Sociedad
TRAGEDIA ARGENTINA EN CANADÁ

21 de febrero de 2023
Dos argentinos murieron al ser atrapados por una avalancha que se desprendió cien metros en una zona de esquí en Calgary, Canadá. Se trata de Manuel Sáenz, de 37 años y oriundo de City Bell y Jerónimo Regina, de Lobos.En tanto, un tercer argentino, Josué Alonso, de Tres Arroyos, debió ser internado con heridas.
Los argentinos eran parte de un grupo que viajó a realizar snowboard y fue atrapado en la nieve el pasado jueves. Eran seis los esquiadores que salieron juntos, tres resultaron ilesos en el desprendimiento.
Según informaron medios locales como el Global News, el Hope Standard y la cadena CBC de Canadá, el deslizamiento tuvo lugar en una zona conocida como Terminator 2.5, fuera de los límites de una zona de esquí cerca de Golden, Columbia Británica. Del grupo de seis, cinco practicaban snowboard y uno esquí.
La avalancha atrapó a tres. Los dos que fueron cubiertos por la nieve fallecieron y el tercero, Alonso, quedó atascado y fue rescatado tras una llamada de emergencia. Fue al mediodía del jueves.
Se trató de un deslizamiento del tipo 3,5, con un arrastre de 115 metros de ancho y casi un kilómetro de extensión, en una zona cubierta con un 1,5 metros de nieve.
«Cuatro miembros del grupo se vieron implicados. Tres miembros fueron sepultados por la avalancha, uno parcialmente y dos completamente», dijo al momento Avalanche Canada.
Un segundo grupo de practicantes de snowboard se encontraba debajo del primero cuando se produjo el incidente y fue alcanzado por el deslizamiento, aunque no sufrió heridas. Habrían sido los que dieron aviso del accidente.
Una temporada inestable de nieve en Canadá
Los pronosticadores de avalanchas advirtieron al comienzo de la temporada de esquí que los periodos fríos y secos en toda la Columbia Británica creaban capas de nieve débiles e inestables en muchas partes de la provincia canadiense.
Ari Hannah, meteorólogo de «Avalanche Canada», dijo que este tipo de condiciones no se veían desde 2003. «La avalancha fue provocada por el grupo y cuatro de sus miembros se vieron implicados. Tres miembros del grupo fueron sepultados por la avalancha, uno parcialmente y dos completamente», dijo Avalanche Canada.
QUIÉNES ERAN LAS VÍCTIMAS
Según declaró Nataly, una de las amigas de Manuel Sáenz, al canal TN, este era coach en una empresa de Chile, donde estaba viviendo desde hacía unos años. «Manuel era coach y yo era una de las participantes de los cursos donde él trabajaba», puntualizó.
Según dijo, a todos les «pegó muy fuerte» su muerte. «Sé que era una pasión de él esquiar y hacer snowboard. Siempre subía fotografías en sus redes sociales. Todos podíamos ver cómo estaba con este deporte», contó.
Además, reveló que había ido de vacaciones junto a su esposa. «Tenía ganas de poder esquiar en Canadá. No sé si él ya había ido antes a ese lugar, pero sé que se dedicaba de manera seguida a practicar este deporte en otros lugares», continuó.
Según el diario platense El Día, «Manu», como se lo conocía, era oriundo de City Bell. «Se recibió en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad nacional de La Plata, según su perfil en las redes sociales», informaron en aquel medio. Además, es egresado de la pedagógica citybellense Roberto Themis Speroni.}En tanto, Jerónimo Regina es oriundo de la localidad bonaerense de Lobos y era muy conocido en esa comunidad. Era comerciante y destacado jugador de fútbol en distintos equipos de la Liga zonal.
Sociedad
Portada digital del día 9/10/2025
Sociedad
Mauricio Miori firmó contrato hasta 2027

El volante categoría 2005 que arribó a principios de año al "Dragón" selló su vínculo con la institución hasta diciembre de 2027 luego de una gran temporada en el Torneo Federal A donde se afirmó en el equipo titular. De esta manera, ya son tres los jugadores que aseguraron su continuidad en el plantel que milita en la tercera categoría del fútbol argentino de cara al próximo año.
Si bien Kimberley continúa transitando el camino por el segundo ascenso a la Primera Nacional, el departamento de fútbol también comienza a pensar en lo que vendrá. Primero fue Santiago Castillo, lo siguió Leonel Espinosa y ahora fue el turno de Miori que fue uno de los más regulares a lo largo de todo el certamen. El ex Deportivo Norte, que inició sus trabajos de pretemporada junto a Esteban Erramuspe para competir en el certamen local, se ganó rápidamente la consideración de Mariano Mignini que lo convocó para el debut.

A partir de ahí, no salió más sino que muy por el contrario, se metió entre los once titulares hasta heredar la número 10 tras la salida de Ezequiel Goiburu. A ese buen despliegue, el joven mediocampista le sumó gol. El primero, contra Sol de Mayo en la séptima fecha y para dar vuelta el resultado en Viedma (victoria 2 a 1). El segundo, en la decimoprimera jornada frente a Sol de Mayo en el encuentro que iba a finalizar 2 a 2. Y por último, contra Cipolletti para decretar un triunfo clave pensando en la clasificación y permanencia en la divisional.
Con ese recorrido y con el objetivo de fortalecer la idea base del club, el manager, Juan Manuel Vuoso, arregló todo para que Miori sea jugador de Kimberley por, al menos, dos temporadas más.
Departamento de Prensa. Club Atlético Kimberley
Sociedad
Kicillof se reunió con productores, comerciantes y gremialistas

El gobernador , Axel Kicillof, encabezó este miércoles una reunión con representantes de diferentes sectores productivos, comerciantes y referentes gremiales del municipio de Olavarría, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el intendente local, Maximiliano Wesner.
En el encuentro llevado a cabo en el Salón Rivadavia del Palacio Municipal, Kicillof afirmó: “El desastre que vemos en la industria, el comercio, el agro y la minería no es una casualidad: es el resultado de las políticas de un Gobierno nacional que se propuso destruir la producción y el trabajo”. “Tenemos un Presidente que habla de bonos y títulos públicos, pero que no se interesa por lo que ocurre en las pymes y en las fábricas de nuestro país”, explicó.
“La única novedad que trajo Milei fue la rabia y la crueldad para llevar adelante su plan de ajuste: en menos de dos años se han perdido más de 200 mil puestos de empleo y se han derrumbado los salarios”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Lo que vemos aquí en Olavarría está ocurriendo en los 135 municipios bonaerenses: nosotros nos oponemos a este modelo de exterminio de la industria porque nuestro mandato es defender la salud, la educación, la producción y el trabajo”.
Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Trabajo, Walter Correa, visitaron las instalaciones de la fábrica Cantera Cerro Negro, dedicada a la fabricación de cerámicos, porcelanatos y ladrillos huecos. En ese marco, mantuvieron una reunión con los trabajadores al respecto de la situación crítica que vive la firma, debido a la caída del sector de la construcción.
Por su parte, Wesner subrayó: "Estamos sufriendo las consecuencias de un modelo económico nacional que repercute muy negativamente en nuestra provincia y en Olavarría”. "Desde nuestro municipio agradecemos al Gobierno provincial por fomentar estos espacios de diálogo para apoyar a nuestros productores y productoras: es primordial abrir la palabra, conocer las realidades de nuestra gente y trabajar codo a codo", agregó.
“Hay que ponerle un freno a todo esto el próximo 26 de octubre. La única fuerza política que ya ha demostrado que no negocia sus principios, que no se vende y que no se asusta es Fuerza Patria: llenemos las urnas de votos para defender a Olavarría y a la provincia de Buenos Aires”, concluyó Kicillof.
Por último, el Gobernador y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, recorrieron las obras en ejecución para la construcción de 20 nuevas casas en el barrio CECO III. Tras una inversión total de $4.162 millones, estas viviendas se sumarán a las ya 80 entregadas en el complejo.
Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; y el subadministrador del organismo, Hernán Ralinqueo; las subsecretarias de Industria y Pymes, Mariela Bembi; de Minería, Laura Delgado; su par de Desarrollo Comercial y promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; el intendente de Azul, Nelson Sombra; la concejala de Azul, María Inés Laurini; la jefa de Gabinete municipal, Mercedes Landivar; la directora municipal de Habilitaciones, Evelyn Díaz; el dirigente César Valicenti.