Seguinos

Sociedad

Hermandad con Bolivia

1 de junio de 2023

 El presidente Alberto Fernández dijo hoy que comparte con su par de Bolivia, Luis Arce, «las miradas de poner igualdad y justicia» en ambos países, así como los principios de «preservar el Estado de derecho, proclamar la unidad de las fuerzas populares y construir una América Latina que se integre».

«Bolivia siempre estuvo dándonos gas, aun en los momentos difíciles. Cuando nos hizo falta, llamé con algún grado de preocupación a mi amigo Lucho y siempre encontré la respuesta de un hermano y siempre lo pudimos resolver», dijo Fernández en la ciudad boliviana de Yacuiba, donde se inauguró el electroducto Juana Azurduy de Padilla, la primera vinculación de energía eléctrica entre ambos países.

Durante su discurso, el jefe de Estado argentino ponderó con especial dedicación el trabajo realizado por las autoridades bolivianas y dijo que «una de esas pruebas de como trabaja» el Gobierno de ese país «para el progreso de América del Sur» se puede observar en esa obra «que lleva energía a la Argentina».

Con esta iniciativa, la primera en materia de interconexión eléctrica internacional boliviana, el país vecino podrá conectarse al sistema de transporte de alta tensión y dejar de ser el único país limítrofe argentino que no estaba incorporado al mismo.

Para la Argentina, la importación de energía desde ese país vecino redunda en una mejora en los niveles de tensión en el área norte del Noroeste Argentino (NOA), especialmente en horas de alta demanda.

«Esta obra no sólo es mayor bienestar para las familias argentinas, sino también la industria argentina, donde se genera el trabajo, lo que lleva tranquilidad a las familias», señaló Fernández. Y dijo que su administración trabajó «denodadamente en favor de la creación los puestos de trabajo».

En ese sentido, subrayó las gestiones realizadas para que «las empresas tengan la energía para producir y dar trabajo» aun en momentos difíciles.

Fernández y Arce habían compartido escenario el martes pasado en la reunión de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) convocada por Luiz Inácio Lula da Silva en Brasilia: ambos afirmaron hoy la necesidad de recuperar la operatividad de ese organismo plurinacional.

«Vamos a hacer todo lo necesario para poner en marcha la Unasur», señaló el presidente argentino, quién además criticó el proceso de «desintegración» que ese foro vivió durante la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.

Fernández también mencionó el aval de la Organización de Estados Americanos al golpe cívico militar contra el Gobierno de Evo Morales en 2019.

Luego de agradecer nuevamente, el jefe de Estado se dirigió a su par y le dijo: «Todo lo que necesites de mi, de Argentina, lo vas a tener. Bolivia es una patria hermana».

Por su parte, Arce fue en ese mismo sentido al afirmar que a Bolivia y a la Argentina los une la hermandad y «mucha historia».

«Somos actores de la misma película. Tenemos las mismas raíces. Nos unen héroes y heroínas como Juana Azurduy de Padilla. En momentos como estos, en los que nos sentimos sudamericanos, latinoamericanos, nos sentimos hermanos», dijo.

Arce señaló que más allá de que cada dirigente va peleando «por mejorar la vida» de su propio pueblo, si trabaja en unidad, se puede «mejorar la calidad de vida» de cada boliviano y de cada argentino.

Fernández fue recibido en el aeropuerto de Yacuiba por una formación del Ejército boliviano. Desde allí, el mandatario nacional recorrió cerca de 40 kilómetros hasta la estación eléctrica, dónde lo esperaba Arce.

Los mandatarios y sus colaboradores mantuvieron una reunión bilateral por más de una hora.

Según se informó oficialmente, durante ese encuentro privado repasaron el avance de los acuerdos suscriptos y Fernández ratificó el interés de la Argentina para el desarrollo conjunto de proyectos que involucren a toda la cadena de valor de minerales como el litio, que otorguen valor agregado a las exportaciones de ambos países y promuevan la capacitación de técnicos y científicos.

Los presidentes remarcaron el potencial para incrementar y diversificar el comercio bilateral a través del trabajo conjunto entre los organismos técnicos de ambos países, con el fin de facilitar el acceso al mercado para los productos de interés de ambos países.

Por otra parte, destacaron el Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, que se desarrolló en Brasil el martes último, ya que América del Sur se encuentra nuevamente ante la posibilidad y la necesidad de reafirmarse como región, reconstruyendo un espacio de intercambio, concertación e integración que permita el desarrollo de políticas orientadas a potenciar las capacidades individuales y construir sinergias entre sus Estados miembros.

Luego ambos encabezaron el acto de inauguración del electroducto frente a cerca de 3.000 personas de Yacagua.

El electroducto Juana Azurduy de Padilla forma parte del Memorándum de Entendimiento para el Intercambio que se firmó el 27 de agosto de 2014.

En 2018 Bolivia anunció inversiones para ampliar la Termoeléctrica del Sur, ubicada en Tarija, hecho que ahora le permitirá exportar energía eléctrica al norte de Salta y Jujuy, a razón de 100 a 200 megavatios en una primera etapa.

Con ese objetivo se construyó un electroducto de 132 Kv y 110 km de longitud cuenta con dos subestaciones: una en la localidad de Yaguacua, en el sur de Bolivia, y otra en la ciudad salteña de Tartagal, Argentina.

De las actividades participaron el canciller, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti; la subsecretaria de Coordinación institucional de Energía, María Florencia Álvarez Travieso, y el embajador en Bolivia, Ariel Basteiro.

Por Bolivia asistieron el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, y el viceministro, Erwin Freddy Mamani Machaca; el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, y el presidente de ENDE Corporación, Manuel Valle.

Sociedad

Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.

El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable. 

En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.

Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.

El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo. 

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.

En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales. 

El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa. 

Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas. 

Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.

Continuar Leyendo

Ciudad

Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.

Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).

El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.

Continuar Leyendo

Sociedad

Tragedia en Nueva Orleans

Al menos diez personas murieron y otras 30 resultaron heridas cuando un vehículo atropelló a una multitud en la famosa calle Canal y Bourbon de Nueva Orleans (Estados Unidos) en las primeras horas del día de Año Nuevo, informaron medios locales. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, dijo que se trató de un “ataque terrorista”. El FBI investiga el caso

“Sabemos que la ciudad de Nueva Orleans se vio golpeada por un ataque terrorista”, dijo Cantrell sobre la masacre que ocurrió en una de las calles más turísticas de la ciudad.

La jefa de la Policía, Anne Kirkpatrick afirmó que “se trataba de un hombre que conducía una camioneta por la calle Bourbon a un ritmo muy rápido, y su comportamiento era muy intencional”. “Este hombre estaba tratando de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.

Kirkpatrick también dijo que el atacante disparó contra los agentes y que al menos dos policías resultaron heridos, aunque su vida no está en peligro. “Anoche, había más de 300 agentes aquí, y debido a la actitud intencional de este perpetrador, que rodeó nuestras barricadas para llevar a cabo esto, estaba decidido a provocar la masacre y los daños que causó”, dijo Kirkpatrick.

La policía no dijo si el atacante estaba detenido ni cuál podría ser su condición. En las redes circulan imágenes que muestran a varios agentes disparando contra la camioneta. Se analizan posibles explosivos encontrados en el lugar.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados