Seguinos

Policiales

Adiestran perros de asistencia desde la cárcel

14 de abril de 2023

Personas privadas de la libertad de una cárcel de Sierra Chica se suman al proyecto de adiestrar perros de asistencia


Un grupo de internos en coordinación con agentes penitenciarios y la asociación civil Bocalán Argentina participarán del proceso de adiestrar a tres perros labradores para que luego asistan a personas con capacidades diferentes. Los detalles de la propuesta


Un grupo de personas privadas de la libertad de una de las cárceles bonaerenses de Sierra Chica comenzaron un curso para adiestrar a perros de asistencia y este miércoles se puso en marcha con la presentación de tres cachorros labradores los que serán preparados durante el próximo año y medio.
La experiencia de capacitación se desarrolla en la Unidad 27 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y cuenta con el aval del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.
La propuesta solidaria en el adiestramiento de perros de asistencia se efectuará a través de Bocalán Argentina, una asociación civil sin fines de lucro, destinada a fomentar la inclusión social y autonomía de las personas con discapacidad mediante el entrenamiento y entrega de Perros de Asistencia, y el desarrollo de intervenciones asistidas con animales.
La Directora y fundadora de la organización en nuestro país, Margarita Ziade, junto a la instructora de perros de asistencia Fernanda López Ayala y en representación de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del SPB, Andrea Bartolomé, llegaron a la Unidad 27 para entregar tres cachorros de raza Labrador de cuatro meses de edad.
Un equipo de doce internos y agentes penitenciarios serán los encargados del adiestramiento de los animales, dentro y fuera de la dependencia.
La comitiva fue recibida por Jefe del Complejo Penitenciario Centro Zona Sur, Abel Ramírez, quien estuvo acompañado por la directora de Unidad, Evangelina Zalazar, los subdirectores Gabriel Suárez,  Gastón Larretape y  Vanesa Bahl, junto al personal de las diferentes áreas que trabajarán con los animales y los internos.
Hace poco más de un año el programa “Entrenamiento de perros de asistencia en las unidades penitenciarias” se implementó en la Unidad 48 de San Martín y debido a los excelentes resultados obtenidos, el subsecretario de Política Penitenciaria, José González Hueso y el jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses decidieron expandirlo e implementarlo en la Unidad 27.
Los internos tuvieron una primera instancia de presentación del proyecto donde presentaron sus conocimientos sobre el tema y fueron evacuadas sus dudas. El compromiso fue inmediato debido al fin último de los animales.  
Ziade comentó que Andrea Bartolomé “nos contactó porque tenía un proyecto en el que buscaba incluirnos como profesionales de la salud para poner en marcha la intervención asistida con perros en la Unidad 33, ubicada en el barrio de Los Hornos en La Plata, donde se alojan madres con sus hijos. Si bien eso lo llevamos adelante de una forma diferente, yo tenía la inquietud de hacer el programa en cárceles porque el entrenamiento de perros de asistencia en penitenciarías es algo que existe hace más de 30 años en Europa y EEUU”.
“Con ese antecedente el año pasado – continuó- iniciamos un programa piloto en la Unidad 48 de San Martín con dos animales que serán entregados a fines de mayo. Fue un éxito y el SPB se mostró interesado en continuar iniciando el segundo programa en Sierra Chica”.
Los internos que finalicen el proceso con los hermanos Lío, Cabsha y Tinto, como se llaman los Labradores, recibirán un certificado de Bocalán como adiestradores.
Los profesionales de la organización vendrán a Sierra Chica cada 15 días para evaluar los avances y para continuar la capacitación hasta que los animales estén en condiciones de iniciar el proceso de entrega a su destinatario final.  


