Ciudad
Jornada sobre Energías Renovables para el sector privado

9 de marzo de 2023
Será el viernes 17 a las 10 en el Parque Industrial, de carácter gratuito y con inscripción previa en www.mgp.gob.ar/energiasrenovables. Entre otros temas, se tratará la posibilidad de generar electricidad a partir de energía solar, contribuir a la red de distribución local y promover oportunidades en la materia para las industrias de General Pueyrredon.
En el marco de la política climática llevada adelante desde el Municipio de General Pueyrredon, la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Comisión de Sostenibilidad, Vinculación e Innovación del Parque Industrial, se invita a empresarios y comerciantes locales a la Jornada sobre Energía Solar Fotovoltaica que se realizará el viernes 17 a las 10 en el salón de conferencias de la firma Antares ubicado en el Parque Industrial.
La temática forma parte de una de las líneas de acción de la comuna que propone transicionar hacia un consumo energético sostenible y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas dentro del Partido.
Esta actividad, orientada a PYMEs y establecimientos industriales locales, desarrollará temas como instalación de sistemas offgrid, ongrid y ongrid con backup, bombeo solar, marco jurídico aplicable en la Provincia de Buenos Aires a partir de la recientemente sancionada Ley de Generación Distribuida, dimensionamiento de proyectos industriales, beneficios fiscales y evaluación de la tasa de retorno. Estará a cargo del Ingeniero Ariel Mesch, quien posee amplia trayectoria en la materia.
En este sentido, el director general de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Matías Cosso, expresó que “más del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en nuestro Partido provienen del consumo de energía estacionaria, por lo que transicionar hacia un consumo eficiente y generado a partir de fuentes renovables es fundamental en nuestra política climática, y esto puede significar también ahorros económicos en el sector privado.”
La participación es libre y gratuita con cupo limitado, por lo que se requiere inscripción previa en www.mgp.gob.ar/energiasrenovables .
Aquellas personas interesadas en recibir más información pueden solicitarla a la casilla de correo electrónico ambienteyds@mardelplata.gov.ar .
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.