Seguinos

País

Travestis y trans marchan por una ‘ley de reparación histórica’

24 de mayo de 2023

Más de 90 organizaciones de personas travesti trans realizarán hoy la «Primera marcha plurinacional», desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación, para exigir de manera urgente la aprobación de la «Ley de Reparación Histórica para las sobrevivientes».

La marcha, que partirá a las 15 y finalizará con un festival artístico cultural, es convocada desde el colectivo de las «Travestis Trans Históricas Argentinas» integrado por personas mayores de 40 años sobrevivientes de todo el país, que impulsan desde hace más de 8 años un proyecto de ley de reparación histórica a nivel nacional.

El objetivo es exigirle al Estado argentino una reparación por los años de persecución sistemática que ha padecido el colectivo, tanto en dictadura militar como en democracia, con los edictos contravencionales, explicaron a través de un comunicado.

«Pedimos el acceso a la salud integral entendiendo que la esperanza de vida de una persona trans es de 35 años, por lo que exigimos planes y programas de acceso a viviendas dignas, el cumplimiento efectivo de la ESI, la visibilidad de lxs compañerxs trans masculinos, el pago del programa de Fortalecimiento Travesti Trans, la apertura de los archivos policiales y antecedentes, entre otras cosas», añadieron

Por su parte, María Eugenia Azar, integrante de la agrupación travesti trans Las Históricas Argentinas, indicó a Télam: «A partir de esta convocatoria se formó la asamblea abierta por una ley de reparación histórica integrada hoy por unas 97 agrupaciones de personas travesti-trans, trans-feministas, personas del colectivo Lgbttiqnb+ agrupaciones político partidarias».

«La plaza será un punto de encuentro para abrazarnos y conocernos con quienes vienen de las provincias de San Luis, San Juan, Santa Fe, Mendoza y Misiones, entre otras», añadió.

Y remarcó: «Debemos entender que las compañeras de las provincias viven sin siquiera gozar de los derechos que ya conseguimos. Siguen viviendo en la pobreza y la prostitución, por eso esta lucha es por todas y no vamos a detenernos hasta que concrete una reparación histórica travesti trans a nivel nacional para todas las sobrevivientes en la Argentina».

El proyecto reclama una pensión reparatoria y un acompañamiento en salud integral para una vejez digna.

Las travestis trans han luchado durante años contra un aparato represor que se ha encargado de borrarlas de la historia con ignorancia y negación, indicaron.

Patricia Rivas, de 56 años e integrante del colectivo de las «históricas», señaló: «Pedimos un reconocimiento del Estado, ya que se nos fue negado la oportunidad de trabajar, de estudiar, se nos negó una salud. Fue un genocidio lo que hicieron con nosotras, nos quisieron exterminar y eso es lo que la sociedad debe entender».

Y añadió: «Nosotras tampoco pedimos nacer, no pedimos venir al mundo. Nacimos así. Nadie juzga a un heterosexual por ser hetero. ¿Y quiénes son ellos para juzgarnos a nosotras? El único que juzga es Dios».

La concentración será a partir de las 12 frente a Casa Rosada, donde realizarán una radio abierta y una olla popular, tras lo cual marcharán a las 15 hacia el Congreso de la Nación donde, a partir de las 18, se compartirá un documento y se realizará un festival con la participación de artistas del colectivo travesti-trans como La Tía Marilú, Casa Exilia y Max Vanns, entre otros.

País

‘Las PASO van a fortalecer las chances de victoria del FdT’ en las generales

El embajador argentino en Brasil y precandidato a presidente, Daniel Scioli, consideró hoy que la competencia interna del Frente de Todos (FdT) en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) "van a fortalecer las chances de victoria" de la coalición oficialista en los comicios generales, y aseguró que su postulación "no es en contra de nadie si no a favor del país".

"Las PASO van a fortalecer las chances de victoria de nuestro espacio político en las elecciones generales. Mi carrera política empezó con una elección interna del peronismo que disputé en Capital Federal. Por eso defiendo la competencia al interior de las fuerzas políticas porque son un gran ordenador. Es bueno que cada precandidato lleve una propuesta integral para no confundir a la gente", señaló Scioli en declaraciones a Radio Con Vos.

Respecto a la situación interna del FdT, el exgobernador bonaerense reconoció que existen diferencias en la coalición oficialista, pero aseguró que "todos los días" trata de ayudar al ministro de Economía, Sergio Massa, en la pelea "titánica que está dando" al frente de la cartera que encabeza.

"No soy un irresponsable porque trato todos los días de ayudar en a tarea titánica que lleva Massa al frente del Ministro de Economía. Él tiene su visión y yo la respeto. Estoy convencido que tengo el mejor programa de desarrollo para la Argentina, en defensa de su industria nacional y del trabajo".

En un contexto de aceleración de las negociaciones que se llevan a cabo en el FdT para determinar en qué términos se dirimen las postulaciones de cara a las próximas elecciones, Scioli ratificó sus aspiraciones, pero aclaró que es "peronista" y "siempre" jugará "adentro" de esa fuerza política.

"Mi precandidatura no es contra nadie, si no que es a favor del país. Estoy convencido que tengo el mejor programa para el desarrollo de la Argentina y por eso quiero presentarme a las PASO. Mi crédito es haber anticipado lo que pasó en 2015", remarcó Scioli.

De eta forma se refirió el diplomático al intercambio que mantuvo con Mauricio Macri en el debate presidencial de ese año, cuando anticipó las medidas que tomaría el gobierno de Cambiemos (hoy Juntos por el Cambio) como fue volver a tomar una deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Nunca desarrollo mis ideas y mi acción política en términos de ruptura ni en contra de nadie. Dicen que (la vicepresidenta) Cristina (Fernández de Kirchner) quiere tal cosa o tal otra, pero yo, en cambio, me levo por las realidades. Confió en la gente que me va a respaldar", destacó.

Al ser consultado si el presidente Alberto Fernández apoya su precandidatura, Scioli respondió que el jefe de Estado "conoce" sus aspiraciones y "las respeta".

También sostuvo que el binomio que encabezará de cara a las PASO será "anunciado en su momentos", pero adelantó que "será una fórmula con un fuerte compromiso federal y pensada para gobernar".

Con respecto a quien será su candidato a la gobernación de Buenos Aires, Scioli manifestó que están "trabajando intensamente" junto con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, para definirlo.

"Estamos trabajando juntos y coincidiendo en una visión de la Provincia y el país. Ella es una trabajadora incansable y tiene pasión por las ideas, por los derechos sociales y por la inclusión productiva. Las políticas sociales son un marco de contención, ahora tenemos que generar trabajo genuino. En eso coincidimos con Victoria y otros dirigentes", remarcó.

Por otra parte, Scioli anunció que "seguramente" concurra el jueves a Plaza de Mayo para conmemorar el 20° aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner y recordó que durante el mandato del santacruceño ocupó la vicepresidencia.

"No necesito sobreactuar ninguna afinidad. Lo demostré en hechos concretos cuando estuve junto con Néstor en el Gobierno", remarcó.

El exmandatario bonaerense cuestionó a la oposición porque "a diferencia de 2015, ahora lo dicen abiertamente, que van a hacer lo mismo que hizo Cambiemos, pero más rápido".

"La otra alternativa la encarna - el diputado liberal- Javier Milei, que tiene la habilidad de interpretar y buscar representar a toda esa gente que tiene bronca. No hay que votar con ese sentimiento. hay que hacerlo con esperanza y certidumbre. Voten a favor de ustedes", exhortó.

Continuar Leyendo

País

Autorizan aumento del 7.5% en colegios privados a partir de junio

El gobierno bonaerense autorizó un incremento del 7,5% a partir del mes de junio en las cuotas de los colegios de gestión privada, tras un reclamo que había sido formulado por la Asociación de Institutos de enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba).

La readecuación de los aranceles fue informada en las últimas horas al sistema educativo de gestión privada a través de una comunicación de la Dirección General de Cultura y Educación y establece un nuevo esquema de “topes arancelarios” para todas los niveles y modalidades de enseñanza con un aumento promedio del 7.5%.

Desde Aiepba se indicó hoy en un comunicado que "en el acuerdo firmado por algunas entidades y el gobierno bonaerense el 14 de febrero pasado se autorizaba un incremento del 3.35% todos los meses como parte del programa de Precios Justos impulsado por el Ministerio de Economía de Nación".

"Hace menos de una semana, Aiepba elevó a la Dirección General de Escuelas un un pedido para que se actualicen los aranceles en los colegios privados para afrontar parte de los nuevos incrementos salariales que fueron acordados para los docentes en las paritarias con el gobierno provincial", se apuntó.

Como fundamento de ese pedido, el Secretario Ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita, manifestó que los aranceles “tienen un retraso de varios puntos porcentuales, tanto en comparación con el aumento otorgado a los docentes, como con relación al índice de precios al consumidor acumulado hasta este mes”.

Con la nueva autorización, los costos de los servicios educativos tendrán un incremento del 38,4%, mientras que los haberes de los docentes –que afrontan de manera parcial los institutos de enseñanza, en función al porcentaje de subsidio que aporta el Estado- recibirán un aumento del 41,5%.

Continuar Leyendo

País

Más crédito

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció enuevas medidas destinadas al fortalecimiento del crédito para el sector privado, con el objetivo de sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir los daños relacionados con la sequía.

“Valoramos enormemente la decisión de los bancos públicos y privados de capital nacional, que toman la decisión de ayudar a consolidar el consumo a partir de aumentar el cupo de tasa, el cupo de endeudamiento de crédito para los beneficiarios de tarjeta de crédito, a partir de aumentar el cupo de crédito en el primer pago, de aumentar la capacidad de financiarse en cuenta corriente con el caso de las pymes o las mipymes, que todos sabemos que todos los días corren al banco”, dijo Massa durante un encuentro que mantuvo con representantes de entidades bancarias.

"Mejorar la capacidad de crédito sobre 39 millones de tarjetas de crédito, aumentándoles 30% la capacidad de compra y aumentándoles de alguna manera su perfil de crédito, es un aporte muy valioso del sistema financiero argentino”, destacó el ministro, tras lo cual remarcó que “entendemos que es bueno que el regulador y los bancos públicos y privados nacionales de capital nacional tomen esta iniciativa, la sostengan y nos permitan en los próximos meses que se vean beneficiados los consumidores".

En base al acuerdo alcanzado con bancos públicos y privados de capital nacional se incrementará en un 30% los montos de compras en cuotas con tarjetas de créditos y 25% para las operaciones de pago en una sola cuota.

También aumentarán un 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

En tanto, quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor.

La merma de la producción agrícola y sus exportaciones, "que es uno de los motores del PBI debido a la sequía, tiene que ser compensado por las otras dos turbinas, que son la inversión y el mercado interno”, dijo Massa al anunciar las medidas.

Ante esta dificultad "buscamos incrementar el consumo a partir de las paritarias y del acceso al crédito, que nos ayudará a compensar esa caída del producto”, completó el ministro.

En el encuentro estuvieron Gabriel Rubinstein, secretario de Política Económica; José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo; Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central; Leonardo Madcur, jefe de Gabinete del Palacio de Hacienda; y Matías Tombolini, secretario de Comercio.

Por el lado de la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra), participaron Silvina Batakis, titular del Banco Nación; Carlos Heller, presidente del Credicoop; y Juan Cuattromo, titular del Banco Provincia.

En tanto, por los bancos privados de capitales nacionales de Adeba estuvieron el titular de la entidad, Javier Bolzico; Jorge Brito, presidente del Banco Macro; Fabian Kon, gerente general Banco Galicia; Sebastián Eskenazi, titular del Grupo Banco San Juan; Gustavo Cardoni, gerente general del Banco Ciudad; y José Luis Panero, del Banco Comafi.

En su exposición, Massa también pidió a los bancos “atender a lo usuarios de tarjeta que están de mora. Tenemos que ser creativos para buscar una solución”.

Desde el Palacio de Hacienda destacaron que la carga total de la deuda de las familias “es acotada”, ya que equivale al 10,4% de la masa salarial, en base a cifras de noviembre pasado.

También, la deuda con irregularidad en el pago es de apenas 2,3%, con un nivel máximo de 4,3% en el segundo decil de ingresos y mínimo de 0,9% en el de mayores ingresos.

Continuar Leyendo