En la Unidad 48, los perros conviven durante la semana con los internos y los fines de semana salen de la dependencia y continúan el adiestramiento con personal de la organización que se encuentra en Villa Luro donde está parte de la sede. En el caso de la Unidad 27 el trabajo es más desafiante, ya que, debido a la distancia, el equipo estará integrado por los perros, los internos, adiestradores de Bocalán y agentes penitenciarios, entre ellos autoridades, que serán los responsables del cuidado y adiestramiento durante los fines de semana y en la vía pública.
“El éxito de este programa depende del trabajo en equipo, internos, agentes, perros y nosotros como parte de la organización somos parte de un equipo de trabajo que debe tener muy en claro cuál es el objetivo: que estos perros lleguen a su estándar, a su meta que es ser entregados como perros de asistencia. Este trabajo nos transforma a todos, estamos trabajando para que este perro salga, por ello nos iguala aunque estemos en situaciones diferentes. Agentes e internos persiguen el mismo objetivo, que los excede y que es mayor que cada uno de nosotros, se trata de cambiarle, mejorarle la vida a quien lo necesita”, destacó Ziade.
Las instructoras acentuaron la idea de la importancia del compromiso con el perro de cada uno de los engranajes durante el lapso de adiestramiento. Todo el proceso lleva aproximadamente un año y medio o dos hasta que se entregan. Pasada la mitad del proceso, cuando tienen entre 7 y 9 meses, las profesionales valoran el temperamento del perro para determinar a qué tipo de persona va a ser destinado.
Bocalán trabaja para niños con autismo o para personas en silla de ruedas, analizan diferentes variables que determinan a quién puede estar dirigido el animal.
Respecto a la experiencia, Andrea Bartolomé manifestó su entusiasmo: “El resultado en la cárcel de San Martín es excelente, les encanta el trabajo, llevan a los perros a todos lados y están pendientes del trabajo que tiene que hacer el animal, los cuidan muchísimo. Los perros son muy queridos y le devuelven mucho al interno, se vuelven su compañero en una situación, en un momento de su vida que no es la mejor. Con respecto al momento de la entrega del animal, los internos participan y el proceso del duelo se suaviza porque hay un beneficio mayor que es la ayuda a alguien que lo necesita para mejorar su vida”.
Este Proyecto busca, además de capacitar, redignificar al interno brindándole la posibilidad de ser parte de una acción conjunta cuyo fin último es lograr cambios significativos en la vida de personas con capacidades diferentes.
El Jefe de Complejo destacó el compromiso de esta asociación civil con las personas privadas de la libertad, “que una institución que la única en Latinoamérica acreditada por la Assistance Dogs International, con logros y reconocimientos nacionales e internacionales apueste al tratamiento de los detenidos merece ser destacado. Va a ser hermoso para todos saber que le cambiamos la vida a alguien”.

Policiales

FATAL INICIO DE AÑO

Una joven agente de la Policía bonaerense, de 20 años, falleció en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) , luego de recibir un tiro en la cabeza, perpetrado presuntamente por su pareja, también miembro de la fuerza.

El hecho ocurrió entrada la noche del miércoles 1º de año, en una vivienda ubicada en la calle Falucho al 8.600, en el Barrio Jorge Newbery de la localidad balnearia. Se cree que Guadalupe Mena habría mantenido una discusión con su novio, Fabio Vázquez, de 23 años, quien habría tomado su arma y le disparó.


La víctima, oriunda de de la ciudad de Necochea, había egresado recientemente de la Policía y formaba parte del Operativo De Sol a Sol en la Costa Atlántica. En tanto Vázquez, su pareja y ahora detenido por el presunto femicidio, era miembro del Grupo de Apoyo Departamental (G.A.D.) de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Tras confirmarse el deceso de la joven, la fiscal a cargo de la investigación, María Constanza Mandagaran, imputó a Vázquez por el delito de homicidio agravado en contexto de violencia de género, y ordenó que sea sometido a una prueba de Dermotest.

En tanto, peritos de la Policía Científica, al requisar el interior del domicilio, incautaron las pistolas de los oficiales, dos Bersa TPR 9 milímetros, dos vainas del mismo calibre y diversas prendas de vestir.

Funcionarios de la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) del ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires resolvieron desafectar de sus tareas a Vázquez hasta que se aclare lo acontecido. 

Continuar Leyendo

Policiales

‘Fue un accidente’, aseguró el ex oficial que mató a su vecino por la música alta

 

El policía retirado de la Federal, que mató de un balazo al vecino por el volumen alto de la música en la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, afirmó que el disparo fue "accidental".

El hombre de 74 años, identificado como Rafael Horacio Moreno, declaró ante el juez de Garantías número dos de La Matanza, Pablo Goshen, por el asesinato de Sergio David Díaz, de 40, y señaló que nunca tuvo la intención de abrir fuego.

El acusado consideró que salió en tres ocasiones a pedir que bajen el volumen, aunque el incidente pasó a mayores cuando la víctima empezó a empujarlo y amenazarlo.

En este sentido, Moreno sostuvo que agarró su arma con el objetivo de "intimidar" al chofer de la línea 103 de colectivos y su familia, pero la bala salió de manera "accidental" mientras forcejeaban.

A su vez, los investigadores constataron que el exoficial era dueño de la pistola calibre 38 utilizada en el homicidio. Sin embargo, los permisos de habilitación se encontraban vencidos, por lo que la fiscalía lo imputó por el delito de portación ilegal.

En tanto, se espera que el magistrado dicte o no en las próximas horas la prisión preventiva para Moreno, al tiempo que se aguarda por las pericias balísticas para determinar si efectivamente el hecho se trató de un accidente.

En horas de la tarde, se registraron incidentes en el lugar y vecinos le arrojaban piedrazos a la esposa del acusado y le gritaban "¡Asesina! ¡Vieja de mierda! ¡Sos una asesina!". Liliana fue retirada de su casa por efectivos de la fuerza en un móvil policial.

En declaraciones a la prensa, la mujer destacó que su marido "es más bueno que el pan" y agregó: "No me acuerdo de nada. Yo no escuché música. No lo vi salir con el arma, aunque sabía que tenía".

"Él no tenía conflictos con los del barrio. Todo lo contrario", consideró Liliana, a la vez que afirmó: "Mi marido vino hecho bolsa después de lo que pasó. Si él es más bueno que el pan, disparó porque no tenía opción. No salió dispuesto a matar".

En este sentido, dijo: "Le fue a pedir al señor que se retirara, que no rompiera la reja de enfrente perteneciente al kiosco, ya que la estaba agarrando para arrancarla y robar al comercio".

Continuar Leyendo

Policiales

Asesinan a empresario agropecuario y ex asesor de Macri en Luján

Un empresario agropecuario, y ex asesor de Mauricio Macri en su gestión en la Ciudad de Buenos Aires, fue asesinado en su campo por dos ladrones que solo lograron sustraerle el celular y una escopeta. Ocurrió en la localidad de Torres, partido de Luján. Los sospechosos están prófugos.

Se trata de Roberto Martín Peres Vieyra a Monedita, su campo en Torres, una localidad ubicada a poco más de 10 kilómetros de Luján y a unos 86 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires.

Las primeras averiguaciones, citadas por el medio local La Realidad Online, indicaron que dos ladrones ingresaron en un vehículo por el portón principal de la estancia y se dirigieron a la propiedad principal.

Allí se encontraron con la casera a quien le preguntaron por el dueño del lugar para hablar sobre el alquiler de la vivienda. Pero enseguida redujeron a la mujer y abordaron al Peres Vieyra, que se los cruzó en ese momento, y comenzaron a exigirle dinero.

Según la investigación, Peres Vieyra recibió un disparo en el muslo izquierdo cuando intentó evitar el robo. La víctima, a pesar de los esfuerzos por salvar su vida, falleció debido a una grave hemorragia interna.

Los delincuentes huyeron y en la escena del crimen, según El Civismo, solo faltaban el teléfono celular de la víctima y la escopeta con la que Peres Vieyra intentó defenderse del robo.

La investigación del hecho está a cargo de la Fiscalía 9 de Luján y su titular, Mariana Suárez, ordenó las primeras pericias para establecer la identidad y señas características de los sospechosos.

De acuerdo con el citado medio El Civismo, los investigadores no descartan que se trate de un ajuste de cuentas o de una venganza, teniendo en cuenta el escaso botín que se llevaron los prófugos.

Peres Vieyra, padre de cuatro hijos y abuelo de 10 nietos, era titular de la firma agropecuaria La Criolla Peres Vieyra desde 2015. La empresa está radicada en la localidad de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos, y tiene como actividad principal la cría de ganado bovino.

El hombre asesinado, además, había sido asesor de Mauricio Macri como subsecretario de Gestión de Proyectos del Ministerio de Modernización de la Ciudad de Buenos Aires. (DIB) 

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 03/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados