Ciudad
‘COMUNIDAD Y ENERGÍA’ ABRE SUS PUERTAS

18 de marzo de 2023
Tal como se anunciara el día de su inauguración, el espacio “Comunidad y Energía” , ubicado en la esquina de Mendoza y Garay, abrirá sus puertas hoy a toda la comunidad, entre las 19 y las 22, para que pueda ser visitado en forma libre y gratuita.
En el edificio donde funcionara la “Usina de la Loma” se podrá ver la muestra sobre el proyecto “Lúmina, Cultura en Foco”, una iniciativa que contempla la renovación integral de la iluminación de cinco edificios emblemáticos de nuestra ciudad: el Museo Juan Carlos Castagnino, la Torre de Agua y las villas Victoria Ocampo, Mitre y Normandy.
Desde EDEA, empresa que lleva adelante esta iniciativa, se informó que los visitantes también podrán disfrutar de la muestra fotográfica que narra la historia del servicio eléctrico en Mar del Plata.
El espacio “Comunidad y Energía” también abrirá sus puertas los días sábados de marzo y durante Semana Santa, en el horario de 19 a 22.
El proyecto Comunidad y Energía, es una iniciativa enmarcada en el plan de sustentabilidad del Grupo DESA que busca recuperar y poner en valor edificios históricos de las distribuidoras de electricidad que operan en la Provincia de Buenos Aires para convertirlos en espacios educativos y culturales abiertos a la comunidad
.
El edificio donde ahora funciona el nuevo espacio cultural, fue construido en 1916 para la puesta en servicio de un centro de generación eléctrica de la Compañía de Electricidad de la Provincia de Buenos Aires Limited.
En este edificio además de la sala de máquinas donde funcionaba el Grupo Diesel que generaba energía en corriente continua, se encontraban los depósitos y almacenes de la empresa, y hasta había un sector destinado a las viviendas de parte del personal.
En los comienzos de la década del ’30 el edificio y su maquinaria pasó a manos de la Compañía de Electricidad del Sud Argentino (CESA), de capitales estadounidenses, que fuera la prestataria del servicio eléctrico hasta su disolución en 1958.
El edificio de la vieja usina es una pieza muy importante del patrimonio marplatense por su historia, su inserción urbana y su arquitectura que amerita su preservación, puesta en valor y refuncionalización.
Ciudad
Toda la información del día 18/3/2022
Ciudad
Importante acuerdo

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) fue sede este viernes de la firma de un importante convenio de mutua colaboración. Las partes intervinientes fueron: el Sindicato de Empleados de Comercio (SECZA), la Fundación Mar del Plata Entre Todos-Monitoreo Ciudadano, la Red de Monitoreo Ciudadano Mar del Plata Entre Todos, y la UCIP.
Los firmantes, representando a las entidades mencionadas, fueron: Guillermo Bianchi, Miguel Donsini, Patricio Gerbi y Blas Taladrid respectivamente.
El objetivo del convenio consiste en contribuir recíprocamente para el desarrollo conjunto de acciones de colaboración institucional, asesoramiento y asistencia técnica, concientización y capacitación, intercambio de información, estudios, proyectos, programas y otras actividades y acciones de interés común para todo el sector comercial y productivo de General Pueyrredon.
Guillermo Bianchi, titular del SECZA, manifestó: “Para nosotros es un elemento muy importante porque nos podemos incorporar a un proyecto muy ambicioso, muy serio, que viene con todo un trayecto y vamos a poder aportar desde nuestra mirada algunos datos para poder hacer de Mar del Plata una ciudad que tenga una planificación, para que crezca ordenadamente”.
Patricio Gerbi señaló: “Es un convenio que nosotros veníamos deseando firmar hace mucho tiempo porque entendemos el valor que tiene la UCIP como institución empresaria en la ciudad y el Sindicato de Empleados de Comercio. Vamos a trabajar los tres unidos, “Mar del Plata Entre Todos”, para los proyectos que tienen que ver con conocer los indicadores del comercio, que es la principal actividad de la ciudad. Estamos muy contentos y dispuestos a trabajar con mucho entusiasmo”.
En este sentido Muguel Donsini subrayó: “Es un trabajo más que estamos haciendo con 'Mar del Plata Entre Todos”, la unión con UCIP, los sindicatos, para el bien de la ciudad y para el conocimiento de todos. Fundamentalmente para que el sector político, cuando llega al poder pueda mirar todos los datos estadísticos, saber que es lo que pasa en la ciudad, que es lo que se necesita, que es lo que se debe hacer. El trabajo unido es lo que nos lleva adelante”.
Para finalizar el presidente de UCIP, Cdor Blas Taladrd indicó: “Estamos convencidos de que acuerdos como estos, con espíritu de diálogo y de construcción conjunta, fortalecen a la ciudad. Mar del Plata Entre Todos aporta datos objetivos con diferentes indicadores, y es el momento de incluir mayores datos del sector productivo, por eso la importancia no sólo de la UCIP sino también del Sindicato mercantil de participar, ya que le da un especial énfasis en el sector comercial que es el sector más grande dentro del producto bruto local.