Seguinos

País

El Papa volvería el año que viene

26 de mayo de 2023

El papa Francisco aseguró que su «idea» es «ir a Argentina el año que viene» y que debe aún ver «si se puede» hacer ese viaje, que sería su primera visita como pontífice a Buenos Aires, su país natal.

«La idea es ir a Argentina el año que viene, vamos a ver si se puede», aseguró hoy el Papa al ser consultado sobre un posible viaje durante un encuentro en el Vaticano con jóvenes de la fundación Scholas Occurrentes y con un grupo de cincuenta intendentes e intendentas de Iberoamérica que participaron toda la semana de un taller de trabajo sobre ambiente y «eco-ciudadesA la distancia, el Papa Francisco fue parte, junto a la comunidad del Barrio 31, de la inauguración de la nueva sede del CBCA la distancia, el Papa Francisco fue parte, junto a la comunidad del Barrio 31, de la inauguración de la nueva sede del CBC.

Una posible visita del Papa ya estuvo en agenda a fines de 2017, pero luego se debió posponer por el cronograma electoral de Chile, otro de los países que Jorge Bergoglio quería visitar, al que finalmente fue en enero de 2018 en un viaje que incluyó también a Perú.

El evento que se hizo en el Instituto Agustiniano de Roma inició con una conexión del Papa con la comunidad de Scholas en el Barrio 31 en la Ciudad de Buenos Aires para inaugurar y bendecir la nueva sede del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires que funciona en el Barrio Mugica.

«Mi bendición de corazón al nuevo emprendimiento y adelante. Estén atentos que no se les metan piratas en la villa», los saludó el pontífice.

Durante el encuentro, el Papa y las autoridades de Scholas entregaron los diplomas como egresados de la denominada Escuela «Laudato sí», a un grupo de intendentes e intendentas de 17 países iberoamericanos que le presentaron sus propuestas de para «desarrollar ciudades eco-educativas respetuosas del ambiente tras una semana de trabajos grupales» en el Vaticano.

País

‘Yo soy del pueblo y de ahí no me muevo’

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió hoy que aunque "hagan lo que le hagan", la quieran matar o meter presa, ella "es del pueblo" y llamó a fundar un nuevo "pacto democrático" con todos los sectores políticos.

"Nunca fui de ellos ni lo voy a ser. Hagan lo que hagan, me quieran matar, meter presa, yo soy del pueblo y de ahí no me muevo", exclamó la exmandataria ante militantes que coreaban 'Cristina Presidenta' en una colmada Plaza de Mayo, donde encabezó bajo una lluvia torrencial un acto por los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner como Presidente, junto a la primera plana del Frente de Todos (FdT).

En su primera aparición en un acto masivo tras el atentado que sufrió el 1º de septiembre del año pasado, la Vicepresidenta instó a la "renovación del pacto democrático" que, dijo, se fundó el 10 de diciembre de 1983 en Plaza de Mayo.

En esa fecha, rememoró, los jóvenes convocados por el entonces presidente Raúl Alfonsín "horrorizados por la tragedia de la dictadura reclamaban un país diferente" y quedaba "erradicado y prohibido quitarle la vida al que no pensaba igual".

"Hay que volver a renovar ese pacto. Cuando escucho y dicen hay que acabar con el peronismo o con el kirchnerismo...; por favor, si con ganar me alcanza, ¿por qué tenemos que llegar al exterminio del otro?", preguntó Fernández de Kirchner.

Acompañada en el escenario por funcionarios, legisladores y dirigentes del oficialismo y por sus nietos María Emilia y Néstor Iván, hijos del diputado Máximo Kirchner, quienes se mostraron con ella por primera vez en un acto político, la exmandataria propuso "tres ejes" para la etapa que viene, aunque se privó de designar precandidatos para las elecciones.

En una nota de autocrítica, la exmandataria recordó que en 2008, a poco de asumir su primer mandato, "casi se pone el país de sombrero" por una iniciativa que atribuyó a "otro genio de la economía", en referencia al entonces ministro de Economía Martín Lousteau, quien impulsó un esquema de retenciones móviles para las exportaciones agropecuarias que desencadenó "una crisis política" por la resolución 125.

Continuar Leyendo

País

Sin potenciales precandidatos escucharon de cerca a la Vicepresidenta

El acto que encabezó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el vigésimo aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner contó con la presencia de todos los sectores del Frente de Todos (FdT), entre ellos cuatro de los cinco posibles precandidatos presidenciales del espacio: Eduardo 'Wado' De Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Agustín Rossi y Juan Grabois.

De Pedro, Kicillof y Massa ingresaron juntos al escenario, acompañados por el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense Andrés Larroque.

Detrás del atril en donde habló la Vicepresidenta se ubicaron hacia la izquierda De Pedro y Massa, Kicillof a la derecha y, algo más alejados, Grabois y Rossi.

De ellos, solo Grabois y Rossi anunciaron sus precandidaturas, y sobre Kicillof se lo menciona como postulante a reelegir al frente de la gobernación bonaerense o también como precandidato presidencial, un debate pendiente en las filas del oficialismo.

Otro funcionario que anunció su intención de ser precandidato, Daniel Scioli, no estuvo presente debido a que cumplió actividades como embajador en Brasil.

También en la primera fila estuvieron el titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner con una campera de Racing Club junto a sus hijos María Emilia y Néstor Iván; también la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y a la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.

Adelante y sentadas estuvieron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entre ellas Estela Carlotto, vestida de rojo.

La Vicepresidenta ingresó al escenario a las 15.30 y se dio inicio al acto, que inicialmente estaba previsto para las 16.

Entre los 300 invitados hubo presencia de otros miembros del Gabinete, gobernadores, legisladores nacionales, referentes de movimientos sociales y sindicales, más curas villeros y representantes de la cultura como Teresa Parodi y Carolina Papaleo.

En el espacio más cercano a la exmandataria, más allá de su núcleo familiar, se pudo ver también al dirigente peronista Carlos Kunkel, excolaborador y amigo de Néstor Kirchner; al gobernador riojano Ricardo Quintela; al ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus, y al jefe comunal de Merlo (de licencia) y a cargo del Grupo Bapro, Gustavo Menéndez.

Otros invitados que se ubicaron cerca del atril de la Vicepresidenta fueron la senadora nacional Juliana Di Tullio; la titular de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau; Edgardo Depetri, Hugo Yasky y el excanciller y exgobernador bonaerense Felipe Solá.

Continuar Leyendo

País

Fernández llamó a ‘construir en unidad una sociedad más justa’

El presidente Alberto Fernández llamó hoy a "construir una convivencia democrática" en el país y ratificó "el compromiso con los que menos tienen" por parte de Gobierno nacional", al participar del Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral de Buenos Aires, donde el cardenal primado Mario Poli convocó al "diálogo" entre los candidatos presidenciales y pidió por "la unidad" del país.

"Tenemos que construir una convivencia democrática que nos falta. Está claro que en la diversidad pensamos distinto y tenemos miradas y aspiraciones de país distintos, pero tenemos todos los compromisos que usted cardenal nos ha marcado. Primero los últimos, nos enseña el papa Francisco", expresó Fernández al hacer uso de la palabra al finalizar la ceremonia religiosa que ofició Poli, arzobispo de Buenos Aires.

En ese sentido, agregó: "Quiero rezar por el papa (Francisco), por ustedes y por cada argentino y argentina para que de una vez por todas podamos construir esa unidad de la que habló el cardenal Poli. Para que podamos construir en unidad una sociedad más justa".

En la Catedral Metropolitana, el primer mandatario recordó que se trata de su "último 25 de Mayo como Presidente en este mandato" al igual que el del "querido cardenal" (quien concluirá este año su servicio sacerdotal) por lo que significaba para ambos una fecha patria "distinta".

Fernández también admitió que recurrió en este tiempo "muchas veces" al Sumo Pontífice "porque Argentina lo necesitaba".

"El querido papa siempre estuvo ayudando. Hoy lo hago público porque siempre lo hizo en silencio. Nunca dejó de ayudar", cerró.

El Presidente arribó a la Catedral Metropolitana caminando desde la Casa de Gobierno, que se ubica a casi 300 metros, donde fue saludado por la militancia que se encuentra allí desde horas tempranas para participar del acto que encabezará esta tarde la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el 20 aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner.

Junto a Alberto Fernández, caminaron hasta la Catedral, Sergio Massa; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; el canciller Santiago Cafiero; el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello; y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri.

También asistieron los ministros Eduardo 'Wado' De Pedro (Interior), Santiago Maggiotti (Desarrollo Territorial y Hábitat), Raquel 'Kelly' Kismer de Olmos (Trabajo); Martín Soria (Justicia); Jorge Taiana (Defensa); Diego Giuliano (Transporte), Gabriel Katopodis (Obras Públicas); y Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), entre otros funcionarios.

.

Ante una consulta de si estaba molesto por no haber sido convocado al acto en Plaza de Mayo, el jefe de Estado contestó que "para nada".

"No busquemos un título para que nos peleemos" porque "hoy tenemos que estar más juntos que nunca", remarcó el jefe de Estado.

Tras su participación en el Tedeum en la Catedral metropolitana, Alberto Fernández viajó a la ciudad costera de Chapadmalal.

P

Continuar Leyendo