Seguinos

Espectáculos

Domingo de música y cine en el Museo MAR

25 de agosto de 2023

Este domingo el Museo MAR ofrecerá una variada programación dirigida a todas las audiencias. Además serán los últimos días para visitar la muestra del Premio Adquisición 8M y disfrutar de Bienalsur 2023 “ExtraOrdinario” con recorridos participativos y además las actividades para infancias en La Isla.

A las 16h en el hall del Museo se presentará la Orquesta Escuela de Cuerdas de Batán perteneciente al programa de acción comunitaria de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El organismo está dirigido por la Prof. Celeste Sangiao y ofrecerá un repertorio de clásicos y música popular argentina. La Orquesta escuela se creó a partir de una demanda construída en conjunto con los vecinos y vecinas del Partido de General Pueyrredón vinculada a la necesidad de fortalecer las políticas culturales y de construir espacios de recreación y formación artística para niños, niñas y adolescentes.

Los dos conjuntos, junto al Coro de voces, que lo componen realizan presentaciones El proyecto nació en 2018 a partir de un convenio con El Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina que conecta a muchos proyectos similares que están hermanados bajo los mismos principios: inclusión, integración, equidad y promoción. La Orquesta escuela de Batán nuclea niños, niñas y adolescentes de diferentes zonas cercanas a la localidad de Batán y la Orquesta escuela de voces tiene tres sedes en los barrios Puerto, San Martín y Avenidas.

Orquesta Escuela de Cuerdas de Batán (UNMdP)

Luego a las 18h en el Auditorio será la última fecha del Ciclo de Cine Experimental “Mirada Efímera II” consagrado a las producciones experimentales con origen en Argentina, Japón, Estados Unidos y Canadá. El programa fue curado por Jorge Cappelloni – FelliniA Tierra de Cine. El cierre corresponderá al realizador canadiense Kent Tate con la proyección de una retrospectiva que comprende el período 2016-2022. Tate es un artista y cineasta que explora la dicotomía entre tranquilidad y actividad en nuestros mundos natural y manufacturado.

El tiempo, el movimiento y la quietud se entrelazan en las películas de Tate para actuar como un punto de apoyo sobre el cual los aspectos ambientales, sociales y filosóficos de sus películas se mantienen en equilibrio dinámico. Lo que se verá comprende su visión desde la Columbia Británica en 2016 presente. Las películas experimentales de Kent Tate alteran la percepción de las formas en que aparece el mundo, no insinuando una razón o significado para la existencia, sino otorgando un mayor sentido de existencia a su tema, una cosificación de la importancia del medio ambiente. Tate trae el paisaje al escenario con aplomo, desafiando las restricciones del tiempo y el orden, contribuyendo a la percepción relativa que tenemos de la tierra. 

Retrospectiva de Kent Tate (Canadá)

Por último a las 19h en el Auditorio y en el cierre del ciclo realizado en la colaboración con la Unión de Músicos de Mar del Plata (UNMar) subirá al escenario el grupo Karl-Gabar de música instrumental que puede incluirse en el subgénero World Music (Música del Mundo). Surgido en el año 2017 “Karlgabar” tiene sus raíces en pequeños momentos musicales y lúdicos compartidos entre Carolina y Nicolás, dentro de su vida familiar, con sus hijas y cómo un paréntesis necesario en el caos, la locura y las obligaciones cotidianas.

El nombre, Karlgabar”, deriva de la combinación de las raíces de los nombres Carolina y Gabriel, respectivamente del Germánico y el Hebreo, ambas raíces significan fortaleza. Karlgabar comienza cómo un dúo de ukeleles, abordando ese instrumento con un mayor compromiso sonoro al que se lo asocia habitualmente. Durante el año 2019, el reconocido músico marplatense y gran amigo, Marcelo Farenga, se acerca y propone sumarse al proyecto.

La comunión funciona tan bien que otro amigo común, Juan Sardi, propone y con certeza, que él también forma parte de esta familia y de este modo Karlgabar se conforma cómo cuarteto. En diciembre de 2019 se consolida la grabación de su primer CD “Eternamente pasajero” coproducido por Karl-Gabar y Etnia (Juan Sardi). Recientemente, se incorpora, la talentosa violinista Jane Ashworth. 

El acceso al auditorio será con entrada gratis por orden de llegada.

Espectáculos

A sala llena debutó ‘Un mundo de dulzura’



La galardonada y distinguida productora artística infantil, Sueños y Fantasías, presenta en Mar del Plata una nueva obra todos los días, desde las  21:30 en el Teatro Olympia –Rivadavia 2380- de esta ciudad
En un mundo donde la moneda corriente es el mal humor, la agresión y las peleas entre los seres humanos, una pequeña isla en el medio del mar, tiene la misión de fabricar y distribuir, diariamente, la porción justa de dulzura necesaria para disminuir la violencia en el resto del Planeta. Todo funcionaba a la perfección, hasta que un día, un ser egoísta e individualista regresa del río de las almas perdidas para sabotear la fábrica.

Un enfrentamiento mágico entre estas dos fuerzas y un hechizo de amor puro y verdadero, definirá cómo llevarán su misión de aquí en adelante.

Una vez más, la productora marplatense sube de forma diaria a escena con un show de primerísimo nivel con cantantes en vivo y un sinfín de efectos visuales, tras recibir el Premio Hugo Federal 2024, el máximo galardón del teatro musical argentino.

Con la producción general de Claudia Ginocchio, libreto y dirección de Matías Minué, música original de Denise Cerrone, realización Coreográfica de Agustina Bericiartúa y un elenco, conformado por jóvenes talentosos marplatenses: Carolina Bustamante, Lisandro Estanga, Agustina Bericiartúa, Valentina Moreno, Candela Cuello de Castro y Geraldine Palma; Sueños y Fantasías endulzará, una vez más, la temporada teatral.

Las entradas pueden adquirirse a través de ticketmas.ar o en la boletería del teatro.

Continuar Leyendo

Espectáculos

El Teatro Auditorium levanta el telón

Artistas, autoridades, invitados y público dieron inicio a la temporada 2025 en el marco de los festejos por el 80 aniversario del Teatro Auditorium. Tras la apertura de la muestra conmemorativa, los estrenos protagonizados por Carola Reyna y Cristina Banegas fueron ovacionados de pie en sus primeras funciones. 

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes abrió la temporada 2025 en una noche emotiva para comenzar a vivir la felicidad de compartir más de 80 espectáculos en el marco del 80° aniversario de la entidad.

Artistas, autoridades, invitados especiales y el público fueron protagonistas de la apertura de la Muestra Homenaje 80 Años del Teatro Auditorium y el inicio de una variada programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Luego, en las plateas colmadas de las salas se sintió el calor de los aplausos y ovaciones a estrenos de "Okasan", con Carola Reyna; "Molly Bloom" con Cristina Banegas y "Quién habla ahí" del ciclo Cultura en Escena.

Allí estuvieron presentes la subsecretaría de Políticas Culturales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Victoria Onetto; el Director Provincial de Artes, Marcelo Marán y el director del Teatro Auditorium, Vito Amalfitano. Además, asistieron Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo del Ministerio de Producción y Alberto Andrés Rodríguez Reveles, subsecretario del Ministerio de Trabajo entre otras autoridades provinciales.

Además, estuvieron figuras de la colonia artística como Graciela Borges, quien se presentará con su espectáculo “Alquimia”; Juan Palomino, que subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla con “Otelo”, el actor Boy Olmi, artistas plásticos, elencos marplatenses y el reconocido productor Carlos Rottemberg.

Durante la jornada, la subsecretaría de Políticas Culturales, Victoria Onetto resaltó la gestión del Gobernador Axel Kicillof en favor de las políticas públicas orientadas a una cultura inclusiva. 

Por su parte, el director del Teatro Auditorium Vito Amalfitano y el director provincial de Arte Marcelo Marán agradecieron el trabajo colectivo que permitió el montaje y realización de esta muestra que es el resultado de un fotograma de una película de 80 años. Asimismo resaltaron la incorporación de la sala Bristol del Casino Central a la programación del Teatro Auditorium como parte de un acuerdo entre el Instituto Cultural y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.

La programación, que contempla más de 80 espectáculos para todo público, con variedad de géneros y estilos, se distingue por presentar obras reconocidas a nivel nacional junto a producciones teatrales independientes, música, danza y nuevas tendencias. 

Este año, además de contar con propuestas de alto nivel artístico y cultural, tiene la particularidad de que el reconocido recinto celebra su 80° aniversario. Por ello, el evento comenzó con la apertura de una muestra en el Foyer que refleja en 45 paneles la historia del lugar, de pequeños a grandes sucesos. Para luego disfrutar a sala llena de los estrenos de “Okasan” con Carola Reyna,  “Molly Bloom” con Cristina Banegas y Quién habla ahí?,  obra del Ciclo Cultura en Escena.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Nito Artaza y Gonal suben a escena la comedia ‘Hermanos en llamas’

Debutó anoche en Mar del Plata la comedia “Hermanos en Llamas”, de la mano del productor Aldo Funes. La obra levantó el telón con un elenco de lujo, integrado por Nito Artaza, Sergio Gonal, Vanina Escudero, Julieta Zara y Flor Marcasoli.

Con una propuesta fresca, dinámica y cargada de humor, la obra estrenó con una sala llena y llevó a los espectadores a disfrutar de un espectáculo lleno de risas, emoción y un despliegue de talento único en el escenario.

Fredy convive feliz con su pareja, hasta que Juan (su hermano) se separa y se muda con ellos porque no tiene otro lugar donde ir. La obsesión de este último por el orden y la limpieza enloquecen a Denise, su cuñada, quien decide contratar a una mucama para demostrarle que no lo necesitan en la casa.

Sin consultar a Fredy, Juan arregla un encuentro sexual con una señorita a través de su Only Fans, para celebrar su primer mes de soltería. Justo el mismo día que Ana, su ex mujer, llega para buscar la reconciliación y darle una segunda oportunidad...Pero las cosas se complican para todos y suceden los equívocos, hasta llegar a un final inesperado

La obra promete ser un éxito, con un guion lleno de situaciones inesperadas, que harán reír a grandes y chicos. Sin dudas, “Hermanos en Llamas” será una de las citas obligadas del teatro en la temporada marplatense

"Hermanos en Llamas" teatro Enrique Carreras, Entre Ríos 1824, funciones de martes a domingo a las 21.30 horas.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1690

Fecha del ejemplar : 09/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados