mecanismos.
La organización fue desbaratada a partir de una denuncia formulada en mayo de 2018 por la Anses, y de acuerdo a la investigación, las maniobras denunciadas «ocasionaron un perjuicio al Estado Nacional que asciende, conforme lo estimado por AFIP, a la suma de 90 millones de pesos».
De acuerdo a la investigación, el grupo se dedicaba a gestionar y tramitar «beneficios previsionales falsos que, luego de otorgados, conllevaron a un perjuicio patrimonial para la administración pública de considerable envergadura».
Según la instrucción del caso, las maniobras «consistían en la utilización de empleadores falsos o sin actividad comercial activa» para generar «una simulación ilícita de vínculos laborales con empleados» que resultaban ser los beneficiarios.
De ese modo, lograban «fraguar períodos de prestación laboral mediante la regularización extemporánea en el Sistema Integrado Previsional Argentino sin realizar los aportes y contribuciones obligatorios».
Según indicó en la elevación a juicio, el juez Santiago Inchausti, la organización utilizaba el CUIT de «aquellos supuestos empleadores falsos», para declarar «servicios apócrifos en relación de dependencia, mediante la presentación de declaraciones juradas extemporáneas».
«La organización delictiva se valió, a su vez, de diversas irregularidades y maniobras ilícitas como ser la alteración de registros del sistema de AFIP, utilización de documentos privados falsos, sellos de médicos y de un escribano, expedientes originales de la ANSES que en el sistema del organismo aparecían como extraviados», aseguró.
El magistrado señaló además que la organización tenía «capacidad e incidencia» para «lograr dictámenes favorables», ya que contaba con una «cartera de profesionales médicos que trabajaban sistemáticamente para ellos y expedían certificados con diversas patologías, sobrevaloradas, exageradas o inexistentes».
Ciudad
Portada digital del día 7/1/2025
Ciudad
Secuestran 76 motos por distintas infracciones

A través de la Secretaría de Seguridad, se continuó con el cronograma de controles en diversos barrios de la ciudad para mantener el orden en la vía pública, prevenir y disuadir picadas ilegales y combatir modalidades delictivas.
En los últimos siete días, la Municipalidad de General Pueyrredon —a través de la Secretaría de Seguridad, el área de Tránsito, el Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM)— y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, realizaron operativos en distintos barrios de la ciudad. El propósito fue garantizar el orden en la vía pública, reducir accidentes de tránsito, prevenir el uso indebido de motos y frenar conductas indebidas o delictivas vinculadas a estos vehículos. Durante este lapso, los controles efectuados llevaron al secuestro de 76 motos por diversas infracciones.
Al respecto, el secretario de Seguridad, Rodrigo Goncalvez, señaló: “Seguimos trabajando con la misma línea de 2024, enfocados en el ordenamiento y el control del espacio público. En la última semana, secuestramos 76 vehículos durante los controles vehiculares orientados a la prevención de siniestros y delitos.”
Asimismo, el funcionario enfatizó: “Estos controles son fundamentales para la prevención. Por eso, vamos a continuar trabajando en equipo con las fuerzas de seguridad para evitar delitos, reducir siniestros y garantizar el cumplimiento de las normas vigentes. En un contexto donde gran cantidad de personas visitan nuestra ciudad, los operativos se intensificarán.”
Ciudad
Semana del Pulóver

Este miércoles 8 de enero a la hora 11 en la sede del EMTURyC (Belgrano 2740), se realizará la conferencia de prensa y presentación de la Semana del Pulóver Marplatense, que se realizará entre el 7 y el 14 de febrero en diferentes sucursales de nuestra ciudad.
Organizado por empresarios del sector encabezados por la Cámara Textil, este acontecimiento busca impulsar las ventas ofreciendo promociones especiales durante la temporada, específicamente en el mes de febrero.
Los locales participantes tendrán una identificación gráfica y ofrecerán descuentos exclusivos, visitas guiadas a las fábricas, entre otras cosas.En la conferencia estarán presentes el Presidente del EMTURyC, Bernardo Martin y los integrantes de la Comisión Organizadora, María de los Angeles Liberati, Javier Cicalese y Guillermo Fasano