Ciudad
Hallan restos de dos gliptodontes de 3 millones de años de antigüedad

4 de febrero de 2023
Fueron encontradas por Emilia, de 9 años. Uno de los ejemplares ronda los 450 kg, mientras que el segundo está cerca de los 1500 kg. Se recuerda que para realizar denuncias de hallazgos paleontológicos, los ciudadanos pueden hacerlo directamente al WhatsApp 2235 758476.
Personal del Museo Municipal de Ciencias Naurales “Lorenzo Scaglia” confirmó este viernes el hallazgo de 2 gliptodontes de casi 3 millones de años de antigüedad en la zona de playas de Chapadmalal. El descubrimiento, en primera instancia, estuvo a cargo de un grupo familiar integrado por Emilia y Felipe Delfino, Florencia Ialonardi y Milo y Juan Mirabetto.

Rapidamente, la familia dio aviso a las autoridades. Del rescate participaron Fernando Scaglia, Victoria Sarasa y Matias Taglioretti del laboratorio de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata Lorenzo Scaglia.
“En primer lugar, solo teníamos en agenda 1 hallazgo de unos restos de gliptodonte (armadillo terrestre gigante), que son animales emparentados con las mulitas, peludos y tatús actuales”, señaló al respecto Matías Taglioretti, paleontólogo del Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia. “Pero existen diferencias entre los gliptodontes y los armadillos actuales, entre ellas el tamaño y la arquitectura de su caparazón. Las placas que forman parte del caparazón de los gliptodontes se encuentran en mayor medida muy fusionadas, conformando una verdadera coraza rígida, convirtiéndolos en verdaderos tanques de guerra prehistóricos”, agregó.
“Por otra parte, las formas más grandes alcanzan los 4 metros de largo, 1.5 metros de alto y un peso de hasta 2 toneladas. Fuimos por 1 gliptodonte y rápidamente se convirtieron en 2, más una gran cantidad de restos de roedores dispersos en el lugar, que son muy buenos indicadores de la edad de los depósitos y los ambientes que había en el pasado”, informó el investigador.
El hallazgo inicialmente lo hace Emilia, de 9 años. Y como es costumbre en el Equipo de Paleontología, se hizo participar a toda la familia del proceso de rescate.
Mar del Plata y la zona poseen los yacimientos paleontológicos más representativos del Cenozoico superior de toda Sudamérica. Si bien los restos de gliptodontes son muy frecuentes para momentos del tiempo más modernos, los gliptodontes que se recuperan en los acantilados sur de Mar del Plata, son únicos porque muestran los gliptodontes del Plioceno (5.33 a 2.58 millones de años atrás) que son muy raros en otros yacimientos.
Cabe señalar que los animales fueron recuperados de niveles geológicos que datan entre los 3 y 2.5 millones de años. Los géneros serian de momento Eosclerocalyptus y Eleutherocercus, por lo que se tendría un gliptodonte de escala pequeña (masa corporal de aproximadamente 450 kg.) y otro de tamaño gigantesco (1500 kg).
“Es importante la acción y el sentido patrimonial que esta familia marplatense tuvo para con el hallazgo Paleontológico, de la cual toda la comunidad será beneficiada. Para ellos y muchos otros que asistieron a las tareas de rescate por parte de los profesionales del Museo Scaglia, la barranca dejó de ser un simple bodoque de tierra, para convertirse en un verdadero libro abierto, que nos cuenta la historia natural de la región pampeana, referente para toda Sudamérica”, concluyó Taglioretti.
En ese sentido, es importante destacar que -para realizar denuncias de hallazgos paleontológicos- es conveniente realizarlas directamente al WhatsApp 2235758476, que permite compartir información muy importante como la localización y fotos del hallazgo.
Se recuerda también que la paleontología es una actividad profesional en nuestro país y los fósiles están protegidos por la Ley Nacional de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico 25743/2003.
Ciudad
Portada digital del día 6/2/2023
Ciudad
Toda la información de día 6/2/2023
Ciudad
Festejo de la Cultura Vasca

En el marco del festejo de sus primeros 80 años de vida, el Centro Vasco Denak Bat de Mar del Plata, llevará adelante entre el viernes 10 y el sábado 11 de febrero, su tradicional “Jaialdi de Verano”
Las entradas para este festival cultural-gastronómico de la cultura vasca, se encuentran a la venta en la secretaría de la entidad y tienen un costo de 300 pesos, mientras que el sábado, en el ingreso al salón principal, el costo de las mismas será de 500 pesos
Todo comenzará el viernes con dos charlas muy interesantes en el restaurant de la euskal etxea. Al día siguiente, la actividad empezará con una Tamborrada, para luego abrir los stands donde se podrán degustar pintxos, txistorras, paellas para esperar la actuación del cuerpo de baile de la entidad. Mientras tanto, se podrá consultar sobre el origen de los apellidos, ver la muestra de euskera o escuchar música vasca.

ACTIVIDADES
El programa completo comprende lo siguiente:
Viernes 10 de febrero: A las 19;30 horas, la Gaztemundu 2023, Valentina Cartasegna, disertará sobre lo vivido en Euskadi durante esas dos semanas que duró el programa internacional para la diáspora . A las 20.15, la presidente de FEVA, Arantxa Anitua, brindará una conferencia titulada " Diversidad, pluralismo y nuevas formas de participación en los Centros Vascos".
Sábado 11 de febrero: A las 21 horas, socios del Centro Vasco realizarán una Tamborrada, dirigidos por Aitor Hormaechea. Llegarán a la puerta principal de la entidad con los acordes de "Tatiago" para luego interpretar " La Marcha de San Sebastián" “Diana” y finalmente " Iriyarena"
Se abrirán luego de esta actuación, las puertas para acceder a los stands gastronómicos, la muestra de euskera , etc. Aproximadamente a las 22:30 actuarán los Txikis , desplegando su habitual simpatía y soltura en el escenario. Alrededor de las 23:30 subirá el cuerpo principal del Beti Alai, con la novedad de que se va a estrenar en Mar del Plata la " Sorginak Dantza" ( danza de brujas en euskera) que causara sensación en la última Semana Nacional Vasca, siempre bajo la dirección de Andoni Iriberri Plazaola y Nerea Balzola Aguilera
CINE VASCO
A partir del 16 de febrero, en el restaurant de la entidad, se llevará adelante un Festival de Cine Vasco que constará de cuatro citas consecutivas, los jueves desde las 19;30 horas.
Los filmes que se proyectarán, todos ellos de una duración aproximada de hora y media son:
Jueves 16: Amama(Costumbrista, del director Asier Altuna, año 2015;Reparto: Candido Uranga,Klara Badiola,Ander Lipus,Manu Uranga,Amparo Badiola).
Jueves 23: La casa de mi padre (Drama, del director Gorka Merchán, año 2008; Reparto: Carmelo Gómez, Emma Suárez,Verónica Echegui, Juan José Ballesta, Álex Angulo, Irene Bau)
Jueves 2 de marzo :Tasio ( Costumbrista, del director Montxo Arnendáriz, año 1984; Reparto: Miguel Rellán, Patxi Bisquert)
Jueves 10 de marzo : Aupa, Etxebeste ( Comedia, de los directores Asier Altuna - Telmo Esnal, año 2005; Reparto: Ramón Agirre, Elena Irureta, Paco Sagarzazu, Iban Garat).
TALLER DE MUS
Durante el mes de marzo, el reconocido muslari Luis María Vicente brindará un Taller de Mus para principiantes en el marco del festejo de los 80 años de la entidad.
Luego de unas clases iniciales, los aspirantes tendrán la chance de realizar su parte práctica entre ellos y también con la participación de varios jugadores del Centro Vasco que habitualmente animan los torneos que se organizan durante el año
LICITACION BUFFET
Se encuentra abierta la Licitación para la explotación del Buffet del Centro Vasco, que se encuentra en la planta baja de la institución ubicada en Moreno 3440 .
Este reducto, que funciona por las tardes/noches, cobija a socios y público en general que se acercan para degustar distintos platos y realizar cálidas reuniones
Los interesados deberán enviar su propuesta a [email protected]. La Comisión Directiva será la que evaluará las mismas, para luego avanzar con las entrevistas personales