Seguinos

Policiales

QUÉ PASÓ CON IARA

21 de julio de 2023

«¿Qué pasó con mi hija? ¿Qué paso con Iara?» Nardelli, de 16 años, preguntó hoy Mariela, la madre de la menor, luego de que se confirmara que los restos óseos hallados hace 10 días en un descampado de Mar del Plata pertenecen a Iara, quien era buscada desde el 30 de junio pasado.

«Lo único que quiero decir es que a raíz de un intento de suicidio la jueza (de Familia) decide sacarme a mi hija, la internó en una institución porque consideró que ahí iba a estar cuidada y hoy solo tengo tres huesos y un sinfín de preguntas. No voy a parar hasta que me digan qué paso con mi hija, y que no me vengan a decir que fue suicidio o que una jauría de perros la atacó», dijo Mariela en una conferencia de prensa brindada esta tarde junto a Marta Montero, madre de Lucía Pérez, asesinada en 2016 en Mar del Plata,

También estuvo presente Claudia Denis, amiga de la madre de Iara, quien reforzó que tienen «muchas dudas» porque «desde un comienzo la fiscal dijo que había sido un suicidio y que se la comieron los perros».

«Es insólito e ilógico, ¿quién puede creer algo así?», remató y agregó que «si eso hubiera pasado debería haber rastros de sangre, tejidos blandos, su celular y otras cosas» y se preguntó «dónde está el resto de los huesos, pareciera que nos toman el pelo».

Así cuestionó el accionar de Aldeas Infantiles, que «no tomó medidas ante la desaparición de la menor, que tampoco estaba asistiendo al colegio» y agregó:. ¿Qué cuidado es ese sobre una menor?».

«Queremos saber dónde está el resto de su ropa, de su cuerpito», agregó Denis mientras se preguntaba «¿cómo puede ser que hayan llevado al descampado de nueve hectáreas perros de rescate y no hayan olfateado nada? Eso demuestra que es una escena plantada».

Luego explicó que se enteraron «que Iara se veía con un hombre de 29 años y nadie se lo prohibió» y que saben que «se llama Sergio», al tiempo que pidió que «se lo investigue y que lo citen».

«No acusamos a nadie, pero queremos que lo investiguen», dijo.

Por su parte, el abogado de la familia, Maximiliano Orsini, confirmó hoy a la prensa que ayer obtuvieron «los resultados del informe del laboratorio de estudios forenses privado que se realizo en Junín, que confirmó que los restos oseos (tibia, cráneo y mandíbula), hallados hace diez días en un descampado del barrio Virgen de Luján, corresponden a la adolescente Iara Nardelli».

El letrado que representa a la familia de la menor reiteró que quieren «saber lo que pasó» y que «no hay hipótesis de lo que pudo haber ocurrido».

«Sabemos que aún se está en plena tarea investigativa, pero no deja de llamar la atención la escena del crimen porque que digan que una jauría de perros ataco a la menor no es lógico», planteó.

«Solo se encontraron unos huesos y no hay rastros de sangre ni vestigio que demuestre que pudo ser atacada por unos perros. Son solo huesos y no hay rastros de órganos blandos con los huesos. Por otro lado, se encontró ropa que está intacta, todo suena raro para que sea producto de una jauría de perros», sostuvo Orsini.

También aclaró que no está el teléfono, ni el pantalón, y consideró que se trata de «una escena plantada, pusieron las cosas en ese descampado».

Por ultimo, dijo que «se ha pedido el análisis de las cámaras de seguridad de la zona y se investiga los dichos de algunos testigos que señalan que Iara salía con un hombre de 29 años».

Policiales

‘Fue un accidente’, aseguró el ex oficial que mató a su vecino por la música alta

 

El policía retirado de la Federal, que mató de un balazo al vecino por el volumen alto de la música en la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, afirmó que el disparo fue "accidental".

El hombre de 74 años, identificado como Rafael Horacio Moreno, declaró ante el juez de Garantías número dos de La Matanza, Pablo Goshen, por el asesinato de Sergio David Díaz, de 40, y señaló que nunca tuvo la intención de abrir fuego.

