Seguinos

País

Efectos gripe Aviar

25 de febrero de 2023

Por el brote de gripe aviar en Argentina, Japón decidió suspender de forma temporaria la importación de productos y subproductos avícolas desde nuestro país.

Esta medida causó mucho malestar en la autoridades argentinas que la consideraron “prematura” y reclamaron que se levante la restricción. Se teme que otros países imiten la reacción japonesa.

Hasta el momento, hay 14 casos del virus declarados oficialmente en territorio argentino de los cuales 8 han sido detectados en Córdoba y la mayoría en aves silvestres y de granja. Ninguno en la cadena comercial.

Suspensión y Reclamo

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reclamó a representantes de la embajada de Japón en nuestro país por el cierre temporal de las importaciones de productos aviares de la Argentina.

Según el organismo, la medida fue adoptada en forma extraoficial por la nación oriental a raíz de la detección de casos de influenza aviar.

“Pedimos formalmente a Japón que suspenda la restricción del ingreso de productos y subproductos aviares desde la Argentina dado que la decisión de las autoridades japonesas no se alinea con los estándares de la Organización Mundial de Sanidad Animal”, indicó el vicepresidente del Senasa, Rodlfo Acerbi.

El funcionario calificó  la medida como “prematura” ya que, explicó, la Argentina, según las normas sanitarias y de comercio internacionales conserva su estatus de país libre de influenza aviar porque los 14 casos de la enfermedad registrados hasta el momento ocurrieron en aves silvestres y de traspatio (de corral o granja), y no en las de la cadena comercial destinadas a consumo.

El reclamo fue expresado por Acerbi, cuando recibió en su despacho de la sede central del organismo, a una delegación de la embajada de Japón compuesta por Shinji Maeda, jefe de la Sección Económica; Tsuyoshi Tadano, consejero agrícola y Aki Tsujikawa, asistente.

El vicepresidente del Senasa les explicó a los representantes de Japón las líneas migratorias y las zonas de contagio de aves silvestres y de traspatio y destacó que las aves destinadas a consumo tienen un proceso de inspección que permite descartar la presencia de IA en las mismas.

Asimismo ofreció a la representación japonesa realizar reuniones virtuales con las autoridades de Tokio para ampliar la información que consideren necesaria, informaron desde el organismo sanitario nacional.

Preocupación comercial

En las autoridades argentinas hay máxima alerta porque se teme que otros países imiten la medida adoptada por Japón.

El año pasado la cadena avícola totalizó exportaciones por US$ 420 millones. El mercado japonés, que principalmente importa ovoproductos, representa apenas el 1,4% de este total (US$ 6 millones).

El principal mercado para este sector es China, que representa un 41% del total de los embarques argentinos.

14 casos positivos

El Laboratorio Nacional del Senasa lleva atendidas más de 100 notificaciones de muestras de aves silvestres y de traspatio (de corral o de granja).

Hasta el momento, se han detectado 14 casos positivos en las provincias de Buenos Aires (1), Córdoba (8), Jujuy (1), Neuquén (1), Salta (1), y Santa Fe (2).

Los dos casos más recientes fueron registrados en las últimas horas en las localidades de Villa Tulumba (Córdoba) y de Centeno, Departamento San Jerónimo (Santa Fé).

En este punto, Acerbi indicó a los visitantes japoneses que el Senasa coordina con las autoridades provinciales donde se detectaron focos de IA acciones sanitarias, de control y rastrillajes en tanto que en las zonas donde no se han registrado casos positivos continua realizando vigilancia y monitoreo en campos y espejos de agua y estrictos controles en equipajes, pasajeros y transportes de cargas en los pasos fronterizos con Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay.

Denuncias y notificaciones

El Senasa reitera a la población que notifique si observa aves muertas o con sintomatología compatible con influenza aviar.

A tales efectos, los denunciantes deben concurrir a la oficina del organismo más cercana. También, se puede denunciar por medio de la aplicación móvil “Notificaciones Senasa”; o bien enviar un correo electrónico a [email protected].

A través de la página web del organismo también se puede notificar ingresando al apartado “Avisa al Senasa” o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Fuente AgroVerdad

País

Hallan dentro de un tiburón restos de un hombre que estaba desaparecido

Ocurrió en cercanías de Comodoro Rivadavia. Lo identificaron por un tatuaje en un trozo de piel.

La víctima estaba desaparecida desde el pasado sábado 18.
La víctima estaba desaparecida desde el pasado sábado 18

.

Dos pescadores de la zona de Comodoro Rivadavia encontraron restos humanos en el vientre de un tiburón que habían capturado. La víctima es un hombre que había desaparecido hace ocho días, confirmó su familia, quienes lo reconocieron a partir de un trozo de piel con un tatuaje.

La comisaria Daniela Millatruz señaló que una de las hipótesis que manejaban era la víctima hubiera sido arrastrada por la marea. El subsecretario de Protección Civil, José Mazzei, había indicado que la presunción "que tiene más peso es que, por el impacto según el estado del cuatriciclo y el casco, es que haya quedado inconsciente en la costa y que esa pleamar grande lo haya metido hacia adentro".

Finalmente, este domingo a la madrugada dos pescadores se comunicaron con la delegación Caleta Córdoba de la Prefectura Naval, luego de pescar un cazón —una clase de tiburón que puede llegar a medir 2 metros y a pesar 45 kg— y encontrar en su vientre tres restos de dermis, grasa y carne humana.

En uno de los trozos de piel se podía advertir un tatuaje de rosa color verde y roja con una inscripción ilegible, que familiares del desaparecido reconocieron como correspondiente a Barría.

Continuar Leyendo

País

‘PROHIBIDO FUMAR’

A partir de este lunes, el precio de los cigarrillos aumentará un 14 por ciento en promedio. Se trata del segundo incremento que aplican las tabacaleras en lo que va del año.

Según informó Massalin Particulares, el aumento de precios corresponde a la suba del Impuesto Mínimo, que quedará fijado a un valor de 254,56 pesos por paquete de cigarrillos.

Los distribuidores y mayoristas comenzaron a hacer llegar este fin de semana las nuevas listas de precios a los kioscos y otros locales donde se comercializan.

"El sector tabacalero soporta en la Argentina una alta presión fiscal, cercana al 80 por ciento del precio de venta del producto al consumidor. Este nivel se ubica entre los más elevados a nivel mundial”, explicaron desde el sector.

De esta manera, los precios de los cigarrillos Marlboro serán de 560 pesos y 640 pesos en su versión box. En tanto, Philip Morris costará 500 pesos en su versión común y 560 pesos en su versión box.

Por su parte, la marca Chesterfield tendrá un incremento de 50 pesos y valdrá 410 pesos ; su versión box alcanzará los 500 pesos . A su vez, el clásico L&M costará 440 pesos .

Se trata de todas marcas que comercializa la firma Massalin Particulares. Como es habitual, se espera que los aumentos sean replicados por BAT, la otra gran firma del sector.

La lista de precios de los cigarrillos:

Parliament RCB 20: $690.

Parliament Super Slims 100′s BOX 20: $690.

Marlboro Red Box 20/ Gold Original RCB 20: $640.

Marlboro Red Común: $560.

Marlboro Red Box 12: $360.

Marlboro Vista Green Fusion Box 20 XL: $570.

Marlboro Coral Fusion XL Box 20: $570.

Marlboro Purple Fusion XL Box 20: $570.

Marlboro Vista Purple Fusion Box 12: $330.

Marlboro Vista Blue Box 20: $570.

Philip Morris Box 20: $560.

Philip Morris Común: $500.

Philip Morris Box 12/ Blue Spin Box 12: $320.

Philip Morris Blue Spin Box 20: $560.

Chesterfield Original Box 20: $500.

Chesterfield Original común: $410.

Chesterfield Original Box 10: $255.

Chesterfield Coral Motion Box 20: $500.

Chesterfield Coral Motion Box 10: $255.

Chesterfield Purple Motion Box 20: $500.

Chesterfield Blue Motion Box x 20: $500.

Chesterfield Blue Motion común: $420.

Chesterfield Blue Motion Box 12: $270.

L&M Red común/Blue común: $440.

Harmony dorados negros/colorados común: $410.

Continuar Leyendo

País

Quini 6: dos apostadores se repartieron $80 millones

Dos apostadores de la provincia de Buenos Aires se repartieron el premio mayor del Quini 6 en su modalidad tradicional, por lo que cada uno cobrará 40 millones de pesos.

En la jugada 3.038 que sorteó este domingo, los ganadores de las ciudades de Moreno y Monte Grande acertaron en la modalidad Tradicional la combinación 2, 9, 13, 24, 35 y 40. Con cinco aciertos hubo 45 apostadores, que percibirán $93.748, mientras que 2.165 personas lograron cuatro aciertos y se llevarán $584 cada uno.

La Segunda sorteó los números 0, 1, 3, 8, 16 y 39 y quedó vacante con un pozo de $80.000.000, en tanto que hubo 21 apostadores con cinco aciertos que se alzaron con $200.890, y con cuatro se registraron 1.255 ganadores, que tendrán un premio de $1.008.

También quedó vacante la modalidad Revancha, al no haber ganadores con la combinación 9, 18, 33, 36, 38 y 42. De esta manera, los $82.113.552 quedarán para la jugada del próximo miércoles 1º de marzo, que tiene un acumulado de 375 millones de pesos.

El Siempre Sale benefició a los números 12, 29, 37, 38, 42 y 43. Hubo 16 ganadores con cinco aciertos, cada uno de los cuales obtuvo $2.364.387. En el pozo extra, 1.437 personas se llevarán $12.526.

Continuar Leyendo