Mundo
El Papa recibe a intendentes iberoamericanos en un congreso de Scholas

24 de mayo de 2023
El papa Francisco recibirá mañana en el Vaticano a un grupo de 50 intendentes e intendentas de Iberoamérica que participan esta semana de un congreso de la la fundación pontificia Scholas Occurrentes para debatir sobre «Eco-Ciudades Educativas», en línea con la encíclica social Laudato si’.
Según adelantó a Télam el director mundial de Scholas, el argentino José María del Corral, el pontífice escuchará propuestas y compromisos ambientales de los intendentes como parte de la jornada de cierre del congreso de la fundación que creó en 2013.
«Hemos propuesto a los intendentes e intendentas que durante un año desarrollen en cosas bien concretas, como implementar las encíclicas Fratelli tutti como Laudato sí», explicó del Corral.
Entre los participantes, informó Scholas, estarán el intendente de Canelones (Uruguay) Yamandú Orsi, Bettina Romero de Salta y Sebastião de Araújo Melo de Porto Alegre, Brasil.
Según el cofundador de Scholas junto al también argentino Enrique Palmeyro, «el congreso busca promover y difundir el desarrollo sostenible, haciendo referencia al término de ‘ecología integral expuesto en la Encíclica Laudato si'», de 2015, «a partir de la metodología educativa desarrollada por Scholas y las experiencias que vienen realizando los jóvenes de diversas comunidades».
De hecho, planteó del Corral, el encuentro de esta semana es una «continuación» de uno similar hecho en 2022 y 2023 con jóvenes de todo el mundo en la Amazonía como parte del primer ciclo de alumnos de la escuela ‘Laudato si’, lanzada por el Papa en 2022.
Durante el acto de mañana, el Papa Francisco tendrá interacción en vivo con las comunidades de jóvenes de Scholas Occurrentes en Argentina, Estados Unidos, México y la Amazonia colombiana, además de establecer una conexión en vivo con un grupo de personas mayores y jóvenes de una residencia en España que forma parte del programa educativo intergeneracional, «Estar Juntos».
Mundo
Recuperan un vehículo robado
El auto había sido robado de un domicilio en el barrio Zacagnini y fue interceptado en la zona de Maipú y Canadá luego de una persecución policial y el seguimiento desde las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo.
Este fin de semana, un vecino denunció que le habían robado un vehículo y pertenencias de su casa en el barrio Zacagnini. Con los datos del rodado y la patente, personal de la Policía advirtió que estaba circulando por la zona de Champagnat y 11 de Septiembre, se inició una persecución y el seguimiento a través de las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).
El vehículo fue interceptado en Maipú y Canadá, el conductor intentó darse a la fuga y finalmente fue aprehendido y trasladado a la Unidad Penal 44 de Batán por hurto agravado por escalamiento, lesiones, daño, resistencia a la autoridad y encubrimiento.
Controles de tránsito
Por otra parte, desde la Secretaría de Seguridad detallaron que en la última semana, la Patrulla Municipal y Tránsito realizaron 1526 actas por distintas infracciones.
Además, se secuestraron 182 motos y 50 autos por alcoholemia positiva, falta de documentación, circular utilizando celular, y otras infracciones a las normas viales en los Barrios Fortunato de la Plaza, Las Lilas, Coronel Dorrego, Bosque Alegre, Batan, Villa Primera, Zona Norte, Félix U Camet, Parque Peña, Parque Camet, Las Dalias, Constitución, Aeroparque, Centro, La Perla entre otros.
Mundo
BRUTAL ASESINATO EN SANTA CLARA

Un ex policía bonaerense de 78 años fue brutalmente asesinado a puñaladas en su domicilio de Santa Clara del Mar y la principal hipótesis es que se trató de un robo. La víctima fue identificada como Abel Rojas.
Interviene el fiscal Ramiro Anchou, quien abrió una causa como “homicidio en ocasión de robo” y se aguarda los resultados de la autopsia de la víctima. No obstante, de acuerdo a las primeras pericias, Rojas habría sufrido heridas mortales de arma blanca en la cabeza y en el cuello.
Durante el pasado fin de semana, Rojas había celebrado su cumpleaños 78 en su domicilio de El Dorado al 1200. Y este lunes, familiares lo llamaron por celular durante todo el día y, al no recibir respuestas se comunicaron con el 911 para pedir ayuda.
Personal policial se hizo presente en el lugar y tras forzar la puerta encontraron a Rojas muerto en el interior de la vivienda. Por otra parte, los delincuentes que se alzaron con un arma de fuego de la víctima intentaron incendiar la vivienda para ocultar el crimen, pero las llamas finalmente no se propagaron, se gun revelaron fuentes policiales .
Mundo
Los tigres de Bengala rescatados llegan a Jordania

Dos tigres de Bengala que vivían en cautiverio en un predio rural de la ciudad bonaerense de Balcarce, y que fueron rescatados la semana pasada, arribaron al santuario Al Ma'wa for Nature and Wildlife de Jordania donde empezarán una adaptación a la vida silvestre en condiciones de bienestar animal adecuadas para su especie, informó hoy el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El director nacional de Protección Ambiental y jefe de la Brigada de Control Ambiental (BCA), Juan Manuel Rodríguez, dijo que el rescate realizado por la BCA de la cartera ambiental junto con la organización Four Paws, “vinculado a la caza enlatada de grandes felinos en la Argentina” comenzó en 2020.
Remarcó que la caza enlatada se trata de “una práctica en la cual son criados en cautiverio para abastecer cotos de caza, donde a los animales se los suelta en espacios reducidos y alambrados para que, de forma controlada, el cazador los fusile”.
“En el año 2021 fueron secuestrados alrededor de 300 animales entre antílopes, ciervos, pumas y tigres de Bengala, siendo estos últimos los más problemáticos en cuanto a su reubicación, ya que nuestro país no cuenta aún con instituciones capacitadas para poder albergarlos de forma sostenible”, subrayó.
En su nuevo hogar, los tigres de Bengala recibieron atención veterinaria inmediata tal como lo dispone el programa de rehabilitación protocolar, indicaron.
En las primeras horas, ambos felinos fueron hidratados y alimentados, primer paso de la adaptación para aclimatar a los animales mientras son examinados por el equipo veterinario.
Luego de 15 días serán liberados en un espacio abierto, dentro de las 110 hectáreas que ocupa el predio del santuario, donde finalmente podrán vivir en condiciones dignas.
Al Ma'wa for Nature and Wildlife es una institución cuyo eje principal está centrado en la concienciación pública sobre la importancia de proteger y respetar la vida silvestre, señalaron.
El tigre de Bengala es una especie que se encuentra en peligro de extinción a nivel internacional, según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).