Verano
Playa deportiva
3 de febrero de 2023
Este sábado a las 18 en Playa Deportiva Varese se llevarán a cabo torneos nocturnos de Beach Volley y Futvoley bajo la luna llena, coordinados por el Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER). Estos Torneos de Luna Llena se realizarán en simultáneo en cuatro canchas dispuestas en el espacio y son de categoría libre e inscripción gratuita.
El Torneo de Beach Volley será una competencia mixta por duplas -como lo acostumbra este deporte olímpico- con un cupo máximo de 24 duplas. Aquellos interesados en inscribirse pueden ingresar en https://bit.ly/beachvolleylunallenaplayadeportivaemder .
Respecto al Torneo de FutVoley, contará con un cupo máximo de 10 parejas. Para inscripciones, dirigirse al siguiente enlace: https://bit.ly/Torneofutemdq. Es importante destacar que en primera instancia se deberá realizar la inscripción online y luego, de forma presencial en la Playa Deportiva este sábado a las 18, previo al inicio de ambos torneos.
El cupo se completará con el orden de inscripción, y se liberará en caso de no presentarse alguna dupla, para aquellas personas que se encuentren en la playa en ese momento y deseen participar. Si bien se aplicarán las reglas oficiales de cada deporte, los torneos no contarán con arbitraje oficial, por lo que el mensaje de “Super Fair Play” será denominador común en todos los partidos.
Además, se recomienda asistir con hidratación propia y abrigo para la espera entre cada partido.
Más actividades
Al mismo tiempo, todas las personas que asistan a la Playa Deportiva podrán disfrutar de otras actividades de forma libre y gratuita. De 17 a 19, tendrá lugar la Clínica y Clase Abierta de FootGolf, llevada adelante por la Asociación Marplatense de dicha actividad.
También habrá clases abiertas y partidas simultáneas de ajedrez, junto a expertos jugadores locales y una exhibición del arte marcial conocida como Kendo Iaido, la cual está programada para las 19.
Cabe destacar que cada evento que se lleva a cabo en la Playa Deportiva está organizado por el EMDER a través de la Dirección General de Deporte Federado y Acontecimientos Programados.
Verano
Cómo se preparan las marcas en la Costa Atlántica
Las empresas empiezan a definir sus acciones de verano con la mira puesta en la fidelización y la cercanía con los clientes. Aunque las elecciones y la incertidumbre económica podrían retrasar alguna decisión, la temporada de verano sigue siendo una oportunidad clave para construir marca.
En los departamentos de marketing ya se siente el calor de la arena. Octubre marca el punto de partida de una rutina que se repite año a año: proyecciones, reuniones con agencias, cálculos de costos y definiciones sobre cómo, dónde y con qué propuesta se buscará estar presente en la Costa Atlántica.
Este año, sin embargo, la planificación se da en un contexto de mayor cautela (más allá de que las subas y bajas en el país son costumbre). La incertidumbre económica y política llevó a muchas empresas a posponer decisiones o a ajustar sus presupuestos, pero no a resignar presencia en los destinos turísticos más convocantes.
“A partir de octubre se empieza a hablar de verano en los departamentos de marketing. Se analizan los escenarios, se contactan agencias y se revisan costos en función del tipo de acción que se quiera realizar”, explica Marcelo de Elizalde, director de la agencia Unit Consulting. Sin embargo, los tiempos varían según la estrategia.
“Si una marca quiere ser sponsor de un parador en Cariló, por ejemplo, octubre ya es tarde; esas conversaciones deberían empezar en julio”, agrega.
El interés de las marcas por “bajar a la arena” no es nuevo. Desde hace décadas, los paradores de Pinamar, Cariló y Mar del Plata son puntos de contacto privilegiados entre las empresas y sus públicos. En los últimos años, se sumaron nuevas plazas como Costa Esmeralda o Chapadmalal, que ganaron atractivo por su propuesta moderna y cuidada. También crecen las acciones itinerantes, que permiten recorrer distintos puntos de la costa con un mismo concepto y mayor alcance.

Largo plazo e incertidumbre
Para las compañías, tener presencia en un balneario no es una decisión de corto plazo. “Cuando una marca decide ser sponsor de un parador, lo ideal es pensar en un horizonte de al menos tres años”, explica De Elizalde.
“Eso permite planificar con visión, mejorar año a año la propuesta y lograr una verdadera asociación entre el espacio y la marca.”
Este año, la proximidad de las elecciones y el clima de incertidumbre llevaron a revisar los calendarios. Según el ejecutivo de Unit las elecciones siempre generan incertidumbre en nuestro país, pero los CMO lo saben y lo tienen previsto.
“Las marcas con trayectoria en la Costa saben que si no arrancan en octubre, hacerlo en diciembre es mucho más difícil”, señala.
La lógica de los presupuestos también influye. En muchas empresas, el año fiscal se renueva en enero, lo que habilita a encarar la temporada con un presupuesto fresco. En otras, donde el ciclo va de julio a junio, los recursos ya están a mitad de camino. Aun así, los planes de verano suelen considerarse “intocables”.
Relax y fidelización
De acuerdo a los especialistas, el verano es el momento en que sus clientes están más distendidos y receptivos. Tener una campaña en ese contexto es la mejor manera de fidelizarlos. “Si la propuesta de valor está a la altura de lo que esperan, esas dos semanas de vacaciones pueden generar una lealtad que dura todo el año”, asegura De Elizalde.
Esa lógica explica por qué, incluso en años de contracción, la Costa Atlántica sigue concentrando buena parte de la inversión promocional. Punta del Este, Pinamar, Cariló y Mar del Plata son los clásicos, como se mencionó, pero también crecen destinos alternativos como Córdoba, Mendoza o Bariloche, que aprovechan el flujo turístico del verano para ofrecer experiencias diferentes.
Las acciones varían tanto como las marcas que las protagonizan. Algunas optan por estrategias de alto impacto —naming de paradores, activaciones en playa, eventos nocturnos—, mientras otras prefieren dinámicas más sutiles, enfocadas en experiencias personalizadas o degustaciones exclusivas. En cualquier caso, el objetivo es el mismo: estar cerca del consumidor en su momento de mayor disposición emocional.
Acciones inolvidables
Tanto es el impacto que puede producir una acción efectiva que existen algunos clientes que recuerdan experiencias o regalos que se les hizo 5 o 6 años atrás, en alguna de las playas donde estaban descansando en familia.
El merchandising, de hecho, sigue siendo un pilar clave. Pero lejos de ser un simple obsequio, forma parte integral de la experiencia. “Es fundamental que tenga calidad y coherencia con la propuesta. Si se reparte por repartir, se pierde el valor percibido”, advierte el especialista.
“Hoy es fundamental que las empresas conozcan los estilos de vida de sus consumidores, pero sin invadir: ese límite justo entre ‘te voy a ofrecer exactamente lo que necesitás’ pero sin invadir tu privacidad”, explica Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity, quien agrega: “Esta perspectiva debe tenerse en cuenta aún más en periodos vacacionales donde las personas buscan desconectar y compartir tiempo de calidad con sus seres queridos”.
Lo cierto es que, a pocos meses de la llegada del verano, las marcas enfrentan el desafío de hacer más con menos. Ya se están poniendo en movimiento, sabiendo que la temporada, con su energía y su visibilidad, sigue siendo un espacio privilegiado para mostrar creatividad, cercanía y consistencia, en un momento en donde la mente está más relajada y todo lo que entra en el subconsciente se queda para siempre.
Verano
Estrategia turística
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se reunió con más de medio centenar de empresarios vionculados a la actividad turística para coordinar estrategias de cara a la próxima temporada de verano 2025-2026.
Durante el encuentro, los representantes de hotelería, gastronomía, balnearios y agencias de viaje se comprometieron a ofrecer precios más accesibles y mantener promociones que incentiven el turismo nacional.
Se presentaron las nuevas promociones del Banco Nación, que incluirán cuotas sin interés y descuentos para alojamientos y servicios turísticos. Además, Aerolíneas Argentinas anunció un 20% de rebaja en vuelos de cabotaje.
Desde el Colegio de Martilleros y la Asociación de Hoteles adelantaron que los precios sugeridos para esta temporada serán hasta un 25% más bajos que el año pasado, con el objetivo de posicionar a Mar del Plata como el principal destino turístico del país.

A todo esto, desde la Cámara de Balnearios, destacaron que las reservas avanzan a buen ritmo y que la inclusión de los balnearios en las promociones del Banco Nación y Provincia “ayudará a completar la ocupación”, especialmente durante el feriado del 10 de octubre.
Del encuentro participaron el intendente, Guillermo Montenegro; la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel, Guillermo Rossi, del Colegio de Martilleros y de la Asociación de Hoteles de Mar del Plata; Pablo Pilaftsidis, de la Cámara de Balnearios; y referentes de hotelería, gastronomía, balnearios y agencias de viaje.
"Nos reunimos para coordinar acciones estratégicas de cara a la próxima temporada de verano, y fortalecer la competitividad del destino. Trabajamos con el objetivo de que se den las condiciones para que los precios sean más amigables, y más argentinos puedan disfrutar de Mar del Plata en este verano"subrayó Scioli.

Cuántos feriados y fines de semana largos quedan este año
Feriados Inamovibles: Diciembre es el único mes que queda con feriados inamovibles.
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre: Navidad.
Fines de Semana Largos:
- 10 al 12 de octubre. Por el Día de la Diversidad Cultural.
- 21 al 24 de noviembre: Día no laborable y Día de la Soberanía Nacional.
- 6 al 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
Feriados Trasladables:
- Octubre: 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) trasladado al 10 de octubre.
- Noviembre: 24 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), trasladado del 20 de noviembre.
Días No Laborables con Fines Turísticos:
- Noviembre: 21 de noviembre.
Es importante destacar que la decisión de otorgar o no los días no laborables queda a discreción de cada empleador. En caso de trabajar durante estas jornadas, no se abona un pago adicional como en los feriados nacionales.
Verano
La ‘Feliz’ promocionó su oferta turística en FIT 2025
El encuentro de turismo internacional más importante de América Latina se realizó en el predio de La Rural en CABA. La ciudad dijo presente con la Guardia Nacional del Mar, clases magistrales de cocina en vivo con reconocidos chefs, degustaciones de productos locales y la musicalización de DJs durante todas las jornadas.

El Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC) promocionó toda su oferta de gastronomía, fiestas electrónicas, espectáculos teatrales, recitales, after beach y de sus productos locales en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 en el predio de La Rural en CABA.
En esta propuesta, el EMTURyC y el sector privado marplatense lanzaron una nueva campaña promocional de cara a la temporada de verano 2026. Asimismo, se anunció el Seven de Verano 2026, la Expo Automotriz 2026, los Maxi Games 2026 y el CAT Woman Summit, entre otros importantes eventos internacionales como el 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, confirmando que la ceremonia central se realizará en el Teatro Auditorium.

De esta manera, Mar del Plata sigue consolidándose como uno de los grandes destinos turísticos de la Argentina y la región a través de una nueva participación en el encuentro más importante de América Latina.
Las propuestas llevadas por Mar del Plata incluyeron sets de DJs, la presentación de la Guardia Nacional del Mar, degustaciones de alfajores, quesos, café, cervezas, vermú, gin y otros productos artesanales, y clases magistrales de cocina a cargo de los reconocidos chefs Gabriel Dellepiane y Matías Revori.

Además, FIT 2025 contó con la participación de empresas, destinos y profesionales de todo el mundo, convirtiéndo en la puerta de entrada a las tendencias que definirán el crecimiento, la innovación y la expansión del sector turístico. Y como es el punto de encuentro clave para la industria (donde se construyen oportunidades de negocio, se crean alianzas estratégicas y se proyecta el futuro), el sector privado presenta también sus propuestas.
Luego de dos días destinados a profesionales y público en general, este lunes y martes Mar del Plata se presentará el destino únicamente ante operadores turísticos y profesionales en desayunos de negocio donde se hará hincapié en la marca VISIT MAR DEL PLATA.
Prensa Turismo

