Seguinos

Ciudad

Las ventas caen casi 7% en Junio

9 de julio de 2023

Las ventas de junio en los comercios cayeron un 6,95% con respecto al año anterior y se mantuvieron con los similares índices con respecto al mes anterior, donde la variación intermensual fue solo del 0,16%

El estudio realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata UCIP, indicó que las ventas tuvieron un descenso interanual en unidades físicas del 6,95%, comparando junio de 2023 con junio 2022. Con relación al mes anterior, mayo 2023, las ventas también medidas en unidades físicas similares con índices, donde la variación intermensual fue un aumento de solo del 0,16%

“Notamos como en los últimos meses caen las ventas, consecuencia en parte del faltante de mercaderías y también de la pérdida de poder adquisitivo, así como que disminuyen las utilidades debido a los menores ingresos y al aumento de los costos producto de la inflación. A esto se suma la incertidumbre política de un año electoral que impacta en la economía por lo que las expectativas de los comerciantes en los próximos meses se tornan más prudentes en cada nueva medición” indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.

En este orden los entrevistados indicaron en un 4,4% las ventas fueron muy buenas, un 18,8% buenas, para el 52,2% las consideran regulares, malas para el 20,3% y finalmente calificaron como pésimas a las ventas el 4,3 % restante.

Mientras que el apartado dedicado a las utilidades arrojó que el 44,9 % las considera regulares, el 36,2 % determinó que fueron malas, y pésimas para el 2,9 %; finalmente entre quienes las evaluaron positivamente, el 14,5 indicó que fueron buenas, y solamente el 1,5 % las calificó como muy buenas.

Expectativas a futuro

Consultados sobre las expectativas a futuro, el 29% de los consultados confía en que sus ventas aumentarán, por el contrario, el 21,7% sostuvo que continuarán disminuyendo y el fiel de la balanza con el mismo nivel de operaciones está en el 49,3%

Según surge de la medición, la mayoría de los comerciantes se mantendrá en el nivel actual de empleo, ya que ante la pregunta sobre las expectativas para los próximos 6 meses el 88,5% responde que continuará sin variaciones, mientras que el 10,1% piensa en incorporar personal nuevo. Solo el 1,4% en achicaría su plantilla.

También se consultó sobre la previsión de inversiones en su actividad en el bimestre en curso, donde el 21,7% confirmó que efectivamente hará más inversiones, el 75,4% que descarta realizarlas, y el 2,9% restante indicó que “lo está evaluado”.

Faltantes de mercaderías

Por otra parte, siguen los problemas para la reposición de mercaderías para cerca de 2/3 de los comerciantes consultados. En este mes de junio el 63,8 % dijo no conseguir determinados productos o tener dificultades para reponer, mientras que el 36,2 % manifestó que no tiene problemas de esa naturaleza.

Deteniéndonos en los comerciantes que comentaron que había problemas para reponer sus mercaderías el 53,3% dijo que son los mismos problemas que en mayo, el 37,8% detectó mayores problemas, y sólo el 8,9% indicó tener menores problemas a los del mes anterior.

La muestra del relevamiento mensual fue realizada por la UCIP en los Centros Comerciales a Cielo Abierto Tejedor, Constitución, Playa Grande, Microcentro, Güemes, San Juan, Talcahuano, 12 de Octubre, Punta Mogotes y Juan B Justo, y estuvo conformada por los rubros:  alimentos y bebidas; artículos deportivos y recreación; bazar y regalos; bijouterie y accesorios; calzado y marroquinería; electrodomésticos; indumentaria y lencería; joyerías y relojerías; jugueterías; perfumerías y cosméticos; textil blanco y ropa de cama; cotillón; mueblerías; ópticas; farmacias; ferreterías, artículos de plomería y gas y materiales de construcción, entre otros. 

Ciudad

Portada digital del día 6/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 5/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Todo listo para la Copa Challenger de Aguas Abiertas

La cuarta edición de esta competencia se disputará en aguas de la Base Naval. Para inscribirse mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas.

La carrera principal constará de 3.000 metros, mientras que la opción alternativa será de 1.500. El día del evento, los nadadores y las nadadoras deberán presentarse con DNI y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.

La Municipalidad, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), organiza la cuarta edición de la Copa Challenger de Aguas Abiertas Ciudad de Mar del Plata, que se disputará el domingo 12 de enero a las 8.30 en aguas de la Base Naval.

Tal como en ediciones anteriores, la competencia ofrece dos distancias: la carrera principal será de 3.000 metros, mientras que la prueba alternativa será de 1.500 metros.

Quienes deseen participar podrán inscribirse completando el formulario disponible en www.mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas, luego de revisar el reglamento y firmar el deslinde de responsabilidad.

Al día de la carrera, los participantes deberán presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.

En el caso de nadadores y nadadoras de 12 y 13 años que participen de la prueba promocional de 1.500 metros, además de la documentación indicada, se requerirá la presentación de una nota aval emitida por su club. Este aval deberá especificar que la prueba resulta adecuada y acorde al entrenamiento que realizan en dicha institución, junto con la respectiva licencia federativa.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1688

Fecha del ejemplar : 06/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados