Verano
Multan a casi el 50% de los comercios inspeccionados por incumplir normativas vigentes

18 de marzo de 2023
El ministerio de Trabajo bonaerense informó hoy que en el marco del operativo realizado para verificar las condiciones en materia laboral y de Salud, Seguridad e Higiene «el 47% de los locales visitados resultaron infraccionados» en destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires.
El operativo «Verano Bonaerense 2023», fue realizado entre el 15 de diciembre de 2022 y el 25 de febrero del corriente por un cuerpo de 51 inspectoras e inspectoras de la Dirección Provincial de Inspecciones y las Delegaciones Regionales, quienes completaron 6.201 actas, lo que representa un 82% más respecto del verano anterior, precisó la cartera laboral de la provincia en un comunicado.
Se indicó que la tarea a cargo de la Subsecretaría de Inspección, consistió en el relevamiento de 1.938 establecimientos y alcanzó a un total de 21.310 trabajadores y trabajadoras de 22 localidades turísticas de la provincia de Buenos Aires.
De acuerdo al relevamiento, Mar del Plata, con el 48% culminó al tope de actas labradas, seguida por Villa Gesell y Necochea (8% cada una), Pinamar (7%) y San Bernardo (5%).
En este sentido, se informó que las inspecciones fueron realizadas principalmente en «Comercios al por mayor y menor» (36%), «Servicios de comidas» (33%) y «Servicios de alojamiento en hoteles y hosterías» (17%), sectores que muestran un mayor nivel de actividad durante la temporada de verano.
En relación a las actas labradas, precisaron que el 54% estuvieron relacionadas a lo laboral, mientras que el 46 por ciento restante se hicieron sobre las condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST).
De esta manera, del total de locales visitados a lo largo de «Verano Bonaerense 2023», un 47% fue infraccionado por no encontrarse adecuado a la normativa.
El informe detalla además que según el tipo de actas labradas, en materia laboral el 54% de los sitios inspeccionados cumplía con la legislación vigente contra un 44% que se encontraba en infracción.
Mientras que en lo que respecta a las actas sobre SST, fue mayor el nivel de locales que se encontraban en regla (72%) respecto al (26%) de los que fueron detectados en infracción.
De esta manera, desde la cartera laboral destacaron que «Verano Bonaerense 2023» permitió obtener una radiografía de cuáles son las infracciones más habituales, tanto en material laboral como en salud y seguridad en el trabajo.
En lo que respecta a las actas con el foco en lo laboral, infracciones relacionadas con recibos de pago de sueldos fueron las más comunes, con un 20,6%, seguidas por las vinculadas a planilla de horarios (18%), constancia de pago de feriados nacionales (16,3%), constancia de afiliación a ART (15,3%) y alta temprana de las y los trabajadores (15,2%).
En lo que hace a las actas que se labraron por SST, el 27,3% de las infracciones detectadas fueron por el ítem «Protocolo de medición de puesta a tierra», seguido de la «Inadecuación de los espacios de trabajo por ventilación, señalizaciones, luces de emergencia, etc.» (18,2%), «Adecuación de instalaciones eléctricas» (16,7%), «Adecuación de extintores y matafuegos» (15,9%) y «Adecuación para prestación de primeros auxilios» (8,7%).
Finalmente, indicaron que en 16 ocasiones las actas fueron hechas por obstrucción al proceso inspectivo, lo que constituye una infracción.
Verano
Intenso movimiento turístico en los principales pasos fronterizos

El tránsito fronterizo hacia Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay tiene un aumento considerable durante la temporada de vacaciones. La decisión de muchos argentinos de optar por estos destinos, impulsada por el favorable tipo de cambio, llevó a incrementar la cantidad de agentes en los pasos fronterizos.
En particular, la ruta hacia Brasil mostró un notable incremento en el número de turistas. En el paso fronterizo de Río Grande do Sul, se habilitaron seis casillas adicionales para facilitar el cruce. El jueves se registró un flujo de 1.200 personas por hora, lo que equivale a aproximadamente 20 turistas por minuto.
Gualeguaychú es uno de los principales puntos de cruce hacia Uruguay. Es la ruta más utilizada por quienes viven en el centro de Argentina para ir a Montevideo o Punta del Este.
A diferencia de años anteriores, en los que los uruguayos cruzaban hacia Argentina, ahora son muchos los argentinos que se dirigen a Uruguay.
En Paso de los Libres, Sergio Verón, de Radio Sónica reportó un alto volumen de tránsito hacia Brasil. “El jueves, 23.000 personas cruzaron hacia Brasil, lo que generó algunas demoras", comentó.
La Dirección Nacional de Migraciones había instalado más cabinas en el cruce para mejorar la situación. Sin embargo, las largas filas también se debieron a la burocracia del lado brasileño. "Las filas en Argentina fueron largas, pero el proceso fue ágil", dijo Verón.
El jefe de Migraciones en Paso de los Libres mencionó que la actividad comenzó a las 4 de la mañana y se extendió durante todo el día. "Se espera que hoy crucen más de 22.000 personas hacia Brasil", agregó.
Esta tendencia se debe a la diferencia de precios en productos vacacionales en Brasil, que se han vuelto más atractivos para los argentinos.
Verón también destacó que, en comparación con el año anterior, la situación se invitió. "Hace un año, eran los brasileños quienes venían a cargar combustible y comprar en Argentina. Ahora, muchos habitantes de Paso de los Libres cruzan a Uruguayana para hacer sus compras", explicó.
Finalmente, Verón comentó sobre el cruce de Santo Tomé-Sao Borja, que también ha ganado popularidad. "Ese paso está privatizado y tiene un costo, a diferencia de Paso de los Libres, donde hubo un intento de cobrar una tasa que fue suspendido rápidamente tras la reacción de la gente", concluyó.
Verano
La Torre Tanque propone visitas guiadas

Obras Sanitarias (OSSE) dio a conocer los horarios de verano para recorrer la Torre Tanque. Desde Enero, los paseos por el monumento histórico nacional de Falucho y Mendoza están habilitados de lunes a viernes de 8 a 14.45 y de 18 a 20.45. Los sábados las puertas estarán abiertas sólo por la tarde y los domingos se mantendrá sin actividad.
“Es importante que la gente se anticipe y reserve sus entradas ingresando a la web –confiaron desde la empresa municipal-. De esta manera se agiliza el circuito y se disfruta mejor de charlas y recorridas”, anunciaron desde OSSE, al tiempo que hicieron hincapié en que durante toda la temporada se podrá seguir concurriendo los días miércoles de manera gratuita.
Cabe indicar que la Torre Tanque, que se ubica en lo alto de la Loma de Stella Maris, cuenta no sólo con un mirador hacia los 4 puntos cardinales sino que también sumó en los últimos años el Paseo de las Válvulas, una suerte de pasarela exterior con 10 artefactos de hierro fundido estratégicamente dispuestos que reflejan, en cierto modo, la historia del servicio en Mar del Plata. También se brindan charlas acerca de las tres prestaciones que brinda Obras Sanitarias Mar del Plata (agua, cloaca y mantenimiento de desagües pluviales) y se aportan tips para el cuidado de los recursos naturales.
Quienes deseen ir programando la visita y reservar sus entradas deberán ingresar a https://app2.osmgp.gov.ar/oficinavirtual/tramites-sin-registro/tramites/visitas-torre
Verano
BNA Fest, festival itinerante que recorre la Costa Atlántica

Tras su inauguración en el Parque Primavesi de Mar del Plata, el 28 y 29 de diciembre, BNA Fest recorrerá la costa atlántica para dar a emprendedores un espacio destacado donde vender sus productos, mientras las familias se divierten con juegos, concursos, música en vivo y más sorpresas.
Los clientes del BNA podrán acceder a importantes promociones exclusivas con MODO y tarjetas de crédito del BNA: 35% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés para compras en stands y 35% de descuento en food trucks.
También habrá un espacio exclusivo de Tienda BNA+, donde se podrá comprar sets de productos diseñados para disfrutar de la playa en hasta 12 cuotas sin interés.
El recorrido del BNA Fest pasará por las localidades de Necochea (4 y 5 de enero), Pinamar (11 y 12 de enero), Santa Teresita (18 y 19 de enero), Mar del Plata (25 y 26 de enero), Villa Gesell (1 y 2 de febrero), Santa Clara del Mar (8 y 9 de febrero), Miramar (15 y 16 de febrero), San Bernardo (22 y 23 de febrero), Mar del Plata (1 y 2 de marzo).
El evento, que se hará de 18 a 00 hrs., podrá reprogramarse por cuestiones climáticas para que los asistentes puedan acceder a todas las experiencias que ofrece el festival.
Para las próximas ediciones, se sumará la presencia de Mastercard, que traerá juegos con premios para todas las edades, y se hará el evento “alta de tarjeta de crédito al instante”, para que los visitantes que no sean clientes o no tengan el producto la puedan
gestionar en el momento y así disfrutar de todos los beneficios vigentes a través de MODO BNA+.
BNA Fest se da en el marco del programa +Verano, que incluye descuentos y
promociones para la temporada, la participación en festivales nacionales y regionales.
Durante el primer fin de semana, asistieron más de 10.000 personas que, entre shows musicales, sorteos, y un puesto de atención comercial, pudieron aprovechar los descuentos y productos de 24 stands de emprendedores y 2 foodtrucks.