Seguinos

País

Cristina Kirchner elogió a Massa

9 de julio de 2023

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reafirmó hoy que, si bien se busca «exportar» gas con el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), el otro objetivo es garantizar «gas y petróleo para nuestra industria» para que sea «más competitiva», y brindó abundantes elogios al ministro de Economía y precandidato presidencial oficialista, Sergio Massa.

«Esto no fue magia, estos 573 kilómetros» que abarca el tramo del gasoducto «vienen a coronar la recuperación de nuestra petrolera de bandera (YPF)», dijo la Vicepresidenta durante el acto de inauguración del GPNK en el partido bonaerense de Salliqueló.

Desde la Estación de Medición Salliqueló del gasoducto, en la ruta provincial 85, a la altura del kilómetro 285 (junto a la planta compresora Saturno), donde se conecta con la red troncal, Cristina Kirchner reafirmó que, si bien se busca «exportar» gas con el GPNK, el otro objetivo es garantizar «gas y petróleo para nuestra industria» para que sea «más competitiva».

Señaló que se busca llegar con el gas a «los hogares argentinos porque no es justo que, si tenemos la segunda reserva gas del mundo no convencional, nos quieran cobrar las cosas a precio dólar y precio internacional». Y reclamó: «No olvidemos a los argentinos y argentinas en la ecuación económica».

Desde el escenario, junto al presidente, Alberto Fernández; los integrantes de la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UxP) -Massa y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi- y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, Cristina Kirchner reivindicó la renacionalización de YPF y criticó a los empresarios que objetan la gestión estatal y el gasto en subsidios de los que también son beneficiarios.

Además apuntó a la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) por haber hecho que la Argentina vuelva a los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Destacó la visión estratégica del último tramo del gasoducto que termina en Salliqueló porque, dijo, «queríamos que primero se fuera a la provincia de Buenos Aires, al corazón de la industria argentina y la mayor productora oleaginosa y de granos» del país.

En un tramo más político y ante las elecciones, contrapuso la realización de la obra planificada, en 2015, bajo su administración y gran parte ejecutada en la actual gestión, a su casi paralización durante el Gobierno del expresidente Mauricio Macri.

«Este gasoducto fue planificado en el año 2015 y recién se ejecutó en nuestro Gobierno. En los 4 años que sucedieron no hubo ninguna planificación», remarcó.

Y se preguntó: «¿Saben cuántos kilómetros de red troncal de gasoductos se construyeron entre el 2016 y 2019?, 53 kilómetros. ¿Saben cuantos se construyeron entre el 2003 y 2015? 3.211 kilómetros, que además inyectaron 26 millones de metros cúbicos día a la red».

La expresidenta criticó, entonces, a los empresarios que adjudican la situación económica actual a las «decisiones equivocadas» de la dirigencia política.

«No sé qué les pasa a los empresarios, que cuando se juntan entre ellos hacen un concurso para ver quién dice la boludez más grande», sostuvo, para luego reivindicar la decisión de nacionalizar YPF, en ese momento en manos de la petrolera española Repsol, lo que permite ahora cambiar la ecuación energética del país.

«Acá no estamos haciendo unas diatribas en contra de lo privado; simplemente estamos hablando del comportamiento de una empresa que podría haber sido vista como lo ideal, una gran multinacional que vino y compró YPF, la esencia misma de lo que se alaba en todos estos encuentros empresariales. Invasión extranjera en un área estratégica. ¿Y cuál fue el resultado? El resultado fue el vaciamiento total» de la petrolera de bandera, rememoró.

Y recordó que aquella decisión debió ser tomada «cuando por primera vez la Argentina tuvo balance negativo, habían caído la exploración, la producción y las reservas (de petróleo) en un 50%».

Reclamó, entonces, «discutir con objetividad nuestros problemas, sobre todo cuando son problemas de números duros y puros sobre lo que le conviene al país».

Para ejemplificar, destacó que la inauguración del nuevo tramo del GPNK le permitirá a la Argentina «ahorrar 4.200 millones de dólares», lo que representa el 50% de los 8.700 millones de dólares que se gasta en importación de gas, pero dijo, sin embargo, que aún «nos quedan más de 4.000 millones de balanza negativa y esta balanza negativa no la provocó ningún político, ni ninguna empresa estatal».

«Este déficit con el que tanto tenés que sufrir, Sergio, cuando estás ahí todo el día atajando en Economía, no fue provocada por políticos», sostuvo en la que fue su primera mención directa al precandidato presidencial, para luego volver a cuestionar el fuerte endeudamiento con el FMI contraído por el Gobierno de Juntos por el Cambio, al que volvió a calificar como el «gran problema» que obstruye el desarrollo del país.

«El gran problema del retorno del FMI a la Argentina -del que también puede dar fe el ministro- no lo trajo un político; es más, un político fue el que pagó al FMI contante y sonante», dijo en alusión al pago de la deuda con el organismo multilateral, en 2005, durante la presidencia de Néstor Kirchner.

Y agregó: «Al FMI no lo trajo un político, lo trajo un empresario, porque el que era presidente era del bando de los empresarios», en alusión a Macri.

Y en otro mensaje a los hombres de negocios, Cristina Kirchner ironizó: «Cuando hablemos de subsidios y de los gastos del Estado miren todos los números, porque estoy segura que si el Estado de repente dejara de subsidiar todo no sé cómo les iría y cuántos seguirían siendo empresarios en este país».

Sobre el final de su discurso, agradeció a Massa «por la fuerza que le pusiste al gasoducto, pero también por la fuerza que pusiste desde que sos ministro. La verdad te hiciste cargo en un momento muy difícil, muy complejo, no arrugaste y vas para adelante. Eso siempre es bueno, hay que entender la función pública que es 24 por 24».

«Todos tiene que saber, y los que están sentados en sillones calientes lo saben mejor que nadie, que cuando uno toma decisiones afecta intereses, porque es imposible gobernar, y sobre todo en materia económica, sin afectar intereses», subrayó, dando cuenta de la fuerte embestida que sufrió por parte de empresarios y medios concentrados de comunicación por, entre otras cosas, la renacionalización de YPF.

Para concluir, y ante la posibilidad de un triunfo de UxP, en los comicios de octubre, la dos veces presidenta, sostuvo: «Tiene que saber todo aquel que quiera gobernar la Argentina -que puede ser que después te critiquen o te hagan cosas peores todavía si has tomado decisiones en favor del país- que vale la pena acostarse a la noche y pensar que se ha hecho lo que se debía».

País

Más de 100 mil especies marinos mueren al año por la contaminación plástica

Del 9 al 25 de enero Garnier, la marca de belleza natural, estará presente en la costa argentina con diversas actividades para fomentar la conciencia ambiental a través de la limpieza de playas y recolección de reciclables.

Las cifras son alarmantes: ya se encontró plástico en el 100% de las tortugas marinas** y el 80% de los residuos marinos provienen de la tierra***, por lo que las decisiones que tomemos en nuestro comportamiento y consumo serán clave para la salud de nuestro planeta.

En el marco del Plan Integral de Sustentabilidad de Garnier llamado “Green Beauty”, por el cual se busca reducir y erradicar el impacto ambiental en cada etapa de su cadena de valor, la marca estará presente del 8 al 26 de enero realizando varias actividades en la costa argentina con foco en la concientización y cuidado del medio ambiente.

Garnier estará presente en Playa Grande y playa Helena de Mar del Plata y Salvador Gaviota, en Pinamar. Allí se podrá encontrar el siguiente cronograma de actividades y la inscripción se podrá hacer en el mismo lugar:

  • La activación se dará comienzo a partir del miércoles 08 de enero en Playa Grande, Mar del Plata. El sábado 11 se dictará una clase de yoga y luego se realizará una limpieza de playa a las 17hs. Para cerrar, durante la tarde del domingo 12, se realizará un taller de llaveros (17hs).
  • En Helena, Garnier estará del 14 al 19 de enero. El jueves 16 se dictará una clase de yoga (10hs) y un taller de llaveros con materiales reciclados (17hs) mientras que el viernes 17 a las 15hs habrá una actividad de arte en vivo. Luego, durante ese fin de semana, se realizará una limpieza de playa (sábado 18 a las 17hs) y el domingo habrá un show a las 18hs. En ambos días del fin de semana se dictará yoga y meditación a las 10hs.
  • La anteúltima semana de enero, la marca de belleza más grande del mundo aprobada por Cruelty Free International, llega a Salvador Gaviota en Pinamar. Realizará actividades de yoga (10hs) y taller de llaveros (17hs), arte en vivo (15hs) y yoga (17hs) durante los días 23, 24 y 25 de enero, respectivamente. Cerrará la activación el domingo 26 con una meditación a las 10hs y una limpieza de playa a las 17hs.

Belleza Verde: el programa de sustentabilidad de Garnier.

Green Beauty entró en vigor en agosto de 2021 y tiene 4 focos: Packaging y plástico; Producción; Fuentes Solidarias y Fórmulas. De esta manera, la marca consolida sus esfuerzos tanto en causas ambientales como sociales.

De cara a 2030, el programa de sustentabilidad tiene el propósito de reducir o erradicar el impacto ambiental en cada etapa de su cadena de valor. Para ese año, apunta no usar plástico virgen y, por lo tanto, favorecer el uso de envases de plástico 100% reciclables, reutilizables o compostables , lo que ahorraría 37.000 toneladas de plástico virgen al año. De hecho, en 2022, el 70% de todos los pack fueron reutilizables, reciclables o compostables .

En línea con esta gestión de residuos, Garnier se compromete con una política innovadora de optimización de envases para promover la economía circular, de forma tal que tienen una campaña federal de reciclaje presente en 17 provincias a lo largo del país en donde disponen tachos verdes en 235 puntos de venta al alcance de los consumidores para recolectar plásticos reciclables, no solo de Garnier, si no de cualquier marca . Hasta ahora, la campaña lleva 7,2 toneladas de residuos recolectados.

Mini guía básica sobre reciclaje.

Desarrollada en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

¿Qué es reciclar?: es el proceso industrial por el cual la materia prima de los bienes que consumimos, (cartones, plásticos, papeles, vidrios, y muchos más) reciben un tratamiento para poder volver al sistema productivo como insumos. Es decir en vez de convertirse en basura, pueden tener una 2da vida útil.

¿Por qué es importante reciclar?

El 80% de los residuos que generamos se pueden recuperar. Si todos separamos los residuos en origen y los disponemos correctamente para que sean reciclados, no faltaría extraer tantos recursos naturales para la creación de nuevos productos. Eso implica, entre otras cosas, una mejor generación de gases de efecto invernadero emitidos al ambiente y menor consumo de agua para su producción.

¿Qué puedo reciclar?:

¿Cómo debo hacerlo?: los materiales deben estar limpios y secos, ya que sino, pueden arruinar el resto de los reciclables a su alrededor. Por lo cual es indispensable lavarlos y dejarlos secar, como si fuesen parte de nuestra vajilla, por ejemplo.

¿A dónde van mis reciclables?: una vez que los residuos llegan a los centros de reciclaje, son clasificados y enfardados para prepararlos para su comercialización. Existe una industria que luego utiliza estos materiales como materia prima para sus posesos productivos, y es así como los reciclables se transforman en baldes, anteojos, botellas, envases, artículos del hogar, indumentaria, mobiliario urbano y mil cosas más. Esa es la circularidad del reciclaje.

Encontra tu punto de reciclaje más cercano : https://www.garnier.com.ar/compromiso/reciclaje

  • Según un estudio de World Wild Life, una ONG que ayuda a reimaginar cómo reducimos, obtenemos, diseñamos y reutilizamos los materiales plásticos de los que dependen las comunidades.
    ** Según un estudio de la Universidad de Exeter quienes encontraron microplásticos en todas las tortugas marinas estudiadas, provenientes de 102 localidades en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
    *** Según PNUMA - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Acerca de Garnier

Garnier es una marca de belleza global, accesible a todos, con la ambición de convertirse en la primera marca verdaderamente sostenible y natural en el mercado masivo. Desde 1904, Garnier ofrece productos de belleza eficaces e innovadores, inspirados y enriquecidos por la naturaleza. Natural, accesible y sostenible, la marca Garnier está animada por sus marcas filiales, en Argentina: Fructis, SkinActive, Nutrisse y Cor Intensa. Para más información: www.garnier.com.ar

Continuar Leyendo

País

La tradicional empresa Dánica cerró su planta en Llavallol

La legendaria planta de Dánica en Lavallol, ubicada en la zona sur del Gran Buenos Aires, cerró sus puertas y aproximadamente 150 operarios fueron despedidos, con un pago de indemnización reducido. Esta decisión sigue a la suspensión de actividades que la empresa había iniciado en octubre de 2023, cuando adelantó las vacaciones del personal y ofreció un plan de retiro voluntario. La confirmación del cierre fue realizada en las últimas horas, cuando comenzaron a enviarse los telegramas de despido.

En los mensajes enviados a los trabajadores, la empresa detalló que se aplicaba el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que permite una indemnización reducida del 50% debido a la “gravísima situación económica”. En tanto, algunos operarios aún no tienen claridad sobre su futuro laboral, ya que la producción será trasladada al interior del país a través de la tercerización.

https://youtu.be/wXvrTXsAGsE?t=7

El anuncio fue recibido con rechazo por parte del Sindicato de Aceiteros y la Federación de Trabajadores Aceiteros, que interpusieron una solicitud ante el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires para garantizar las fuentes de empleo de los operarios.

Dánica, fundada en 1939 por un inmigrante danés, fue adquirida en 2011 por el grupo brasileño BRF y, en 2019, pasó a formar parte del Grupo Beltrán. A pesar del cierre de la planta, la compañía mantiene una planta productiva de aderezos en el Parque Industrial Ferreyra, en Córdoba.

La marca, famosa por su jingle publicitario, dejó una huella imborrable en generaciones de argentinos. El eslogan “Dánica Dorada, Dánica Dorada” se convirtió en un clásico, con la niña saltando la cuerda mientras repetía la frase, que fue emitida por primera vez en 1973. La imagen de la pequeña, con su soga, quedó grabada junto al logo de la margarina, haciendo de la marca un nombre conocido en los hogares del país.

La historia de Dánica comenzó en 1940, cuando la compañía comenzó a producir margarina en su planta de Lavallol, que en 1963 comenzó a producir la primera margarina vegetal bajo el nombre “Dánica”. NA

Continuar Leyendo

País

La importancia de cuidar el agua

El agua es un recurso esencial en nuestra vida y, debido al crecimiento poblacional, su abundancia está disminuyendo. Un buen cuidado puede lograr ciudades más eficientes y elevar el nivel de salud, protegiendo al ambiente y evitando el desaprovechamiento de los recursos que nos brinda el planeta.

En la actualidad, muchas personas no tienen acceso al agua potable y limpia. Su cuidado resulta de trabajo conjunto y lo importante es que todos podemos contribuir, optando por hábitos sustentables, sin perder de vista que es fundamental hacer un uso solidario y responsable de este recurso. 

Una persona consume por año 1.024.000 litros de agua, lo que representa la mitad de una piscina olímpica. Por ejemplo, en un día una persona utiliza 4 litros de agua para lavarse la cara y 5 para lavarse los dientes, y en una ducha de 10 minutos se consumen 100 litros. El verano es una época especial del año debido a que la falta de lluvias, las elevadas temperaturas y el cambio climático generan que se deba poner mayor consideración en su cuidado.

La Cámara Argentina del Agua (CAA) realizó una investigación que argumenta que la gestión del agua se ha convertido en una preocupación central para los argentinos debido al impacto medioambiental que genera y gracias a que es un factor importante en la toma de decisiones diarias. El 64% de los argentinos señalan que el agua es un tópico clave en el momento de elegir un lugar para vivir. 

Por tal motivo, Amanco Wavin, la empresa de construcción e infraestructura de Orbia, comparte 5 recomendaciones para tener en cuenta al momento de cuidar el consumo de agua en verano. 

1. Lavar el auto con balde

Lavar el auto utilizando un balde en lugar de una manguera no solo es una opción más ecológica, sino también una medida más efectiva para reducir el desperdicio de agua, un recurso cada vez más escaso y valioso. Según datos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, una manguera abierta durante una hora puede llegar a consumir alrededor de 1.000 litros de agua potable, una cantidad considerable que podría evitarse con el uso de un balde, limitando así el impacto ambiental. Al optar por este método, no solo se contribuye a la conservación del agua, sino que también se promueve una práctica más responsable y sostenible para el cuidado del medio ambiente.

2. Cerrar la canilla al momento de lavarte las manos

Es una práctica habitual dejar correr el agua al levantarse por la mañana para llevar a cabo la higiene personal. Sin embargo, permitir que el agua fluya de manera continua durante el proceso de enjabonado de las manos genera un desperdicio enorme. Por este motivo, se recomienda cerrar la llave del agua y abrirla nuevamente en el momento del enjuague. Este sencillo hábito contribuye a la conservación del recurso, permitiendo que haya mayor disponibilidad de agua para otras personas. La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) sostiene que cerrar la llave mientras se cepillan los dientes puede ahorrar aproximadamente 64 tazas de agua. De no tomarse esta medida, se pueden desperdiciar hasta 15 litros de agua en cada ocasión, sin contar que este comportamiento se repite en varias oportunidades a lo largo del día.

3. Aprovechar el agua de lluvia para regar las plantas o baldear la vereda

Implementar contenedores en el techo, en el patio o debajo de las canaletas de la casa es una opción recomendable. Es importante tener en cuenta que luego esa agua debe ser almacenada en tachos con tapa para evitar la implantación de huevos de mosquitos. Esa recolección de agua se utilizará, luego, para regar las plantas. Es fundamental comprender que en los sistemas de riego automático se preste atención en los momentos de lluvia también para evitar un gasto innecesario de agua. 

4. No utilizar el inodoro como tacho de basura

Es esencial comprender que cada descarga de agua en el inodoro consume una gran cantidad de agua. Asimismo, todos los residuos desechados son contaminantes y pueden ser peligrosos. Para que el agua conserve su buen estado, es ideal no arrojar desechos tóxicos o indebidos por el inodoro como agujas, toallitas femeninas, líquidos inflamables o aceite de cocina. Además, lo ideal es utilizar cotidianamente jabones y detergentes biodegradables que no contaminen el agua y se disuelvan fácilmente en el ambiente. 

5. Evitar pérdidas en las tuberías del hogar

Las fugas internas pueden terminar en un gran problema. Las filtraciones, por ejemplo, generan una gran pérdida en la cantidad de agua potable, por lo que es fundamental asegurarse que las tuberías, tanques o dispositivos de almacenamiento de agua no presenten pérdidas. La solución es asegurarse de realizar un mantenimiento y evaluación mensual y en caso de que esté sucediendo, llamar a un plomero para que solucione el inconveniente lo antes posible.

El agua es un recurso esencial en nuestra vida y, teniendo en cuenta que según la ONU se espera que la población urbana mundial que se enfrenta a la escasez de agua se duplique, alcanzando entre 1700 y 2400 millones de personas en 2050, es importante aprender a cuidarla, fomentando el uso responsable en toda la comunidad. Es por ello que el cuidado del agua durante el verano es una tarea fundamental para garantizar su disponibilidad en el presente y para las futuras generaciones. Sólo con una gestión responsable podremos preservar este recurso invaluable, proteger al medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las comunidades alrededor del mundo.

Orbia Advance Corporation, S.A.B. de C.V. (BMV: ORBIA*) es una empresa impulsada por un propósito compartido: impulsar la vida en todo el mundo. Orbia desarrolla operaciones en los sectores de Polymer Solutions (Vestolit y Alphagary), Building & Infrastructure (Wavin), Precision Agriculture (Netafim), Precision Agriculture (Dura-Line) y Fluor & Energy Materials (Koura). Los cinco grupos de negocio de Orbia se centran colectivamente en garantizar la seguridad alimentaria e hídrica, ampliar el acceso a la información y la conectividad, e impulsar la descarbonización y la transición energética con materiales básicos y avanzados, productos especiales y soluciones innovadoras. 

Orbia cuenta con un equipo global de más de 24.000 empleados, desarrolla actividades comerciales en más de 100 países y operaciones en más de 50. Además, cuenta con sedes globales en Boston, Ciudad de México, Ámsterdam y Tel Aviv. El volumen de negocio de la empresa ascendió a $8,2 mil millones de dólares de EUA en 2023. Para obtener más información, visite: orbia.com

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1690

Fecha del ejemplar : 08/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados