Seguinos

Ciudad

Exploración offshore: definen la primera perforación frente a la costa

16 de agosto de 2023

 

Autoridades de la empresa petrolera Equinor recibieron al gobernador Axel Kicillof y algunos funcionarios para repasar los avances que hubo en los preparativos para lo que será la exploración sísmica del Mar Argentino, a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.

 Según se informó, la compañía estatal noruega espera comenzar la exploración del lecho marino en octubre y a mediados de enero de 2024 daría inicio a la perforación del pozo Argerich. Originalmente, esto se iba a hacer durante el cuarto trimestre de 2022, pero se demoró por presentaciones judiciales. Tras la realización de estudios de impacto ambiental y audiencias públicas, el Poder Judicial le dio luz verde en diciembre del año pasado.

 Desde el gobierno llegaron a bautizar el emprendimiento  como la “Vaca Muerta bonaerense” por el potencial económico y productivo del pozo Argerich. A principios del año que viene, tras la exploración que hará Equinor, se podrá tener una dimensión más precisa. Sin embargo, desde el Colegio de Ingenieros de la provincia (CIPBA) ya destacaron que “sólo la exploración generaría 168 empleos directos, 173 puestos de trabajo en logística y 123 empleos en tierra”. La agrupación de profesionales estima que el proyecto “podría dar empleo a más de 11.000 personas de forma directa e indirecta”.

Es que el volumen de producción podría llegar a ser de 200.000 barriles de petróleo por día, algo así como el 35% de lo que se produce actualmente en Argentina. El pozo Argerich que se va a comenzar a explorar, también llamado Cuenca Argentina Norte 100 (CAN_100), es un bloque de más de 15 mil kilómetros cuadrados ubicado a más de 300 kilómetros al sudeste de la costa de Mar del Plata, en la Zona Económica Exclusiva de Argentina. La CAN_100 será explotada por Equinor, YPF y Shell en partes casi iguales, se detalló.

EXPLORACIÓN ACÚSTICA

Para buscar combustibles fósiles en el lecho marino, la petrolera noruega utilizará aire comprimido y cables submarinos de unos 8.000 metros de largo. El proceso consiste en liberar ese aire rápidamente para generar ondas de sonido que van «rebotando» en las distintas capaz del subsuelo y vuelven a la superficie. Según el tiempo y la intensidad con la que regresan a los receptores de ondas permite identificar diferentes tipos de rocas y posibles acumulaciones de petróleo y de gas.

Este proceso se hará en toda la cuenca a lo largo de más de 100 días y con posibilidades de operar durante las 24 horas del día (si el clima lo permite). Durante la ejecución de la exploración, cuando se requiera combustible, alimentos frescos y suministros, se utilizará el puerto de Mar del Plata para los servicios logísticos.

El próximo paso, previsto para 2024, será perforar la cuenca para comenzar a extraer gas y petróleo.

Ciudad

Portada digital del día 3/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 2/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Plaza Mitre celebra su reapertura


Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.

La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.

Para toda la comunidad  

Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.

En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.

Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.

Programa de Padrinazgo

Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.

Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.

En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.

Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.

Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.

Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 03/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados