Ciudad
Limpieza de plazas

21 de febrero de 2023
Desde el Emsur -área a cargo de los trabajos- explicaron que en el caso de los balnearios, los concesionarios deben hacerse cargo de la limpieza tanto de los espacios de sombra, áreas recreativas y comerciales como del sector público. Mientras que respecto a la recolección de residuos, aclararon que los mismos deben hacerlo a través de un servicio diferenciado a tal fin, según se expresa en el pliego que rige las contrataciones.
El Municipio, a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), coordina diariamente jornadas de limpieza y mantenimiento de las playas públicas en nuestra ciudad, una superficie de 53 hectáreas de arena. Distintos dispositivos se coordinan para colocar 500 bolsas en los cestos y recoger 12 toneladas de residuos arrojados.
En simultáneo, las cuadrillas realizan la puesta y recambio de bolsas de los 250 cestos existentes sobre la línea de costa en dos turnos, que se suman al barrido e hidrolavado de veredas, escalinatas y accesos.
Esa superficie corresponde al sector de arena no concesionado; en el caso de los balnearios, estos deben encargarse de la limpieza y recolección de los residuos de todo el sector de arena.
“Tenemos un sector de costa extenso y realmente hermoso que cuidar. Entre todos, debemos hacer un uso sustentable de nuestras playas; pusimos a disposición múltiples servicios de higiene para conservarlas y que todos los vecinos y quienes nos visitan puedan disfrutarlas”, expresó al respecto Sebastián D´Andrea, presidente del Emsur.
En ese sentido, detallaron que a las 4 de la mañana comienza el recorrido de las dos máquinas cribadoras que levantan arena y, a través de un sistema de rodillos recubiertos por una malla metálica, la remueven separando residuos como botellas plásticas, tapitas, hojas, ramas, colillas de cigarrillo, entre otros. Estos vehículos reparten su circuito entre dos áreas: la que va desde la playa del Puerto hasta las playas Bristol y Popular y desde la playa lindera a Alfonsina hasta Beltrán y la costa, sólo en aquellos sectores que no sean administrados por terceros.
Cabe destacar que, en estos casos, los balnearios son responsables de la higiene de la playa tanto en los espacios de sombra, recreativos y comerciales como en el sector público de la concesión. A tal fin, además, deben contratar un servicio diferenciado de recolección de residuos.
Limpieza de cestos
Se estima que el promedio de residuos acumulado por día en los cestos que se encuentran en la arena pública es de 12 toneladas, alcanzando sus picos de jueves a domingo.
Desde el Emsur señalaron que los mismos se encuentran a 50 metros unos de otros, de acuerdo al pliego que rige la contratación del servicio de higiene urbana, y las bolsas son cambiadas en dos turnos.
A primera hora de la mañana, y después del mediodía, cerca de las 14, hasta el día siguiente, las bolsas son acopiadas en la vereda y levantadas por el camión recolector.
Paseo costero
Por otra parte, el paseo que recorre la costa de nuestra ciudad, con sus accesos a las playas, escalinatas, veredas y muretes es higienizado a través de dos cuadrillas de hidrolavado con sanitizante y camión vactor. Además, este servicio se encarga del saneamiento de otros espacios públicos como el skate park, rambla y recovas, corredor gastronómico, clínicas, hospitales, centros de salud, y la Peatonal San Martín.
Finalmente, equipos de barrenderas y barrenderos caminan la rambla desde la pileta cubierta hasta la Bristol, manzana 115, 116 y 117, y toda la costa desde la rotonda de Playa Grande hasta Constitución.
Ciudad
‘Igual te estoy arreglando la vida’

El presidente Javier Milei protagonizó este sábado un insólito cruce con un vecino, que lo insultó mientras el mandatario saludaba a simpatizantes y se sacaba fotos durante una recorrida por la avenida Colón y Las Heras de esa ciudad
El hecho quedó registrado en un video que rápidamente se viralizó en redes sociales. Desde un balcón, un hombre le gritó: “¡Estafador, hijo de p...!”. Milei, lejos de responder con agresividad, contestó con su habitual tono irónico: “Igual te estoy arreglando la vida”.
La escena continuó cuando una mujer que acompañaba al presidente lo animó a seguir: “Dome, Milei, dome”. El jefe de Estado volvió entonces a levantar la voz y retrucó: “Te voy a bajar un poco más la inflación, así puteás un poco más, dale”, desatando las risas y aplausos de los militantes presentes
La caminata por el centro marplatense formó parte de una doble jornada oficial en la ciudad balnearia. Más temprano, Milei encabezó la inauguración de una planta de procesamiento de papas de la multinacional Lamb Weston, ubicada en el Parque Industrial General Savio. La inversión, cercana a 300 millones de dólares, generó unos 250 puestos de trabajo directos.
En el acto, el mandatario estuvo acompañado por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Guillermo Francos, jefe de Gabinete; el intendente local Guillermo Montenegro; y el candidato a diputado Diego Santilli, señalado como el nuevo referente electoral del oficialismo en Buenos Aires tras la salida de José Luis Espert.
Durante su discurso, Milei celebró el crecimiento industrial y volvió a insistir en su meta económica central: “Vamos a terminar con la inflación. Será historia”, aseguró ante los empresarios presentes. También lanzó un mensaje de tono policial al respaldar a Santilli: “Narcos y chorros, les aviso que se las vamos a hacer pasar mal”.(ver aparte)
Ciudad
Portada digital del día 8/10/2025
Ciudad
Montenegro celebró la inauguración de Lamb Weston

Con la presencia del presidente Javier Milei, el candidato a diputado nacional Diego Santilli, el intendente Guillermo Montenegro, el secretario de Desarrollo Local Fernando Muro y el CEO global de la firma, Mike Smith, quedó oficialmente inaugurada la planta de Lamb Weston en el Parque Industrial General Savio.
En su discurso, Montenegro destacó el impacto productivo y económico que representa la llegada de la multinacional: “Este proyecto —que era inimaginable— comenzó hace seis años, con una inversión que supera los 350 millones de dólares, consolidándose como la mayor inversión industrial en la provincia de Buenos Aires en las últimas décadas”.
La nueva planta cuenta con 40.000 metros cuadrados y una capacidad de procesamiento de 300 toneladas diarias de papas congeladas. Además, genera más de 3.000 empleos directos e indirectos vinculados a la producción, logística, tecnología y exportación.
El intendente también remarcó el alcance internacional de la empresa y su rol en la consolidación del perfil exportador de la ciudad: “En agosto realizamos la primera exportación de papas procesadas desde el Puerto de Mar del Plata hacia Brasil, un paso que proyecta hasta 10.000 TEUs anuales y consolida a nuestra ciudad como un nodo clave en el comercio internacional”.
“La materia prima de esta planta, las papas, vienen de productores de nuestra región y de zonas cercanas, generando un valor agregado que se queda en Mar del Plata y sus alrededores. De esta manera, no solo creamos empleo, sino que fortalecemos la economía regional y consolidamos a nuestra ciudad como un polo productivo estratégico”.