Seguinos

Mundo

Portada digital del día 18/2/2023

Mundo

El futbolista ghanés Christian Atsu fue hallado muerto en sismo de Turquía

El cuerpo del futbolista ghanés Christian Atsu fue encontrado sin vida bajo los escombros de una residencia de la ciudad turca de Hatay, una de las más destruidas por los fuertes terremotos que azotaron a Turquía y Siria el 6 de febrero, tras varios días de búsqueda.

La noticia fue confirmada por su equipo, el Hatayspor, y por su representante, Murat Uzunmehmet. "Los restos de nuestro futbolista Christian Atsu, que perdió la vida bajo el derrumbe, están en camino para ser enviado a su país natal, Ghana. No te olvidaremos, Atsu. La paz sea contigo, hermosa persona. No hay palabras para describir nuestra tristeza. Que descanse en paz", escribió la institución en su cuenta oficial de Twitter.

Según los medios turcos, el futbolista estaba bajo los escombros de la residencia Rönesans, una torre de 12 pisos que se derrumbó en el terremoto. También lo confirmó su agente en Turquía, Murat Uzunmehmet. "El cuerpo sin vida de Atsu fue encontrado bajo los escombros. Todavía están sacando sus cosas. Su teléfono también fue encontrado".


FOTO BULENT KILIC / AFP)

La embajada de Ghana en Turquía detalló que "el hermano mayor y la hermana gemela de Christian Atsu, además de un agregado de la embajada, estaban presentes en el lugar cuando se recuperó el cuerpo".

Atsu tenía 31 años, jugaba como delantero y había pasado por Porto (Portugal), Málaga de España, Chelsea y Newcastle de Inglaterra, entre otros clubes, además de integrar la selección de Ghana, con la que disputó el Mundial de Brasil 2014 y fue elegido el mejor jugador en la Copa Africana de Naciones 2015.

Algunos de los clubes en los que jugó Atsu se mostraron consternados por la noticia. "Todo el mundo en el Chelsea Football Club está devastado al enterarse del trágico fallecimiento de nuestro exjugador, Christian Atsu. Nuestros pensamientos están con su familia y amigos”, publicó el Chelsea en sus redes sociales.

"Lamentamos profundamente el fallecimiento de Christian Atsu, jugador del MálagaCF durante la temporada 15/16. Un abrazo muy fuerte para la familia, amigos y compañeros de su club, el Hatayspor. Descansa en paz, Christian”, escribió la cuenta oficial del Málaga.

La Federación Turca, por su parte, posteó: "Con profunda tristeza nos enteramos que el jugador de fútbol de Takas Hatayspor, Christian Atsu, perdió la vida en el terremoto que sacudió a nuestro país. Nuestras condolencias a la familia de Christian Atsu, allegados, aficionados y comunidad de Hatayspor".

Continuar Leyendo

Mundo

Murió la actriz Raquel Welch, mito erótico de los 60, a los 82 años

Raquel Welch, la actriz estadounidense considerada una de las mujeres más bellas del mundo y uno de los mitos eróticos del Hollywood de los 60, falleció ayer a los 82 años. Según informó su agente, la estrella murió «tranquilamente en la mañana de ayer después de una breve enfermedad», sin ofrecer más detalles. Welch, con una trayectoria profesional de cinco décadas, tenía dos hijos.

Raquel Welch, en 'Hace un millón de años'
Raquel Welch, en 'Hace un millón de años' ABC

Al comienzo del film 'Viaje alucinante', se perdona la distracción momentánea de Stephen Boyd ante su atractiva asistente mientras está a punto de operar a un científico ruso en coma que ha desertado a Occidente. Él lo que realmente quiere saber es el nombre de esa chica. La joven resulta ser Raquel Welch en su primer papel importante en el cine, película estrenada en agosto de 1966.

Y a finales de ese mismo año todo el mundo sabía quién era esa actriz por su papel en 'Hace un millón de años', estrenada ese mismo año, y bautizada como el Cuerpo gracias al bikini que lució en su papel de cavernícola en el filme de Don Chaffey.

Al guionista y director Frank Darabont le gustó tanto el cartel de aquella cinta que lo presentó como accesorio en la celda de la prisión de la película 'Cadena perpetua' (1994) para marcar el paso del tiempo del encarcelamiento de Andy Dufresne (Tim Robbins), que tenía carteles de Rita Hayworth, Marilyn Monroe y la propia Welch.

«El tiempo pasa muy rápido, por lo que nunca hay tiempo para absorber nada. Pero miro hacia atrás y pienso que fui muy afortunada de aterrizar en el cine en esas circunstancias», admitió la actriz en una de sus últimas entrevistas.

Nombrada una de las 100 estrellas más sexis en la historia del cine por la revista 'Em pire', también llegó al número 3 en una lista similar que hizo la revista 'Playboy'.

Décadas más tarde, la actriz reveló que «casi muere» rodando 'Hace un millón de años', filme en la que contrajo una amigdalitis usando el famoso bikini cavernícola en condiciones meteorológicas adversas. «Tenía tanta penicilina en el cuerpo vestida con ese bikini de piel que casi muero».

Raquel Welch, en una imagen reciente
Raquel Welch, en una imagen reciente ABC

Ganadora de un Globo de Oro por su papel en la comedia 'Los Tres Mosqueteros', a finales de la década de 1960, Welch fue protagonista de varios wésterns como 'Bandolero' y '100 Rifles', este último notable por su entonces controvertida escena de amor interracial con la exestrella del fútbol americano Jim Brown.

«Durante un tiempo me sentí como Alicia en el País de las Maravillas, pero tuve muchas oportunidades incluyendo obras musicales en Broadway», confesó la actriz durante la promoción de su última película 'Instrucciones para ser un latin lover' (2016), n la que trabajó junto al actor mexicano Eugenio Derbez .

Su carrera abarcó más de 50 años protagonizando y apareciendo en más de treinta películas y cincuenta series de televisión. Como curiosidad, Elvis Presley le dio su primera oportunidad en el cine con un pequeño papel de figurante en la película musical 'El trotamundos' (1964). En su carrera profesional compartió escena con grandes actores de la talla de Marcello Mastroianni, Frank Sinatra, Robert Wagner y Vittorio de Sica.

Una de sus apariciones más memorables fue en el 'show' de Cher, en 1975, al interpretar junto con la cantante el tema 'I'm a Woman', del que luego realizó una graciosa versión en 'Los Teleñecos', en dúo con la cerdita Peggy (Miss Piggy).

Welch se casó en cuatro ocasiones, del primer marido, James Welch, tomó el apellido que utilizaría el resto de su vida, los otros tres fueron; Patrick Curtis, Andre Weinfield y Richard Palmer. Del primer marido tuvo dos hijos, Tahnee y Damon Welch. Apodada el Cuerpo por su espectacular figura, Welch era de ascendencia hispana. Su nombre de nacimiento era Jo Raquel Tejada. Nació en Chicago, de madre estadounidense y padre boliviano (Armando Tejada Urquizo), y entre sus parientes está la expresidenta de Bolivia Lidia Gueller Tejada.

Fuente ABC

Continuar Leyendo

Mundo

Brigadistas argentinos rescatan a tres personas con vida en Turquía

El grupo de rescate y ayuda humanitaria que envió la Argentina a Turquía logró salvar este miércoles a tres personas con vida en la ciudad de Hatay, una de las más devastadas en territorio turco, un hecho al que el brigadista Gonzalo Dominique, que participó del rescate, calificó como "un milagro después de tantos días del terremoto", que dejó una cifra provisoria de 35.500 muertos en ese país y unos 4 mil en la vecina Siria.

"La misión argentina de asistencia humanitaria logró rescatar a tres personas con vida en Hatay, la ciudad turca más devastada por el terremoto", anunció el canciller Santiago Cafiero mediante un mensaje en su cuenta de Twitter.

"Nos emociona poder compartir esta noticia, a nueve días de uno de los desastres más grandes de la historia de la región", agregó el funcionario, quien destacó el "profesionalismo" del equipo interviniente, que permitió "abrazarnos a la vida, la solidaridad y la esperanza" en medio de la tragedia.

Dominique, brigadista que participó del rescate y segunda líder de la Brigada USAR de la Policía Federal, relató que el rescate comenzó cuando parte del equipo se desplazó al centro de la ciudad, donde "estaban trabajando con una retroexcavadora, haciendo tareas de rescate, cuando surgió un espacio vital y pudieron comprobar que había tres personas con vida", lo que definió como "un milagro después de tantos días del terremoto".

Inmediatamente, los rescatistas que estaban en el lugar "dieron aviso por radio al puesto de comando que tenemos instalado en la ciudad, y el resto de la brigada se dirigió para colaborar también", y así rescatar a las tres personas, que se encontraban entre los escombros de "un edificio multifamiliar de poca altura".

"Junto con las brigadas turcas logramos sacar a una madre con sus dos hijos, uno de ellos menor de edad. La verdad es una alegría inmensa para todos nosotros poder colaborar con el pueblo turco, que hasta este momento nos pedía recuperar sus cuerpos, sus familias, sus afectos; pero lograr recuperar personas con vida es algo increíble", expresó Dominique.

Y agregó que "lo más increíble de todo esto es la hospitalidad del propio pueblo, que pese a la pérdida que han tenido nos siguen apoyando y nos dan todo lo que necesitamos para realizar estas tareas tan duras, con este clima tan complicado".

La Brigada USAR ARG 12 de la Policía Federal Argentina fue asignada al sector en la ciudad Antakya (provincia de Hatay) para realizar trabajos de remoción de escombros, apoyo humanitario, colaborar en la extracción de víctimas fatales y el rescate de personas.

Entre las personas rescatadas de los escombros, en un trabajo conjunto de la brigada con el personal de la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD, por sus siglas en turco) se encuentra un niño, una mujer y un hombre, indicó la fuerza policial a través de un comunicado.

"Pasó una moto, la cual estaba pidiendo ayuda y nosotros al ver la situación nos desplazamos al lugar y efectivamente había gente con vida debajo de los escombros", relató sobre el rescate uno de los brigadistas, identificado como J.A. Yarte en un video difundido por Cafiero.

"Ya había un equipo de rescate trabajando, así que nos acoplamos a las tareas que estaban realizando ellos, logramos extraer dos víctimas con vida y trasladarlas hasta la ambulancia", contó.

Otra de los brigadistas, identificada como L.E Domínguez Melchor, expresó que "las sensaciones que tenemos en el cuerpo no las podemos explicar porque es realmente un milagro en medio de tanto caos. Es tanto personal, como para nosotros dos, como para el equipo completo", explicó al referirse a esa sensación inenarrable.

"Es algo que venimos practicando y poniendo esfuerzo y tiempo para lograrlo. No es nuestro logro, es de todo el equipo", remarcó Domínguez Melchor.

Y concluyó que "esta situación nos da esperanza para los futuros días que nos quedan, así que con toda la fuerza vamos a seguir dando lo mejor de todos nosotros".

Este rescate "significa un hecho asombroso considerando el tiempo transcurrido desde el momento en que se inició el siniestro. Además dificultan considerablemente los rescates las muy bajas temperaturas en la zona, como también la falta de agua y alimentos", señaló la Policía.

Sobre los tiempos que los seres humanos pueden permanecer con vida debajo de los escombros, el presidente de la Sociedad Italiana Sistema 118 (SIS 118), Mario Balzanelli, afirmó que es posible resistir y sobrevivir bajo los escombros "incluso durante 8 y 10 días".

"La posibilidad de que un sujeto sumergido en escombros y mamposterías de un derrumbe pueda sobrevivir, a pesar de las condiciones extremas en las que se encuentra, depende de varios factores, siendo los más importantes cuatro", explicó Balzanelli.

Y detalló las cuatro condiciones necesarias que deben concurrir al mismo tiempo: la presencia de espacios de aire; mantener la permeabilidad de las vías respiratorias, es decir que no debe haber escombros ni en la nariz ni en la boca que constituyan un obstáculo mecánico para la respiración; que no hayan lesiones importantes que afecten al cerebro u otros órganos vitales y que no hayan hemorragias internas.

La brigada USAR, que fue enviada desde la Argentina a Turquía el pasado 9 de febrero, está integrada por 28 efectivos altamente calificados en materia de búsqueda técnica, búsqueda canina, asistencia médica, materiales peligrosos, ingeniería estructural y comparten los trabajos junto con 4 efectivos de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria - Cascos Blancos (Aciah).

De la misión humanitaria es parte personal de la Brigada Especial Federal de Rescate (Befer) de la Policía Federal Argentina (PFA), que por primera vez realiza un trabajo de esta índole en el extranjero.

El terremoto, ocurrido el pasado 6 de febrero, causó 35.500 muertos en Turquía y más de 3.700 entre las cifras provisorias que ofrecen las autoridades sanitarias del Gobierno sirio de Bashar al Assad y las de los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo (noroeste), según diversos balances publicados durante las últimas horas.

Tras conocerse la tragedia, numerosos países ofrecieron ayuda humanitaria a Turquía, donde -además del argentino- trabajan equipos de rescate de Francia, Australia, España, Rumania, entre otros.

Continuar Leyendo