Seguinos

Ciudad

Festejo de la Cultura Vasca

5 de febrero de 2023

En el marco del festejo de sus primeros 80 años de vida, el Centro Vasco Denak Bat de Mar del Plata, llevará adelante entre el viernes 10 y el sábado 11 de febrero, su tradicional “Jaialdi de Verano”

Las entradas para este festival cultural-gastronómico de la cultura vasca, se encuentran a la venta en la secretaría de la entidad y tienen un costo de 300 pesos, mientras que el sábado, en el ingreso al salón principal, el costo de las mismas será de 500 pesos

Todo comenzará el viernes con dos charlas muy interesantes en el restaurant de la euskal etxea. Al día siguiente, la actividad empezará con una Tamborrada, para luego abrir los stands donde se podrán degustar pintxos, txistorras, paellas para esperar la actuación del cuerpo de baile de la entidad. Mientras tanto, se podrá consultar sobre el origen de los apellidos, ver la muestra de euskera o escuchar música vasca.

ACTIVIDADES

El programa completo comprende lo siguiente:

Viernes 10 de febrero: A las 19;30 horas, la Gaztemundu 2023, Valentina Cartasegna, disertará sobre lo vivido en Euskadi durante esas dos semanas que duró el programa internacional para la diáspora . A las 20.15, la presidente de FEVA, Arantxa Anitua, brindará una conferencia titulada » Diversidad, pluralismo y nuevas formas de participación en los Centros Vascos».

Sábado 11 de febrero: A las 21 horas, socios del Centro Vasco realizarán una Tamborrada, dirigidos por Aitor Hormaechea. Llegarán a la puerta principal de la entidad con los acordes de «Tatiago» para luego interpretar » La Marcha de San Sebastián» “Diana” y finalmente » Iriyarena»

Se abrirán luego de esta actuación, las puertas para acceder a los stands gastronómicos, la muestra de euskera , etc. Aproximadamente a las 22:30 actuarán los Txikis , desplegando su habitual simpatía y soltura en el escenario. Alrededor de las 23:30 subirá el cuerpo principal del Beti Alai, con la novedad de que se va a estrenar en Mar del Plata la » Sorginak Dantza» ( danza de brujas en euskera) que causara sensación en la última Semana Nacional Vasca, siempre bajo la dirección de Andoni Iriberri Plazaola y Nerea Balzola Aguilera

CINE VASCO

A partir del 16 de febrero, en el restaurant de la entidad, se llevará adelante un Festival de Cine Vasco que constará de cuatro citas consecutivas, los jueves desde las 19;30 horas.
Los filmes que se proyectarán, todos ellos de una duración aproximada de hora y media son:

Jueves 16: Amama(Costumbrista, del director Asier Altuna, año 2015;Reparto: Candido Uranga,Klara Badiola,Ander Lipus,Manu Uranga,Amparo Badiola).

Jueves 23: La casa de mi padre (Drama, del director Gorka Merchán, año 2008; Reparto: Carmelo Gómez, Emma Suárez,Verónica Echegui, Juan José Ballesta, Álex Angulo, Irene Bau)

Jueves 2 de marzo :Tasio ( Costumbrista, del director Montxo Arnendáriz, año 1984; Reparto: Miguel Rellán, Patxi Bisquert)

Jueves 10 de marzo : Aupa, Etxebeste ( Comedia, de los directores Asier Altuna – Telmo Esnal, año 2005; Reparto: Ramón Agirre, Elena Irureta, Paco Sagarzazu, Iban Garat).

TALLER DE MUS

Durante el mes de marzo, el reconocido muslari Luis María Vicente brindará un Taller de Mus para principiantes en el marco del festejo de los 80 años de la entidad.

Luego de unas clases iniciales, los aspirantes tendrán la chance de realizar su parte práctica entre ellos y también con la participación de varios jugadores del Centro Vasco que habitualmente animan los torneos que se organizan durante el año

LICITACION BUFFET

Se encuentra abierta la Licitación para la explotación del Buffet del Centro Vasco, que se encuentra en la planta baja de la institución ubicada en Moreno 3440 .

Este reducto, que funciona por las tardes/noches, cobija a socios y público en general que se acercan para degustar distintos platos y realizar cálidas reuniones

Los interesados deberán enviar su propuesta a [email protected]. La Comisión Directiva será la que evaluará las mismas, para luego avanzar con las entrevistas personales

Ciudad

Portada digital del día 6/2/2023

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información de día 6/2/2023

Continuar Leyendo

Ciudad

Aumento del 5,78% de las ventas comerciales en enero

Por la gran afluencia turística, e impulsado por el rubro Alimentos y Bebidas, enero terminó con un saldo positivo para los comercios.

De acuerdo con el relevamiento para conocer la evolución de las ventas minoristas realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata en la medición interanual con respecto a enero 2022 las ventas en unidades físicas aumentaron 5,78% promedio, en un contexto de una temporada con una alta afluencia turística a la ciudad, y con días de intenso calor que generó una dispersión entre rubros que fueron más beneficiados y perjudicados por el clima.

El presidente de UCIP, Blas Taladrid, indicó “el gran movimiento turístico en todo el país informado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), así como la mayor afluencia turística de esta temporada a la ciudad de Mar del Plata informada por el Ente Municipal de Turismo (EMTUR) , en una temporada alta que no ha requerido el incentivo del PREVIAJE como en el año anterior,  ha dejado sus frutos en nuestra ciudad, donde si bien por el buen clima la gente permanecía más tiempo en la playa y menos en los paseos comerciales, se logró una cifra positiva en el sector comercial de la ciudad impulsado en gran medida por el rubro alimentos y bebidas".

También destacó Taladrid: "No todos los rubros se han comportado de la misma manera, y en algunos se observó una amplia dispersión en sus ventas, pero lo importante es que el ingreso de dinero a la ciudad luego derrame en los otros rubros que hoy no se han visto acompañados por el caudal de turistas”

Para finalizar subrayó: “el cambio del perfil turístico que está teniendo la ciudad con la presencia de un público más joven, con consumo orientado más a los servicios que a los bienes, de mantenerse en el tiempo, necesariamente va a ocasionar repensar algunas actividades comerciales.”

Evaluando las ventas, el informe destaca que si bien las expectativas previas para el mes de enero eran altas, y ello fue ratificado por una gran afluencia a la ciudad, el balance ha sido positivo para la mayoría de los comerciantes con respecto al mismo mes del año anterior, donde el 50,80% de los encuestados expresó que el desempeño de sus ventas había sido buena con respecto a enero de 2022, mientras que un 11,50% las consideró muy buenas, regulares para el 27,90%, y mala para el 9,80% restante.

Muchos días de calor y sol en enero fue la principal causa que no favoreció a algunos rubros, favoreciendo a aquellos vinculados directamente con el producto playa, y alimentos y bebidas, donde las largas jornadas de playa -principalmente en la primer quincena- la gente circuló menos por los centros comerciales restando posibilidades de venta.

Asimismo, al ser la ciudad concurrida por un público más joven, también el consumo se trasladó más a la adquisición de servicios que a la de bienes.

En el punto referente a las actuales utilidades para el 3,30% fueron muy buenas; para el 29,50% buenas, regulares para el 50,80% de los encuestados, mala y pésima para el 16,40%.

Expectativas y proyecciones

El estudio incluyó tres preguntas de expectativa y proyección futura para los próximos 6 meses: ventas e incorporación de personal; y para los próximos 2 meses: inversión proyectada y ventas del mes de marzo.

Cuando se consultó sobre la expectativa futura de las ventas en el próximo semestre el 26,20% piensa que aumentarán, mientras que se mantendrán sin variaciones para el 39,30%, y el 34,50% restante considera que disminuirán.

En cuanto a la posibilidad de incorporación de personal la mayoría cree que se mantendrá con la misma dotación, representando el 83,60% de los encuestados, mientras que el 4,90% piensa incorporar más dotación y el 11,50% considera que podría disminuir.

Con respecto al rubro inversiones, el 16,40% proyecta invertir, mientras que el 80,30% mantendrá el mismo nivel, y el 3,30% indicó que “lo está evaluando”.

Finalmente, al ser consultados puntualmente en el mes de enero sobre las expectativas de aumento o disminución de ventas en el mes de marzo, el 60,60% considera que disminuirán, contra 39,40%

El universo de los entrevistados se conformó por los siguientes rubros distribuidos en los 12 Centros Comerciales a Cielo Abierto del partido de General Pueyrredon, entre los cuales se incluyen; alimentos y bebidas; artículos deportivos y recreación; bazar y regalos; bijouterie y accesorios; calzado y marroquinería; electrodomésticos y artículos para el hogar; indumentaria y lencería; joyerías y relojerías; jugueterías; perfumerías y cosméticas; ópticas; farmacias; textil blanco y ropa de cama; mueblerías y colchonerías; materiales para construcción; y ferreterías, entre otros.

Continuar Leyendo