Ciudad
Se realiza ‘La Noche del Turismo’

25 de mayo de 2023
Será este viernes, de 16 a 22. Las actividades culturales y recreativas incluyen city tours guiados; visitas a museos, fábricas de cerveza artesanal y de gin con traslados gratuitos en bus; shows musicales y desfiles de la Guardia Nacional del Mar.
Organizado por el Ente Municipal de Turismo(EMTur), marplatenses y turistas podrán disfrutar de una nueva edición de “La Noche del Turismo”: un evento que contará con visitas a museos, lugares emblemáticos y fábricas de gin y cerveza artesanal con traslado gratuito en bus; city tours peatonales guiados; shows musicales al aire libre; y desfiles de la Guardia Nacional del Mar, entre otras propuestas.
Todas las actividades culturales y recreativas gratuitas se llevarán adelante en distintos puntos de la ciudad. La visita a museos, lugares emblemáticos y fábricas de cerveza artesanal y gin, se pueden realizar con los micros gratuitos que salen desde el Centro de Información al Turista del EMTur desde Bv. Marítimo Patricio Peralta Ramos 2276, Local 51, de 16:00 a 21:15, y cada persona puede bajar o subir en las distintas paradas establecidas las veces que quiera.
Shows musicales al aire libre
Plaza del Milenio Desfile de la Guardia del Mar Bs. As. y Moreno Horario: 16:00
Plaza seca Paseo Aldrey Desfile de la Guardia del Mar Alberti y SarmientoHorario: 16:45
Plaza del Agua 17:30 Guardia del Mar 18:00 Río Trío Covers 19:00 Séptimo día
Villa Victoria 18:00 Costumbres Argentinas
Villa Mitre 16:00 La bicicleta
Museo José Hernández 14:30 a 18:00
Juegos, rock nacional a cargo de Vorágine, y comida criolla
Actividades en lugares emblemáticos
Villa Victoria 16:00 a 22:00 17:00 Mago Anthony 20:00 Victoria Romántica
Villa Mitre 16:00 a 22:00
Actividades artísticas a cargo de Luciano Brindisi relacionadas con el día de la patria
Food Truck La Cafeta (pastelitos y chocolate caliente)
Museo Castagnino 16:00 a 22:00
Visitas guiadas Actividades artísticas a cargo de Luciano Brindisi relacionadas con el día de la patria
Venta de pastelitos, pastafrola y chocolate caliente a cargo de la Escuela Municipal de Formación Profesional 1
Museo de Ciencias Naturales 16:00 a 22:00 17:00 Avistaje de aves 19:00 Científicos locos
20:00 Científicos locos
Lugares Emblemáticos Religiosos Capilla Santa Cecilia Horario de 17:00 a 19:00
Visitas guiadas cada media hora a cargo de personal del EMTUR con duración de 20 minutos.
Ingreso por grupo de 15/20 personas Informes a inscripción por WhatsApp223 6 892835 – 223 5 353548
Catedral de los Santos Pedro y Cecilia Horario a las 20:00 Visita guiada a cargo por personal de la Catedral
Parroquia Nueva Pompeya Horario de 16:00 a 17:00 Visita guiada a cargo de personal del EMTUR
City Tours Peatonales
Mar del Plata Loma Santa Cecilia – Centro Cívico Horario de 19:15 a 20:00 Duración: 45 min
Grupo de 20 personas Guiada peatonal a cargo de personal del EMTURSalida con guía y acompañante de la Capilla Santa Cecilia 19:30 hs. por la calle Córdoba hacia la Diagonal Alberdi, parada en el Monumento a los Caídos en las Malvinas Argentinas, Plaza San Martín, Monumento al Gral. San Martín, Escuela Nº 1, Municipalidad, Teatro Colón, Diagonal Pueyrredon, Calendario, terminando en la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia.
Informes e Inscripción por WhatsApp 223 6 892835 ó 223 5 353548
En la Rambla y Plaza Colón Horario 17:00 Duración: 1 hs Grupo de 20 personas
Guiada peatonal a cargo de Costanza Addiechi Salida del local de informes del EMTUR hasta la plazoleta de la Armada Argentina, Rambla, farolas y monumento a los Lobos Marinos.Informes e inscripción por WhatsApp 223 6 892835 ó 223 5 353548
Torre Tanque 16:00 a 22:00 Visitas guiadas a cargo de personal de OSSE Visitas a Fábricas de Cerveza Artesanal y Gin Informes e inscripción por WhatsApp 223 6 892835 ó 223 5 353548
Antares 16:30 Visita guiada para 40 personas con duración de 1 hora.
Kalmar Gin de Mar 17:00 Visita guiada para 40 personas con duración de 1 hora.
Baum 18:00 Visita guiada para 40 personas con duración de 1 hora.
Ciudad
‘Ninguno de los patriotas pensó en nombres propios. Había una idea y un proyecto’

El jefe comunal encabezó la ceremonia desarrollada en la plaza ubicada en Maipú y Uruguay. Más temprano, había participado del tradicional Tedeum en la Iglesia Catedral de Mar del Plata, a cargo del obispo Gabriel Mestre.
El intendente Guillermo Montenegro participó este jueves del Acto Protocolar en conmemoración del 213º aniversario de la Revolución de Mayo. La ceremonia se llevó a cabo en la plaza ubicada en Maipú y Uruguay
.“La verdad que hoy es un día donde uno recuerda y trata de imaginarse qué pasaba ese 25 de mayo y qué era lo que se buscaba en ese momento, para tratar incluso de recrearlo y de buscar ese ejemplo tan necesario que todos los días tenemos que verificar nosotros”, señaló el jefe comunal.

“Cuando uno busca, se da cuenta que lo que buscaban los argentinos y nuestros patriotas en ese momento tenía que ver con la unión y la libertad”, agregó Montenegro. “Y es algo que está presente hoy también, es decir, estar juntos y ser libres. Buscar un proyecto de país que tenía que ver con eso, con la libertad, con las ideas, con el pensamiento, con los valores, con el respeto, con todas esas cuestiones que nos hacen fuertes.”
En ese sentido, el jefe comunal se dirigió a los que se acercaron a la plaza Revolución de Mayo, remarcando una característica de los patriotas de 1810: “Estoy convencido que ninguno de ellos pensó en nombres propios. Todos estaban pensando en esto, en lo que tiene que ver con un proyecto y con las ideas, Y esto yo creo que es muy importante plantearlo en estos momentos también: los verdaderos cambios no los genera una persona o un grupo de personas, los generamos todos. Y los generamos en nuestro país, los generamos en nuestra provincia y también lo generamos en nuestra ciudad.”
“Creo que lo más importante en un día como hoy, es también entender cuál es nuestra Revolución”, puntualizó el intendente.
“No hay ninguna duda que tenemos que ir todos juntos -y puntualmente acá para los vecinos nuestros, para lo que es Mar de Plata, Batán y Sierra- es pensar cómo empujando todos juntos logramos que nos visite más gente, fortalecer nuestra industria, nuestro Parque Industrial pero toda nuestra industria. Fortalecer el Puerto, fortalecer nuestro cordón frutihortícola. Pero todo eso nunca va a depender de una persona, eso está claro. Esto va a depender de que lo hagamos todos juntos y que estemos todos convencidos.”
“En mayo de 1810 lo que primó tenía que ver con la unión y la libertad. Y no hay ninguna duda de que hoy es exactamente lo mismo. Acá no hay nombres propios, hay proyectos reales, hay proyectos de ciudad que los planteamos nosotros desde nuestro lugar que tiene que ver con todos nosotros”, afirmó Montenegro.
“Son los vecinos los que plantean los cambios, los que aceleran los cambios, los que generan las oportunidades y los que disfrutan o sufren. Entonces lo más importante es tener claro que nosotros vamos a seguir trabajando y pensando en estas bases, que allá en 1810 hablaban de unión, de libertad y de trabajar en conjunto y pensar que no hay otra forma de hacerlo.”
“Y que tiene que ver con seguir transformando y seguir empujando como se inició en ese momento y cómo vamos a tener que seguir haciendo pensando puntualmente nosotros y en nuestra ciudad, pero también por nuestra provincia y por la Argentina”, concluyó el titular del Ejecutivo local, que fue el encargado de izar la Bandera Argentina junto al periodista Vicente Luis “Cholo” Ciano y un representante del grupo tradicionalista “Jirones de Nuestra Tierra”.
Dicha agrupación tuvo a su cargo bailar una serie de canciones folklóricas. El acto, además, también incluyó la participación del solista Eduardo Crovara, quien interpretó las estrofas del Himno Nacional Argentino y de Aurora ante un público conformado por vecinos, representantes de las Fuerzas Armadas de la ciudad, directivos de la Escuela de Educación Secundaria “César Gascón” (ex Piloto) y autoridades locales y provinciales, como el titular del bloque de los senadores bonaerenses de Juntos, Alejandro Rabinovich.
Previamente, el intendente Montenegro había participado del tradicional Tedeum en la Iglesia Catedral de Mar del Plata, a cargo del obispo Gabriel Mestre.
Ciudad
La esperanza es audaz…

En la Iglesia Catedral se realizó el Te Deum para dar gracias a Dios por el regalo de la Patria. La celebración fue presidida por el padre obispo Gabriel Mestre. Su homilía se centró en las palabras del Papa Francisco La esperanza es audaz… Caminemos en esperanza (Francisco FT 55)
Estuvieron presentes el intendente municipal Guillermo Montenegro, autoridades municipales, militares y de las organizaciones intermedias de la sociedad.

HOMILIA
En la homilía el obispo se refirió al texto de la Palabra de Dios que ofrece una profunda reflexión del Apóstol Pablo con respecto a la esperanza que hunde sus raíces en la vida de Abraham, nuestro padre común en la fe para judíos, cristianos e islámicos. El gran patriarca es presentado como aquel que “esperó contra toda esperanza”. En un momento difícil y de falta de horizonte Abraham no desesperó, al contrario, como ser humano de fe y esperanza confió plenamente en Dios y encontró en Él la luz de sentido que necesitaba.
Con Abraham, nosotros hoy somos invitados a la esperanza. ¿Esperanza de qué o en quién…? Esperanza de que en Dios nuestros planes se mejoran y nos mejoran a nosotros. Comparto tres breves palabras para resignificar la esperanza en nuestros contextos de vida: DIOS, PUEBLO, AUDAZ.
- La esperanza mira en primer lugar y sobre todas las cosas a DIOS. Para los que tenemos fe, la esperanza tiene su raíz y sentido en DIOS. Más allá de todas las vicisitudes humanas es DIOS el que le da sentido a nuestra vida. En Él nos apoyamos hoy y siempre, apoyamos nuestra existencia y la realidad de nuestra historia.
- En segundo lugar, viendo la actitud de Abraham, podemos redescubrir la esperanza confiando en el potencial de nuestro PUEBLO. Nuestro querido PUEBLO argentino, que hoy celebra 213 años de existencia como Nación, más de una vez ha tenido que “esperar contra toda esperanza” por las diferentes crisis agudas que hemos atravesado como Patria. Existen muchos signos de esperanza en nuestra gente, en nuestro PUEBLO, en los más simples y sencillos, para no desesperar y seguir eligiendo caminar hacia adelante.
- En tercer lugar, saber que hoy también estamos invitados a la esperanza AUDAZ en medio de la crisis que estamos transitando. La inflación galopante, la violencia, la pobreza, las nefastas consecuencias de la droga en todos los niveles y en muchos ámbitos, la situación exclusión del sistema de muchas personas… son algunas de las dolorosas realidades que podríamos describir. En este difícil contexto la esperanza no es quimera, ni actitud pasiva y negadora. Ante esta realidad la esperanza es AUDACIA. Nos recuerda el querido Papa Francisco en Fratelli Tutti: …La esperanza es AUDAZ, sabe mirar más allá de la comodidad personal, de las pequeñas seguridades y compensaciones que estrechan el horizonte, para abrirse a grandes ideales que hacen la vida más bella y digna. Caminemos en esperanza (FT 55). Esta breve, pero profunda reflexión del Santo Padre nos pone a todos, pero de manera particular a nuestros gobernantes y candidatos a gobernantes, en tensión positiva para sacar lo mejor de sí y de cada espacio siendo AUDACES para lograr el bien común de todas y todos los argentinos. Desafiados a responder con generosidad para no defraudar la esperanza de nuestro querido pueblo argentino.
Pidamos a Dios con humildad, por la intercesión de la Virgen de Luján, Madre del Pueblo Argentino, ser servidores de la Patria caminando en esperanza activa, esperanza audaz para el crecimiento de nuestra Nación” finalizo el obispo.

Obispado. Foto Elena Navas