Seguinos

País

Provincia propone a estatales suba del 40% para enero-agosto

27 de febrero de 2023

Autoridades del Gobierno de la provincia de Buenos Aires se reunieron hoy con representantes de organizaciones sindicales de la administración pública y les propusieron una suba salarial promedio de 40% para el período enero-agosto de este año.

«Según lo acordado en diciembre, convocamos a paritarias y seguimos escuchando las demandas e inquietudes de las y los trabajadores estatales y trabajando para dar respuestas consensuadas», señaló el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López.

Agregó que «esta oferta garantiza que ningún trabajador o trabajadora pierda contra la inflación».

En un comunicado, se precisó que de la reunión participaron representantes de los sindicatos FEGEPPBA, UPCN, ATE, AEMOPBA, AERI, AJAMOP, AMS, APLA, APOC, CICOP, SGP, SOEME, SOSBA y SSP.

Se detalló que el ofrecimiento consiste en un incremento promedio en tres tramos de 20% en marzo, 6% en mayo y 14% en julio, sumándose a la formalización de un cronograma de mesas técnicas que abarcarán varios temas de mejoras en materia laboral para los empleados de la administración pública.

Se indicó que en las próximas horas los gremios responderán a la propuesta.

El funcionario destacó que «es una decisión y un objetivo de la gestión avanzar con negociaciones paritarias que permitan mejorar el salario real y las condiciones del empleo público provincial, a los que consideramos como ejes fundamentales de un Estado presente para todos las y las bonaerenses».

Además, se indicó que como parte del acuerdo se incluye una cláusula de revisión en mayo y el compromiso del Gobierno provincial de reabrir la negociación en agosto.

López remarcó el diálogo constructivo mantenido con los representantes gremiales a lo largo de la gestión del gobernador Axel Kicillof.

También estuvieron el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y la Directora Provincial de Economía Laboral del Sector Público, Gisela Swaels; el director provincial de Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; el subsecretario de Empleo Público y Gestión de Bienes, Daniel Lorea, y la directora provincial de Prestaciones y Recursos del IPS, Carmen Sarra.

País

‘Vamos a perseguir uno por uno a los narcos’

La titular del PRO y precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich insistió hoy con su idea de sacar a la calle a las Fuerzas Armadas para luchar contra el narcotráfico y aseguró que perseguirá "uno por uno a los sicarios" para desarticular a las bandas.

Bullrich hizo estas afirmaciones en una visita a la ciudad santafesina de Rosario, donde se registran altos índices delictivos y enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes.

"Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que Rosario viva bajo la Constitución Nacional y no bajo la ley de 'plata o plomo', que es la ley narco", dijo la exministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri.

La dirigente de JxC hizo una recorrida por la ciudad que antiguamente se conoció como la "Chicago argentina" y sostuvo que en caso de ser elegida jefa de Estado "vamos a cambiar la ley para que los delincuentes que salen armados no puedan moverse con libertad y, si eso no es suficiente, vamos a traer a las Fuerzas Armadas Argentinas" para combatirlos.

La exministra explicó que en primera instancia sumará fuerzas federales, recordando que durante su gestión "trajimos tres mil (efectivos) y ahora vamos a tener que traer por lo menos cinco mil efectivos federales para lograr retomar el territorio para que la Constitución vuelva a regir".

Bullrich, enfrentada con el otro precandidato del PRO, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aclaró que "la seguridad ciudadana continuará a cargo de la Policía de Santa Fe, y se tendrá que trabajar para recuperar la confianza de sus ciudadanos".

También resaltó que "vamos a hacer inteligencia y vamos perseguir uno por uno a los sicarios, como en su momento llegamos a hacer hasta 70 allanamientos diarios para llevarlos a la justicia".

Continuar Leyendo

País

Las ‘recetas foto’ no serán válidas tampoco para enfermedades crónicas

A partir de este miércoles ya no serán válidas las "recetas foto" tampoco para las personas con enfermedades crónicas que habían quedado exceptuadas de la resolución que a fines de diciembre terminó con esta forma excepcional de prescripción vigente desde marzo de 2020 por la pandemia, según confirmó hoy la ministra de Salud Carla Vizzotti quien adelantó que "esta semana" saldrá el decreto reglamentario de la ley de receta electrónica.

La funcionaria explicó que junto con la reglamentación de la ley 27553 sancionada en julio de 2020, la cartera sanitaria emitirá dos resoluciones complementarias: la que dispone la creación de la licencia sanitaria federal para profesionales de la salud matriculados en diferentes jurisdicciones y otra que aprueba el proceso de inscripción de las plataformas digitales y apps que emiten recetas electrónicas con miras a su posterior registro y fiscalización.

"El decreto reglamentario (de la ley de receta electrónica) tiene que salir esta semana", dijo Vizotti durante una reunión con periodistas en el Ministerio de Salud de la Nación.

"Y si bien es una reglamentación completa, no es que al día siguiente cambiará todo, sino que comenzamos a recorrer un camino de adecuación de muchísimas estrategias que ya están en funcionamiento, pero que tienen que empezar a cumplir unos estándares mínimos", agregó.

Cabe aclarar que lo que las farmacias dejarán de aceptar para el expendio de medicamentos es la foto de la receta confeccionada en papel y recepcionada por el paciente a través de correo electrónico o WhatsApp, mientras que seguirán vigentes como hasta ahora las modalidades de receta física (papel) y la receta electrónica.

"Lo que mañana va a ocurrir no es nada distinto a lo que viene ocurriendo, simplemente que ya no hay más posibilidades de seguir aceptando la receta foto, cosa que ya ocurre desde hace mucho tiempo en todas las provincias y en gran parte de la seguridad social, mientras había quedado un grupo especialmente de prepagas y sobre todo en el ámbito del Amba que seguían aplicando esa modalidad (para pacientes con enfermedades crónicas)", explicó la jefa de gabinete de la cartera sanitaria Sonia Tarragona.

En ese sentido, recordó que "receta foto fue un instrumento temporario", implementado de manera "excepcional" para evitar la movilidad de las personas durante el ASPO en función de una situación de emergencia sanitaria que "terminó hace tiempo", por lo cual se hace necesario "volver a la normalidad que era y sigue siendo la receta papel con la firma manuscrita" o la receta electrónica con firma digital, "porque hay una ley de ejercicio profesional (de la medicina) y una ley de farmacia que establece cuando una receta es válida" que no se cumplían en la receta foto, fundamentalmente en términos de seguridad y trazabilidad.

El 26 de diciembre de 2022, el Ministerio emitió la Resolución Nº3622/2022 que dispuso que ya no serán válidas, en reemplazo de la receta física, las fotos de recetas confeccionadas en papel y enviadas vía web, mail o WhatsApp a las farmacias para adquirir medicamentos en farmacias.

Dos días después se acordó que los pacientes de obras sociales y prepagas con enfermedades crónicas que venían utilizando las recetas de medicamentos confeccionadas en papel y enviadas como foto a través de medios electrónicos, podrían continuar haciéndolo hasta el 28 de febrero.

"Ante la inminencia de las vacaciones, se permitió para un grupo particular que (la vigencia de la receta foto) se extendiera hasta mañana, pero no es que fue una prórroga sino una excepción o un acuerdo que se hizo con las farmacias y los financiadores para permitirlas hasta febrero en estos casos, porque muchas habían sido ya emitidas de esa manera", dijo Tarragona.

En relación a la demora en la reglamentación de la ley de receta electrónica, Tarragona explicó que "está próxima a salir, ya está terminada" y si no se reglamentó hasta ahora "no es porque no se quiso hacerlo" sino porque se trata de un proceso de mucha "complejidad" que era necesario trabajar largamente con todos los subsectores del sistema de salud y las farmacias, pero además porque "el acto de prescripción forma parte de un acto médico más grande que es la telemedicina o telesalud y como había también en el Congreso proyectos (en ese sentido) la idea era esperar que saliera la reglamentación de todo el ejercicio virtual de la medicina para poder sacar la de receta electrónica".

"Como esto no ocurrió por distintas circunstancias que no dependen de este ministerio, entonces el equipo (de trabajo con participación de todas las jurisdicciones y subsectores involucrados) avanzó en la reglamentación de receta electrónica que seguramente tendrá que adecuarse luego cuando salga la ley de telemedicina", explicó.

Por su parte el subsecretario de calidad, regulación y fiscalización del Ministerio de Salud Claudio Ortiz, afirmó que la reglamentación "es federal, es progresiva y marca claramente que todas las plataformas (digitales) que están en uso" para la emisión de recetas electrónicas "pueden seguir haciéndolo" porque "lo único que está marcando la reglamentación es hacia dónde vamos, es un horizonte, cuáles son las cuestiones que habría que mejorar en el futuro".

En ese sentido, Ortiz explicó que en función de la reglamentación y una de las resoluciones próximas a publicarse, "esas plataformas las vamos a inscribir para tener un panorama de cuáles son y qué situación están hoy" mientras que "paralelamente empezamos a trabajar con las áreas de fiscalización de cada una de las provincias en estándares" cuyo cumplimiento va a comenzar a exigirse "de manera progresiva a partir de un sistema de fiscalización que comenzará marzo del año de 2024".

"Vimos que hay más de 50 plataformas en uso con diferentes niveles de desarrollo y los que les estamos marcando es que vayamos hacia este futuro en el sentido de primero cumplir con la ley de prescripción de medicamentos - que marca algunas líneas y que ahora permite la receta digital o electrónica-, después la ley de prescripción por genéricos que también tiene que cumplirse en la receta electrónica - se prescribe por genérico y no por nombre comercial- y en tercera instancia la ley de protección de datos personales -para que haya seguridad en los datos de las personas-, también la ley de derechos de los pacientes y todas las leyes de farmacia", dijo.

El funcionario anunció también que, vía resolución, se creará una "licencia sanitaria federal" que otorgará a los profesionales médicos "un solo número que los identificará como profesionales de la salud" dentro de un registro federal "sin tener que hacer ningún trámite adicional" a la matriculación ya efectuada en las distintas jurisdicciones en las que ejercen, "y que es lo que nos va permitir inter-operar" en materia de agentes de salud.

Los tres funcionarios destacaron la importancia de la "inter-operabilidad" del sistema de receta electrónica "es uno de los ejes hacia la integración del sistema de salud" dado que "los subsistemas podrán dialogar" en cuestiones como la identidad de los pacientes, la prescripción de genéricos, el uso racional de medicamentos, la vigencia de la matriculación del médico, la relación entre la prescripción y el diagnóstico, las dosis indicadas, entre otras cuestion

Continuar Leyendo

País

En Expoagro 2023 se servirá carne Angus Certificada

Los principales restaurantes de Expoagro 2023 tendrán Carne Angus Certificada en su menú para que la puedan degustar todos los asistentes a la muestra que se realizará desde el 7 al 10 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás, sobre la Ruta 9 en el kilómetro 225.

Dos de los principales restaurantes, tanto el abierto para todo público como el exclusivo para expositores, brindarán menús íntegramente elaborados con Carne Angus Certificada, una garantía de calidad, uniformidad y terneza que habitualmente llega a los mercados del mundo y que ahora se puede disfrutar también en el país. Cada uno de los restoranes que vendan Carne Angus certificada van a estar identificados con carteles de la Asociación para que los consumidores tengan asegurado que acceden a ese producto de calidad.

El programa Carne Angus Certificada fue creado en 1994 por la Asociación Argentina de Angus con el objetivo de “aumentar la difusión de la raza, agregarle valor al “commodity” poniéndole marca, que le permite al consumidor identificar en su origen racial una calidad y un responsable.

El Director Ejecutivo de la Asociación, Javier Martínez del Valle, aseguró que el programa pretende “crear una mayor demanda por los animales que se adaptan a las exigencias del programa, lo que produjo una mejora en el precio y una mayor posibilidad de venta en momentos difíciles, cuando baja la demanda” y también “garantizar la legitimidad del producto, ya que el proceso de certificación solo lo pueden llevar a cabo los inspectores especialmente entrenados de la Asociación”.

“Los que vayan a Expoagro van a encontrarse con una carne de calidad garantizada”, sintetizó Martínez del Valle.

JORNADA TÉCNICA ANGUS

Además, la Asociación Argentina de Angus realizará el viernes 10 desde las 10:30 hasta la 13:30 una Jornada Técnica Angus en su stand ubicado en xxx.

  • 10:30 a 11 Manejo Sanitario del Destete – Dr Mario Cuccolo (Tecnovax)
  • 11 a 11:30 Seleccionar por Docilidad – Ing Alfonso Bustillo (Pte. A. A de Angus)
  • 11:30 a 12 Nuevos elementos para n la selección objetiva – Ing Horacio Guitou (Asesor Programa Genético A. A de Angus)
  • 12 a 13 Elecciones, entre las expectativas y realidades ganaderas Lic. Diego Ponti (Asesor Angus/AZ Group)
  • 13 a 13:30 Practica de Selección Funcional en Vivo con Reproductores de Cabaña La Conquista de LLoret a cargo del Dr. Miguel Ganis Inspector de la Asociación
Continuar Leyendo