El acusado consideró que salió en tres ocasiones a pedir que bajen el volumen, aunque el incidente pasó a mayores cuando la víctima empezó a empujarlo y amenazarlo.

En este sentido, Moreno sostuvo que agarró su arma con el objetivo de "intimidar" al chofer de la línea 103 de colectivos y su familia, pero la bala salió de manera "accidental" mientras forcejeaban.

A su vez, los investigadores constataron que el exoficial era dueño de la pistola calibre 38 utilizada en el homicidio. Sin embargo, los permisos de habilitación se encontraban vencidos, por lo que la fiscalía lo imputó por el delito de portación ilegal.

En tanto, se espera que el magistrado dicte o no en las próximas horas la prisión preventiva para Moreno, al tiempo que se aguarda por las pericias balísticas para determinar si efectivamente el hecho se trató de un accidente.

En horas de la tarde, se registraron incidentes en el lugar y vecinos le arrojaban piedrazos a la esposa del acusado y le gritaban "¡Asesina! ¡Vieja de mierda! ¡Sos una asesina!". Liliana fue retirada de su casa por efectivos de la fuerza en un móvil policial.

En declaraciones a la prensa, la mujer destacó que su marido "es más bueno que el pan" y agregó: "No me acuerdo de nada. Yo no escuché música. No lo vi salir con el arma, aunque sabía que tenía".

"Él no tenía conflictos con los del barrio. Todo lo contrario", consideró Liliana, a la vez que afirmó: "Mi marido vino hecho bolsa después de lo que pasó. Si él es más bueno que el pan, disparó porque no tenía opción. No salió dispuesto a matar".

En este sentido, dijo: "Le fue a pedir al señor que se retirara, que no rompiera la reja de enfrente perteneciente al kiosco, ya que la estaba agarrando para arrancarla y robar al comercio".

Continuar Leyendo

Policiales

Asesinan a empresario agropecuario y ex asesor de Macri en Luján

Un empresario agropecuario, y ex asesor de Mauricio Macri en su gestión en la Ciudad de Buenos Aires, fue asesinado en su campo por dos ladrones que solo lograron sustraerle el celular y una escopeta. Ocurrió en la localidad de Torres, partido de Luján. Los sospechosos están prófugos.

Se trata de Roberto Martín Peres Vieyra a Monedita, su campo en Torres, una localidad ubicada a poco más de 10 kilómetros de Luján y a unos 86 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires.

Las primeras averiguaciones, citadas por el medio local La Realidad Online, indicaron que dos ladrones ingresaron en un vehículo por el portón principal de la estancia y se dirigieron a la propiedad principal.

Allí se encontraron con la casera a quien le preguntaron por el dueño del lugar para hablar sobre el alquiler de la vivienda. Pero enseguida redujeron a la mujer y abordaron al Peres Vieyra, que se los cruzó en ese momento, y comenzaron a exigirle dinero.

Según la investigación, Peres Vieyra recibió un disparo en el muslo izquierdo cuando intentó evitar el robo. La víctima, a pesar de los esfuerzos por salvar su vida, falleció debido a una grave hemorragia interna.

Los delincuentes huyeron y en la escena del crimen, según El Civismo, solo faltaban el teléfono celular de la víctima y la escopeta con la que Peres Vieyra intentó defenderse del robo.

La investigación del hecho está a cargo de la Fiscalía 9 de Luján y su titular, Mariana Suárez, ordenó las primeras pericias para establecer la identidad y señas características de los sospechosos.

De acuerdo con el citado medio El Civismo, los investigadores no descartan que se trate de un ajuste de cuentas o de una venganza, teniendo en cuenta el escaso botín que se llevaron los prófugos.

Peres Vieyra, padre de cuatro hijos y abuelo de 10 nietos, era titular de la firma agropecuaria La Criolla Peres Vieyra desde 2015. La empresa está radicada en la localidad de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos, y tiene como actividad principal la cría de ganado bovino.

El hombre asesinado, además, había sido asesor de Mauricio Macri como subsecretario de Gestión de Proyectos del Ministerio de Modernización de la Ciudad de Buenos Aires. (DIB) 

Continuar Leyendo

Policiales

Se mató el principal exportador de yerba mate en trágico accidente

El Día Nacional del Mate comenzó con una noticia trágica que sacudió al mundo yerbatero de Misiones y Corrientes: la muerte del empresario Obaida Kabour, de 47 años, originario de Siria.


El accidente ocurrió esta mañana, alrededor de las 7:20, cuando Kabour perdió la vida al chocar su camioneta contra un colectivo en la ruta 19, cerca de la localidad de Comandante Andresito, en el extremo noroeste de Misiones, cerca de la frontera con Brasil.

Kabour viajaba acompañado de Juan Selent, otro destacado empresario del sector yerbatero, quien también falleció en el accidente. Además, el conductor del colectivo de la empresa Itatí resultó gravemente herido y fue internado, según informó el diario Primera Edición.

Las autoridades, junto con peritos y efectivos de la Comisaría de Andresito, que depende de la Unidad Regional IV de Puerto Iguazú, trabajan para determinar las causas del siniestro. Se espera un nuevo parte en las próximas horas.

El Grupo Kabour, fundado en 2007, es uno de los principales exportadores de yerba mate de Argentina, especialmente hacia Siria y otros países del Medio Oriente, mercados que representan alrededor del 80% de las exportaciones argentinas de yerba mate.

El año pasado, el grupo exportó casi 40 millones de kilos de yerba, lo que equivale al 13% de lo que se consume en el mercado interno. Las empresas La Cachuera y Piporé le siguen en volumen de ventas al exterior.

En los últimos años, debido a la política cambiaria que desincentivó las exportaciones, Kabour había comenzado a realizar parte de sus ventas desde Paraguay.

Obaida Kabour se estableció en Comandante Andresito en 2008, donde asumió el liderazgo del grupo familiar. Los hermanos Kabour, tanto en Siria como en Argentina, trabajan para la empresa. El grupo también tiene oficinas en Puerto Madero, en Buenos Aires, y una planta en Siria donde envasan yerba, café y té, además de distribuir otros productos alimenticios.

Comandante Andresito, que nació como un asentamiento estratégico hacia el final de la dictadura militar para poblar una zona remota de Misiones cercana a la frontera con Brasil, hoy es uno de los principales centros de la industria yerbatera del país. La región se destaca por la calidad de sus yerbales, considerados los más productivos de la nación.

Con fuertes inversiones, Kabour había desarrollado un complejo industrial de última generación que incluía un secadero y un molino de yerba mate. Desde allí, diariamente partían decenas de camiones cargados con containers de yerba rumbo a los puertos, destinados principalmente al mercado del Medio Oriente.

En los últimos tiempos, Kabour había comenzado a explorar la posibilidad de exportar té de Misiones, con el objetivo de mejorar la calidad de cosecha para competir con países productores como Sri Lanka, India, Kenia y Vietnam. En 2018, en una reunión con el entonces presidente Mauricio Macri, Kabour explicó su interés por introducir té misionero en sus operaciones: “Intentamos con la gente de acá ver si podemos lograr la calidad necesaria para reemplazar parte de las compras que hacemos en otros países”, comentó en esa ocasión.

Conocido por su bajo perfil y su acento sirio, Obaida era una persona muy apreciada en la comunidad yerbatera. A pesar de su éxito empresarial, era un hombre sencillo, cercano y muy querido en el sector, donde mantenía muchas amistades. Se había radicado en Misiones, donde tenía dos hijas mellizas que viven en Líbano, y era conocido por moverse entre las distintas localidades de la provincia en su camioneta para llevar adelante su negocio.

“Es una noticia muy triste. Compartí muchas veces con él. Era una gran persona, muy agradable, con una visión estratégica para los negocios”, expresó Juan José Szcychowski, ex titular del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), reflejando el sentir de muchos colegas. Renzo “Yoni” Klimiuk, empresario del sector yerbatero de Campo Grande, también lo recordó con cariño: “Fue un amigo incondicional, siempre positivo y con buena onda. Lo vamos a extrañar mucho”.

El trágico suceso ha dejado un vacío en la industria yerbatera y en la comunidad que lo conocía, y todos coinciden en que su legado permanecerá en la historia del sector.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados