Seguinos

Deportes

El ARA ‘Fortuna III’ ganó la regata oceánica Buenos Aires – Río

17 de febrero de 2023

Además de obtener la Cinta Azul y el mejor tiempo real, el velero de la Armada Argentina logró el mejor tiempo corregido de la competición.

Río de Janeiro (Especial) – Con el arribo de todas las embarcaciones al Iate Clube do Río de Janeiro (ICRJ) se dio por concluida la XXVII° edición de la regata oceánica que une a la ciudad brasileña con Buenos Aires. De esta manera el ARA “Fortuna III” obtuvo el mejor tiempo corregido (10:00:13:11), coronándose ganador de la competición en la clasificación de la fórmula ORC y en la clasificación general de la regata internacional.

El velero de la Armada Argentina había zarpado el sábado 4 de febrero a las 15 horas desde el Yacht Club Argentino y cruzó la línea de llegada en la ciudad brasileña el sábado 11 a las 16:39:31. La unidad no solo se coronó campeón de la regata, sino que también obtuvo la Cinta Azul por ser la primera embarcación en arribar a destino.

“Haber cruzado la línea de llegada con estos resultados fue nada más ni nada menos que el producto del compromiso, esfuerzo, resistencia física, camaradería, mucha disciplina a bordo y, sobre todo, de la excelente labor de un brillante equipo humano”, resaltó comandante del yate, el Capitán de Fragata Alexis Puchetta, y agregó: “Tengo la responsabilidad y el orgullo de liderar a este grupo de personas”.

La tripulación del “Fortuna III” se completó con 17 personas más, entre militares y civiles de la Armada Argentina: el Teniente de Navío Adrián Delayague Tocchetto (Jefe de navegación); los guardiamarinas Matías Emiliano León (Comunicaciones), Antonio Miguel Ángel Pérez (Logística, coordinación general, mástil principal), Germán Alberto Merenda (Logística, mástil), Franco Santilli (Seguridad náutica, pedestales de maniobras) y Sebastián Emanuel Bondaz (Sistemas de fuerza y navegación, pedestales de maniobras); el Cabo Principal Ángel Nicolás Nahuel Paez (Contramestre); el Suboficial Segundo Víctor Pecci (Encargado de máquinas); el Agente Civil Lucas Ezequiel Vescio (Coach general); Edgardo Martinoli (Desk manager/ timonel); Nicolás Mauro (1er. proel); Esteban Affonzo (2do. proel); Luis Verna (Timonel/ trimer genoas); Carlos Fernando Queirel (Trimer vela mayor y táctico complementario); Matías José Solovian (Sistemas); Luis Mariano Cuello (Escotas) y Juan Ignacio Morand (Timonel/ trimer mayor).

“Tienen una habilidad especial y una función específica a bordo, son un engranaje vertebral necesario para todo lo que hicimos hasta ahora”, manifestó el Capitán Pucheta.

Además, también agradeció la colaboración prestada por las autoridades de la Escuela Naval de la Marina del Brasil, quienes brindaron facilidades logísticas y alojamiento a la tripulación del velero.

El cierre oficial del evento se realizó ayer por la noche en la sede del ICRJ, donde se hicieron presentes todas las dotaciones participantes para la entrega de premios y distinciones.

LEGADO DE CAMPEONES

Considerada una de las competiciones más importantes del yachting sudamericano, la regata oceánica Buenos Aires – Río de Janeiro fue impulsada por Hipólito Gil Elizalde, Director de la Revista Yachting Argentino y veterano tripulante del Fjord II, quien hacia 1945 propuso organizar una competencia náutica que uniera los dos países. Finalmente, la primera edición se llevó adelante en 1947, resultando ganador el velero argentino “Alfred”.

Por su parte, los veleros de la Armada Argentina, bajo la órbita de la Secretaría General de la Armada, -que participan del certamen náutico desde sus comienzos- se coronaron en tres oportunidades: en 1956 con el ARA “Fortuna”, en 1981 con el “Fortuna II”, y en esta oportunidad con el “Fortuna III”.

El actual velero de la Armada Argentina fue construido en el Taller de Mantenimiento Buenos Aires, siguiendo el plano y las especificaciones de Germán Frers, quien cedió el diseño y colaboró en la construcción. El desarrollo y dirección del proyecto estuvo a cargo del Capitán de Fragata Marcelo Goyenechea y la ceremonia de botadura fue realizada el 16 de octubre de 2004 en la Dársena Norte del puerto de Buenos Aires.

El yate “Fortuna III” se incorporó así a la escuadra náutica de competición internacional de la Armada y en las ediciones de 2005, 2017 y 2020 obtuvo la Cinta Azul, mismo galardón que también consiguió recientemente. 

Además, la Armada Argentina ha asignado en cada edición de la regata diferentes unidades navales para brindar seguridad náutica a la flota de veleros participantes. Este año el patrullero oceánico ARA “Storni” fue quien cumplió el rol de buque escolta.

MAS DE 30 AÑOS

“El velero oceánico Fortuna III ganó la XVII Regata Internacional Buenos Aires – Río de Janeiro. Es la primera vez que obtiene todo (Cinta Azul – primera embarcación en cruzar la línea de llegada- y su categoría en tiempo real y tiempo corregido, desde hace 18 años en que fue botado al agua. Sus antecesores Fortuna I y Fortuna II también la ganaron en 1956 y 1981 respectivamente” reveló el Jefe Com. Instit. ARA, Carlos Gómez Nolasco al informar tan importante logro.

Deportes

El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.

En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.

De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.

Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.

El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.

El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.

El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.

La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.

Continuar Leyendo

Deportes

Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.


La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.

Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.

Continuar Leyendo

Deportes

AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%

Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.

El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.

Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados