Seguinos

Ciudad

Todo listo para la Feria del Libro ‘Mar del Plata Puerto de Lectura’

15 de julio de 2023

Con entrada libre y gratuita, se exhibirá un catálogo especializado en ese rango etario además de actividades lúdico recreativas y presentación de libros, además de jornadas de narración y disertaciones temáticas. El cronograma completo se puede consultar en https://www.mardelplata.gob.ar/ferialibroinfantil23

Entre el 15 y 30 de julio se realizará la 9ª Feria del Libro Infantil y Juvenil “Mar del Plata Puerto de Lectura” organizada por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), la Librería Universitaria, la Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (EUDEM), la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon, y la Cámara de Libreros del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Con entrada libre y gratuita se realizará todos los días desde las 14 hasta las 20 horas en el Centro Cultural Estación Sur ubicado en las calles Alberti y Sarmiento.

La Feria contará con la participación de numerosas librerías de la ciudad, que exhibirán un catálogo destinado al público infantil y juvenil. Además, quienes se acerquen podrán disfrutar de un espacio con actividades lúdico-recreativas a cargo de la ONG Derecho a Jugar. En esta edición, la temática propuesta busca acercar a los más chicos a una autora pionera de la literatura infantil como Elsa Bornemann, además de conmemorar los 40 años de democracia recordando los libros prohibidos por la Dictadura. Los interesados pueden acceder al listado completo de actividades programadas en el sitio: https://www.mardelplata.gob.ar/ferialibroinfantil23 . CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Sábado 15 a las 16: Festival de los Bichitos. Presentación del libro “Che… Bichos Bichitos”, de Hebe Games. Charla a cargo de la escritora Alejandra Taylor, ambas integrantes de SADE Atlántica. Lecturas de cuentos por niños y adultos. Musicalización en vivo  de la cantautora Elyzabeth De Antoni y fotografias y asistencia técnica a cargo de María Belén Cereijo.  Lunes 17 a las 16: Narración oral a cargo del grupo Palabreros que dicen y abren caminos.

Organizada por la Dirección de Adultos Mayores, Área Tercera Edad (Secretaría de Desarrollo Social). Martes 18 a las 16:Narración oral de la obra “Cuentos en cajitas” de Graciela Ovejero. Participa Mery Waller.  Jueves 20 a las 15:Narración oral “Tarde con espíritus“, “La canción de Piti”, a cargo de Cristina Larice.  Con títeres que manejarán los niños y niñas. Viernes 21 a las 16:Presentación del libro “Quiero ser tu amiga” novela juvenil de Nora Albalat. Participa Carlos Cartolano. Sábado 22 a las 15:Presentación de Papelnonos, a cargo del Programa Papelnonos de Mar del Plata.  Sábado 22 a las 15.30:Conversatorio “Ciencia ficción y terror para jóvenes (y no tan jóvenes).”

Autores invitados: Hernán Montenegro, Marisa Potes y Ezequiel Rage. Bookfluencers invitados: Stefi y Gian de @acta.non_verba_, y Male de @notaftereverything. Sábado 22 a las 16:Charla “Tendencias en la literatura juvenil: ¿qué leen las y los jóvenes? Próximos lanzamientos”. A cargo de Bookfluencers MDQ con los libreros Matías Pardini y Malena Peña. Presentación de los libros más vendidos en el sector juvenil y adelanto de novedades de varias editoriales.

TEMAS: diversidad, queer, aspecto físico, neurodiversidad, fantasía, brujas, dark academia, paranormal, fantasía urbana, rettelings, novela romántica contemporánea, wattpad, romcom, enemies to lovers, friends to lovers. Fake dating.  

Domingo 23 a las 16:Charla Arte colectivo:“Los sueños de Joaquín”. Otra manera de escribir.  a cargo de Mónica Lidia Echenique y María Eugenia Fiorenza. Charla explicativa sobre la construcción de la serie de cuentos audiovisuales titulado “Los sueños de Joaquín”. Intervención de las artes plásticas como disparadoras del quehacer escritural literario. La música ensamblada a la narrativa.  

Domingo 23 a las 17:“El Idioma del Arte en los Niños”, a cargo de Sonia Colombo. Poemas infantiles de tres libros de Colombo. Participan: Virginia Cabrera, Mariana Pichinini, Daniel Bravo, Ambar Aput, Eduardo Viera, Luis Fischetto, Lorenzo Abazcal, Carlos Méndez, Estela Suárez, Rogelio Gutiérrez y Julia Romero. 

Lunes 24 a las 16:Narraciones Croatas . Organizado por Asociacion KLAPA CROATA Mar del Plata, pertemeciente a la Asociacion Croata Jadran de Buenos Aires. 

Martes 25 a las 17:Concierto del Ensamble Vocal Anacrusa, director Gabriel Di Martino. Actuación musical a capella de ensamble vocal a cuatro voces mixtas.  

Miércoles 26 a las 15:Taller “Navegando lecturas y juegos poéticos. Literatura a orillas del mar”. Recorrido literario, narrativo y poético, cuyo eje es el mar. Narraciones que invitan a imaginar con actividades lúdicas de post lectura. Lectura de poemas a partir de los cuales, niños y niñas podrán crear sus propios objetos poéticos mediante la escritura (con ayuda de los mediadores, si es necesario) y el lenguaje plástico (dibujo y collage).  Natalia Ramallo y Josefina Méndez. 

Miércoles 26 a las 16:Taller Creativo “Entre todos contamos cuentos” a cargo de María Antonia Conti. Llegar a redactar un cuento y contarlo permitiría aprender a escuchar con atención y ser pacientes. 

 Viernes 28 a las 16:Presentación de los libros “Invierno en Ivi” y “Día de la diversidad cultural” de Argelia Díaz. Narración de poesías infanto juveniles. Viernes 28 a las 17:Charla La Brujita de Papel: libros para los más chicos. Diálogo con su fundadora y autora de varios títulos, Mercedes Rodrigué. Participan: Mercedes Rodrigué y Malena Peña.  Público: niñas y niños de cualquier edad y adultos. Presentación del sello editorial La Brujita de Papel y entrevista a su fundadora y editora.  Recomendación de libros infantiles. 

Sábado 29 a las 16:Charla “¡Te ayudamos a armar una hermosa biblioteca infantil!”. Coordinan Sabrina Brown, Psicopedagoga e influencer @mejora.tuestudio, y Malena Peña, librera y bookfluencer @notafterverything En esta actividad los invitamos a que conozcan los distintos tipos y formatos de libros infantiles con una selección de material elegida para cada etapa del desarrollo de los más pequeños. También te vamos a contar los beneficios que tiene la lectura desde la panza hasta el nacimiento del bebé y cómo los libros son un puente para fortalecer vínculos familiares.  

Sábado 29 a las 17:Concierto de Escuela de Canto Coral “Mar del Plata”. Dirige Marcela Maria Castiglioni. Obras corales a cuatro voces. Sábado 29 a las 18 Charla “Fantasía épica: Tolkien, Martin y Sanderson”. Actividad a cargo de Bookfluencers MDQ Invitados: Hernan Montenegro (autor), Stefi y Gian de @acta.non_verba_ (bookfluencers), Ezequiel Rage (autor) y Belén Lovece (librera). Coordina: Matías Pardini, librero.

Ciudad

Portada digital del día 2/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Plaza Mitre celebra su reapertura


Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.

La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.

Para toda la comunidad  

Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.

En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.

Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.

Programa de Padrinazgo

Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.

Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.

En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.

Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.

Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.

Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.

Continuar Leyendo

Ciudad

Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.

Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).

El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados