Ciudad
Inauguran la restauración de la Casa sobre el Arroyo

21 de abril de 2023
Se trata de una de las obras de arquitectura más reconocidas del siglo XX a nivel mundial, que fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional y que ahora será un museo abierto para toda la comunidad.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; la directora del Museo Casa sobre el Arroyo y vocal de la Comisión Nacional del Monumento, Magalí Marazzo inauguraron las obras de restauración integral y puesta en valor de la Casa sobre el Arroyo.
«Estamos en una ciudad maravillosa porque es dueña de riquezas culturales que debemos preservar, no solo para el disfrute de los marplatenses sino de todos los argentinos», afirmó el jefe de Estado.
Además, el mandatario expresó que «a pesar de las adversidades, nunca nos detuvimos, preservamos el trabajo, las industrias y el arte”. En este sentido convocó a que “nunca la adversidad nos detenga y encontremos la fuerza que tenemos como pueblo para seguir cuidando nuestra historia y el patrimonio cultural que tenemos».
En tanto, el ministro Katopodis expresó: Hoy abrimos las puertas de este lugar, referencia de la arquitectura mundial que transformamos en un museo para la comunidad. Son 142 las intervenciones que el Gobierno Nacional lleva adelante en el país para recuperar espacios que hacen a la identidad cultural de la Argentina”.
“El Estado tiene grandes profesionales que todos los días trabajan para que la Obra Pública sea la palanca con la que estamos reconstruyendo la Argentina. Terminar estas obras nos hace pararnos en la historia para mirar el presente y construir con mucha confianza el futuro”, concluyó Katopodis.
Por su parte, Bauer afirmó que “en la arquitectura se expresa la cultura, una manera de ver y vivir el mundo” y agregó: “Nuestra historia está en estos muros. Es recordar y homenajear a esa generación y a los obreros que dieron nuevamente a la Casa el brillo que nunca debió haber perdido
La Casa sobre el Arroyo es una de las obras de arquitectura más reconocidas del siglo XX a nivel mundial, emblema del movimiento moderno y fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional. Su intervención, a partir de la cual esta obra se convertirá en un Museo abierto al público, incluyó la casa principal y la de los caseros, en una superficie total de 450 m².
Los trabajos, que forman parte del Plan de Infraestructura Patrimonial, consistieron en el reacondicionamiento de las cubiertas, las fachadas, mamposterías, revoques, cielorrasos, contrapisos y solados, zócalos, herrería, carpintería, tabiquería y herrajes.
Además, se restauró el mobiliario y equipamiento para interiores, mesadas, pinturas, vidrios y espejos, señalética, instalaciones de gas, eléctricas, sanitarias y pluviales, calefacción, extintores, provisión de artefactos de iluminación, sistema de detección de humo y alarma contra incendios.
Antes de la obra, se llevaron adelante tareas de investigación para su reconocimiento histórico y preservación, lo que implicó que se desmontaran elementos que no pertenecían a la construcción inicial y se restauraran las piezas originales para su posterior recolocación.
Asimismo, se reparó y preservó la carpintería y el mobiliario interior, y se completaron los sectores faltantes.
Los trabajos de recuperación de este espacio tuvieron una inversión de $72 millones y fueron ejecutados por la Secretaría de Obras Públicas (SOP) a través de la Dirección Nacional de Gestión de Obras (DNGO), en articulación con el Ministerio de Cultura y el Municipio.
El edificio fue diseñado y construido, entre 1943 y 1946, por el arquitecto Amancio Williams y la arquitecta Delfina Gálvez Bunge, ubicado en un terreno que abarca dos manzanas de un área natural y está atravesado por el arroyo Las Charcas, cuenca que dio origen a la fundación de Mar del Plata. A través del puente que se ubica en su base, la construcción representa la unión entre los dos sectores del terreno que divide este curso de agua y una unidad ambiental inseparable de su entorno.
El Ministerio de Obras Públicas lleva adelante el Plan de Infraestructura Patrimonial que contempla la ejecución de 142 obras y proyectos para la restauración, refuncionalización, preservación y puesta en valor de bienes patrimoniales, edificios y monumentos históricos de todo el país que hacen a la cultura e identidad nacional.
Estas intervenciones, que implican una inversión total de $38.870 millones, alcanzan a 75 gobiernos locales de 21 provincias y CABA, y se ejecutan a través de la Secretaría de Obras Públicas.
Participaron del acto de inauguración, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; la subsecretaria de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública, Cecilia Larivera; y el senador provincial, Alejandro Rabinovich.
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.