Seguinos

Ciudad

Llega el servicio de ‘moto-taxi’

15 de mayo de 2023

facebook sharing button
twitter sharing button
email sharing button
whatsapp sharing button

La plataforma de movilidad DiDi, dedicada al igual que Uber y Cabify a conectar a pasajeros con conductores independientes anunció que activará pronto en Buenos Aires su modalidad «DiDi Moto»..

Esta nueva propuesta significa una oportunidad económica tanto para aquellos que necesiten generar ingresos, como también para quienes necesitan un transporte más económico.

El pasajero solicita el transporte desde la plataforma -tal como se hace en las distintas plataformas de transporte-, tiene acceso a los datos del conductor y puede calificar el servicio.

Se estima que los viajes en una moto costarán hasta un 50% menos que los viajes en auto. Además, los viajes serán un 20% más rápidos.

La aplicación DiDi ya tuvo en Argentina 5,5 millones de descargas. Para comenzar con el servicio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el gran Buenos Aires, la app de transporte está reclutando motoqueros que, según las plataforma digital, podrían alcanzar un ingreso de hasta $ 80.000 por semana.

Los interesados deben tener más de 20 años, la cilindrada del rodado debe ser, como mínimo,  de 110 cc., modelo de 2012 en adelante, deben contar con la documentación al día, registro profesional y certificado de antecedentes penales.

Además. deberán contar con los elementos obligatorios para circular, cascos -para el conductor y el pasajero-, chaleco refractario para el pasajero. Para postularse deben descargarse la app DiDi Conductor, completar la información requerida y cargar la documentación correspondiente.

Durante las 24 y 48 horas siguientes se analizará el perfil del postulante y de cumplir con los requisitos será dado de alta y podrá realizar viajes una vez que el servicio para pasajeros esté disponible.

MAR DEL PLATA

En tanto, en Mar del Plata, el concejal Fernando Muro (Juntos por el Cambio) anticipó que elevará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para autorizar la llegada de las aplicaciones que brindan este tipo de servicio a la ciudad feliz.

“Se trata de una modalidad económica de transporte que puede generar mucho trabajo. Claramente no es un servicio comparable a un auto, pero es una respuesta económica, de trabajo y de resolución para la movilidad rápida”, refirió Muro.

El edil analizó que “si bien en Mar del Plata no hay tanto problema de tráfico como en otras ciudades, esto puede funcionar muy bien por ejemplo para cadetes y personas que necesiten ir rápidamente de un lugar a otro sin movilidad propia”.

Ciudad

Toda la información del día 18/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 28/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Supercosecha

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro argentino, que podría alcanzar las 251,4 millones de toneladas de granos hacia 2035, lo que representa un incremento de casi el 60% respecto al escenario actual.

El estudio de la BCR, que publica este domingo diario La Nación, pone el foco en la necesidad de eliminar las retenciones a las exportaciones, suprimir la brecha cambiaria, implementar mejoras significativas en infraestructura y fomentar la adopción plena de tecnología por parte de los productores para desbloquear este crecimiento exponencial.

Bajo un escenario que combine la mejora del transporte terrestre y fluvial, la profundización de la vía navegable troncal, una mayor participación del ferrocarril y las barcazas, y un marco comercial sin derechos de exportación, la producción agroindustrial argentina podría superar los 200 millones de toneladas hacia 2035, lo que implica un crecimiento del 26,7% en relación con los 159,3 millones de toneladas del escenario base. El maíz, la soja y el trigo serían los principales impulsores de este aumento.

Para alcanzar este primer objetivo de 200 millones de toneladas, el informe propone una reducción progresiva de los derechos de exportación (DEX) durante cuatro años, hasta su eliminación total en el quinto año. Esta rebaja se aplicaría de manera lineal y uniforme a todos los productos, tanto granos como derivados industriales.

La BCR señala que la eliminación de las retenciones mejoraría el precio neto recibido por el productor, fortaleciendo los márgenes brutos y alentando un mayor uso de tecnología y la expansión de la superficie sembrada. Además, incrementaría la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales, impulsando las exportaciones.

Bajo este escenario, el área total sembrada en Argentina crecería un 8,1% hasta alcanzar las 42,35 millones de hectáreas en 2035. El maíz mostraría una expansión significativa (+10,3%), al igual que la soja (+11,7%), mientras que el trigo tendría un crecimiento más moderado (+0,5%).

En cuanto a los volúmenes de producción bajo este primer escenario, se alcanzarían los 202 millones de toneladas en 2035, con el maíz liderando el crecimiento (+44,3%), seguido por la soja (+12,3%) y el trigo (+23,8%). Las exportaciones totales aumentarían un 29,7% hasta las 136,95 millones de toneladas, con el maíz, el trigo y el poroto de soja como principales productos.

Sin embargo, el informe de la BCR plantea un escenario aún más ambicioso si, además de las mejoras en infraestructura y el marco comercial, los productores adoptan plenamente las tecnologías más avanzadas y eficientes. En este caso, la producción podría saltar a 251,4 millones de toneladas, un 57,8% más que el escenario base, generando 17.000 millones de dólares extra en ventas al exterior, alcanzando un total de US$ 50.430 millones.

Esta "supercosecha" se construiría sobre la base de los dos escenarios anteriores, asumiendo la eliminación de la brecha cambiaria, la supresión de los derechos de exportación y una mejora integral en la logística de transporte y almacenamiento del país, sumado a un cambio en el comportamiento de los productores hacia la adopción plena de tecnologías de punta. NA

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1799

Fecha del ejemplar : 28/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados