Sociedad
Al FMI con moneda china

31 de julio de 2023
Más allá de que el Gobierno alcanzó un cuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), hoy vencen casi US$2700 millones en concepto de capital que deberán cancelarse para no caer en atrasos.
Al respecto, el ministro de Economía Serio Massa confirmó que esos pagos se afrontarán con un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y se autorizó la ampliación del swap con China por lo que se volverán a utilizar yuanes.
Luego de sellar los aspectos técnicos del entendimiento y definir que los primeros desembolsos por US$7500 del Fondo llegarán después de las PASO, Massa le quedaba pendiente cerrar “operaciones puente” que le permitieran asumir los compromisos previstos para este lunes y otros US$758 millones de intereses que vencen el martes. En total, son aproximadamente US$3400 millones entre ambos vencimientos.
Massa explicó que los US$2700 de julio -que originalmente estaban previstos en distintos momentos del mes y luego se unificaron y postergaron hasta este lunes- se pagarán, en primer lugar, con US$1000 millones de CAF y el resto con moneda renminbi.
Por estas horas, la estrategia del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria es cancelar los compromisos con el Fondo para aguardar a que lleguen los desembolsos por US$7500 millones después de que el board del organismo multilateral dé el visto bueno. Ese dinero, sin embargo, llegará después de las PASO. Pasadas las elecciones generales, en noviembre, el FMI gatillaría otra parte y recién allí se volverían a revisar las metas del acuerdo.
El acuerdo sellado entre el Gobierno y el Fondo tiene algunas particularidades: en primer lugar, redujo la meta de acumulación de reservas de US$8000 millones a US$1000 millones para fin de año -hay que tener en cuenta que las reservas netas permanecen en terreno negativo por unos US$7500 millones-, y mantiene la de déficit de 1,9% del PBI para 2023. Si bien la pauta sobre el déficit no tiene modificaciones, ese objetivo significará un mayor ajuste en las partidas presupuestarias para la segunda mitad del año, lo cual dificulta aún más los planes del Gobierno para el último tramo de la campaña electoral.
Este endurecimiento fiscal mencionado, sostuvo el Fondo, está respaldado en una serie de medidas sobre los ingresos y los gastos ya acordadas con el Ejecutivo. En primera instancia, se extendió el Impuesto PAÍS sobre las importaciones de bienes y servicios, y se lanzó el nuevo “dólar agro” para incentivar la liquidación de exportaciones.
El FMI también permitió la intervención sobre el mercado de los dólares financieros de manera de evitar un salto brusco en el tipo de cambio en los próximos meses y aunque destacó las últimas medidas de Economía, se esperan más disposiciones oficiales para “continuar asegurando que las tasas de política se mantengan suficientemente positivas en términos reales”.
Sociedad
Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.
El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable.
En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.
Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.
El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.
En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales.
El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa.
Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas.
Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.
Sociedad
Tragedia en Nueva Orleans

Al menos diez personas murieron y otras 30 resultaron heridas cuando un vehículo atropelló a una multitud en la famosa calle Canal y Bourbon de Nueva Orleans (Estados Unidos) en las primeras horas del día de Año Nuevo, informaron medios locales. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, dijo que se trató de un “ataque terrorista”. El FBI investiga el caso
“Sabemos que la ciudad de Nueva Orleans se vio golpeada por un ataque terrorista”, dijo Cantrell sobre la masacre que ocurrió en una de las calles más turísticas de la ciudad.
La jefa de la Policía, Anne Kirkpatrick afirmó que “se trataba de un hombre que conducía una camioneta por la calle Bourbon a un ritmo muy rápido, y su comportamiento era muy intencional”. “Este hombre estaba tratando de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.
Kirkpatrick también dijo que el atacante disparó contra los agentes y que al menos dos policías resultaron heridos, aunque su vida no está en peligro. “Anoche, había más de 300 agentes aquí, y debido a la actitud intencional de este perpetrador, que rodeó nuestras barricadas para llevar a cabo esto, estaba decidido a provocar la masacre y los daños que causó”, dijo Kirkpatrick.
La policía no dijo si el atacante estaba detenido ni cuál podría ser su condición. En las redes circulan imágenes que muestran a varios agentes disparando contra la camioneta. Se analizan posibles explosivos encontrados en el lugar.