Seguinos

Espectáculos

Recital de Baglietto – Vitale

28 de enero de 2023

Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale vuelven a Mar del Plata con un show especial. ¡El dúo ahora es cuarteto! Los reconocidos artistas compartirán escenario con sus hijos, Julián Baglietto en batería y Jano Vitale en bajo. El concierto será el lunes 13 de febrero a las 21:30 horas en la sala Radio City del Centro de Arte de Mar del Plata, ubicado en San Luis 1750.

En el recital de Baglietto- Vitale la lista de temas incluye canciones de todos los discos que hicieron en dúo, pero en renovadas versiones. No faltará el segmento dedicado a las versiones de tangos clásicos tocados y cantados a la manera de estos enormes y talentosos artistas populares argentinos.

Además de los tangos, habrá clásicos rosarinos, emblemáticas canciones de nuestro folklore, un momento instrumental con nueva versión de “Ese amigo del alma”, clásico del multifacético Vitale; y por supuesto «Piedra y Camino» de don Atahualpa, canción en donde Baglietto llega a ese clímax de fervor, emoción, entrega y ese virtuosismo vocal que es aclamado por el público.

Las entradas para el concierto de Baglietto- Vitale se pueden adquirir en la página de Plateanet o en la boletería del Centro de Arte RadioCity-Roxy-Melany de Mar del Plata, ubicado en San Luis 1750 de esta ciudad

Espectáculos

El Auditorium suma grandes figuras a una cartelera con entradas populares

Tras un enero con sus salas colmadas de público atraído por la diversidad de propuestas de alto nivel en el Auditorium, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires apuntala una programación que continúa democratizando el acceso a la cultura.

Espectáculos y recitales protagonizados por figuras como Graciela Borges, Gerardo Romano, Peteco Carabajal, Litto Nebbia, Los Amados, Dolores Solá, Jorge Vázquez,  Pompeyo Audivert y Raúl Rizzo se suman a la programación de alto nivel en las diferentes salas del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes de Mar del Plata.  

Además durante febrero regresarán Luisa Kuliok con Juana vive!, la comedia Tarascones con Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín, los unipersonales de Daniel Fanego y Gustavo Garzón o las puestas encabezadas por Osmar Nuñez, Ingrid Pellicori y Silvia Pérez junto a artistas independientes, exposiciones de artes visuales, teatro para las infancias y nuevas tendencias escénicas.

Bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la programación del Auditorium apuntala a la diversidad de contenidos de calidad a precios populares cuyas entradas tienen un valor único de $900 .

“Esta propuesta es parte de la política de democratización y  acceso a la cultura y al goce que llevamos adelante, para que todos y todas las bonaerenses que habiten o visiten la ciudad de Mar del Plata. Es importante señalar que esta cartelera estará atravesada por una mirada federal, con compañías y músicos provenientes de distintos puntos de nuestra provincia, expresando así esa diversidad que constituye esa identidad bonaerense que tanto promueve nuestro gobernador Axel Kicillof”, expresó Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural. 

En artes visuales, continúa exhibiéndose “El amor vence” de Marina Olmi como muestra principal y Gloria y Honor retratada por fotógrafos de Télam con acceso libre y gratuito.

De esta manera la temporada del Auditorium continuará con el regreso de Tarascones interpretada por Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín, dirigida por  Ciro Zorzoli (Del 2 al 5 de febrero) y Juana Vive! con Luisa Kuliok y Roberto Romano ( Del 16 al 19 de febrero). Del 9 al 12, subirá a escena Alquimia con Graciela Borges acompañada por Adriana Barcia en voz y guitarra, además de  Bergman y Liv con Ingrid Pellicori y Osmar Núñez bajo la dirección de Leonor Manso (Del  9 al 12 de febrero).

El humor y la música regresarán  con Los Amados en Ardientes Gardel y Le Pera  (El miércoles 8); mientras que los unipersonales llegarán con actores de la trayectoria de Daniel Fanego que regresa  con Modestamente Fanego (Del 16 al 19 de febrero); Un Judío Común y Corriente con Gerardo Romano dirigido por Manuel González Gil (martes 14 y miércoles 15 de febrero), Bufón con Gustavo Garzón (Del 23 al 26) y Habitación Macbeth con Pompeyo Audivert (jueves 2 al domingo 5 de febrero). Además,  llegan obras elogiadas por el público y la crítica como La Tentación de Pacho O’Donnell con Raúl Rizzo y Pablo Shinji (martes 28 de febrero y miércoles 1 de marzo) y Eternidades. Té póstumo en hall de cine, bajo la dirección de Pablo Gorlero (Del 23 al 26 de febrero).

En música, se destacan los recitales de Peteco Carabajal (martes 7); Dolores Solá (martes 21 de febrero), Litto Nebbia (miércoles 22 de febrero) , Amores Tangos (Jueves 23) y Jorge Vázquez (Viernes 24).

Además, teniendo como eje la democratización y acceso a la cultura, continúa el ciclo Escena Bonaerense que está integrado por obras de teatro para adultos e infancias de la mano de las compañías bonaerenses que sostienen las salas independientes más importantes de la provincia de Buenos Aires. 

Justamente en la sala Jorge Laureti, ubicada en el Centro Comercial del Puerto se ofrece de martes a domingo espectáculos llevados adelante por compañías y elencos de Mar del Plata, Luján, San Justo, Lobos, La Plata y CABA. Esta agenda se da en el marco del programa ReCreo.

La programación completa de todas las salas  es la siguiente:

SALA ASTOR PIAZZOLLA

LA CULTURA ESTÁ EN EL BARRIO. Presentación del disco “ARTIVISTAS”. Miércoles 1 – 21:30 hs.

TARASCONES. De Gonzalo Demaría. Con Paola Barrientos,  Alejandra Flechner,  Eugenia Guerty y Susana Pampín. Dir.: Ciro Zorzoli. Jueves 2 al Domingo 5 – 21:30 hs.

PETECO CARABAJAL. Martes 7 – 21:30 hs.

LOS AMADOS. Presentan “Ardientes Gardel y Le Pera”. Alejandro Viola (voz), Carolina Alberdi (piano, acordeón), Fernando Costa (percusión), Wilson Ortíz (guitarra, bajo), Matías Bahillo (guitarra, trompeta), Alejandro Bordas (guitarra), Esteban Freydier (saxo) y Paulina Torres (voz). Miércoles 8 – 21:30 hs.

ALQUIMIA. Con Graciela Borges. Voz y Guitarra: Adriana Barcia. Jueves 9 al Domingo 12 – 21:30 hs.

JUANA VIVE! Con Luisa Kuliok y Roberto Romano. Dir.: Rosa Celentano. Del Jueves 16 al Domingo 19 – 21:30 hs.

UN JUDÍO COMÚN Y CORRIENTE. De Charles Lewinsky. Con Gerardo Romano. Dir.: Manuel González Gil. Martes 14 y Miércoles 15 – 21:30 hs.

DOLORES SOLÁ. Presenta “La Lola Sola”. Con Diego Rolón y Lucas Marcelli (guitarras), Noelia Sinkunas (piano), Patricio Cotella (contrabajo) y Carolina Rodriguez (violín). Martes 21 – 21:30 hs.

LITTO NEBBIA QUINTETO. Con Ariel Minimal (guitarra), Leopoldo Deza (teclados y flauta), Nica Corley (guitarra y bajo) y Tomás Corley (batería). Miércoles 22 – 21:30 hs.

AMORES TANGOS. Jose Teixidó (guitarra y dirección), Juan Tarsia (piano), Nicolás Perrone (bandoneón), Augusto Argarañaz (percusión), Mayumi Urgino (violín), Marcela Galván Alberti (saxo) y Pablo Motta (contrabajo). Invitado: Leandro “Negro” Falótico. Jueves 23 – 21:30 hs.

JORGE VÁZQUEZ. Presenta: “Yo te propongo”. Viernes 24 – 21:30 hs.

LA TENTACIÓN. De Pacho O’Donnell Con Raúl Rizzo y Pablo Shinji. Dir.: Santiago Doria. Martes 28 y Miércoles 1/3 – 21:30 hs.

SALA ROBERTO J. PAYRÓ

MUCHO BARDO Y POCAS NUECES. Con Leo Rizzi, Mona De Marco, Macarena Riesco, Oscar Miño, Camila Suero y Axel Otarola. Dir.: Leo Rizzi. Miércoles 1, 8, 15 y 22 – 21:00 hs.

HABITACIÓN MACBETH. Con Pompeyo Audivert. Del Jueves 2 al Domingo 5 – 21:00 hs.

BERGMAN Y LIV. Con Ingrid Pelicori y Osmar Núñez. Dir.: Leonor Manso. Del Jueves 9 al Domingo 12 – 21:00 hs.

CICLO ESCENA BONAERENSE: 

BARRANCA SÁNCHEZ DE FLORENCIO ABAJO. Dramaturgia y Dirección: Diego Scarpellino. Con Elena Boggan, Mario Clavin, Pablo Durán, Lucía Cantero, Andrea Fassio, Lucía Fracchia y Gina Tosiani. Del Jueves 9 al Domingo 12 – 22:30 hs.

MODESTAMENTE FANEGO. Con Daniel Fanego. Del Jueves 16 al Domingo 19 – 21:00 hs.

BUFÓN. CHÉJOV X GARZÓN. Con Gustavo Garzón. Dir.: Gustavo Pardi. Del Jueves 23 al Domingo 26 – 21:00 hs.

ETERNIDADES. TÉ PÓSTUMO EN HALL DE CINE. Con Sofía Almuina, Lucia Andrada, Agustina D´Angelo, Karina Barda y Jimena Gonik. Dir.: Pablo Gorlero. Del Jueves 23 al Domingo 26 – 22:30 hs.

  • CICLO PROVINCIA ES MÚSICA:  

FÉLIX Y LOS SIN FRITZ. Martes 7 – 21:00 hs.

MARÍA CHICUMBA. Martes 14 – 21:00 hs.

JAVI ARIAS Y LES OPTIMISTAS DE LA CANCIÓN. Martes 21 – 21:00 hs.

JACHA MARKA. Martes 28 – 21:00 hs.

SALA GREGORIO NACHMAN

OLVIDATE DEL MATADERO. Con Pablo Finamore. Dir.: Claudio Martínez Bel. Martes 7, 14, 21 y 28 – 21:00 hs.

COMO CONSEGUIR CHISTES. Con Pablo Vasco. Martes 7, 14, 21 y 28 – 23:00 hs.

DISPARATE. HECHO O DICHO FUERA DE RAZÓN Y REGLA. De Guillermo Yanícola. Con Hebe Amancay Rinaldi, Fausto Ruidiaz, Carla Areta, Maxi Mena, Vivi Giménez, Roberto De Large, Gabriel Celaya, Cecilia Mesías, Belén Manetta, Milena Bracciale y Julio Palay. Dir.: Claudia Mosso. Miércoles 1, 8, 15 y 22 – 21:00 hs.

LAS REINAS. Con Paula Grinzpan y Lucía Maciel. Dir.: Paula Grinszpan, Lucía Maciel y Lucía Panno. Del Jueves 2 al Domingo 5 – 21:00 hs.

CARNE DE CRÍTICA. Con Francisco Pesqueira y Claudio Pazos. Dir.: Carlo Argento. Del Jueves 2 al Domingo 5 – 23:00 hs.

PAJARITA. Con Lorena Szekely y Pablo Mariuzzi. Dir.: Guillermo Parodi. Del Jueves 9 al Domingo 12 – 23:00 hs.

CIERTAS PETUNIAS presentan “QUÉ HERMOSA KERMESSE”. Teatro musical. Con Magdalena Barla, Lucía Braude, Camila Campodónico, Natalia Guevara y Tania Valsecchi. Del Jueves 16 al Domingo 19 – 21:00 hs.

JUGUETE ARLTERADO. De Luis Sáez. Con Omar Lopardo y Jorge Taiana. Dir.: Fernando Alegre. Del Jueves 16 al Domingo 19 – 23:00 hs.

CICLO ESCENA BONAERENSE: SANTA JUANA DE LOS MATADEROS. Del Jueves 23 al Domingo 26 – 21:00 hs.

LA ÚLTIMA BONAPARTE. De Walter Hugo Ghedin. Con Silvia Pérez, Mauro Álvarez. Músico: Agustín Buquete. Dir.: Dennis Smith. Del Jueves 23 al Domingo 26 – 23:00 hs.

CAFÉ TEATRAL EMILIO ALFARO

CACHITAS NOW. Noelia Sinkunas (teclados y coros), Melisa Lobos (voz), Guadalupe Mambrin (octapad), Tomas Llancafil Williams (guitarra y voz), Jonás Gómez Dip (üira), Melisa Rocío Montejano (bajo) y Matías Leonel Rodríguez (timbaletas). Miércoles 8 – 23:00 hs.

SALA JORGE LAURETI

EPIFANÍA IRREVERENTE. Autor y Director: Raúl Garavaglia. Con Ana Juárez, Nélida Arcidiácono, Evelina Carozzo, Romi Tole, Juan Dematteis y Lucila Pérez Rioja. Martes 7 y 21 – 21:30 hs.

APARATOS. Con Faina y Escobi Yon. Del Jueves 9 al Domingo 12 – 19:30 hs.

CICLO “LOS LOCOS DEL RADIOTEATRO”:

LAS D’ENFRENTE. Martes 14 – 21:30 hs. 

LAS PRECIOSAS RIDÍCULAS. Martes 28 – 21:30 hs.

(entrada libre y gratuita)

CICLO ESCENA BONAERENSE/INFANCIAS:

LA EXCUSA DEL PAYASO TERTULIO. Miércoles 1 – 10:00 hs.

EL SALTO MORTAL. Miércoles 8 – 10:00 hs.

LAS AVENTURAS DE DORITA Y LILI. Miércoles 15 – 10:00 hs.

CANCIONES PARA MIRAR. Miércoles 22 – 21:00 hs.

CICLO ESCENA BONAERENSE: ESTHER, O LA NOCHE QUE ENMUDECIERON LAS RADIOS. Del Jueves 2 al Domingo 5 – 21:30 hs.

LA MECA Con Mariana “Cumbi” Bustinza. Músico en vivo: Facundo Salas. Dir.: Mariana “Cumbi” Bustinza. Del Jueves 9 al Domingo 12 – 21:30 hs.

ALICIA POR EL MOMENTO De Sylvain Levey. Con Mariana Cumbi Bustinza, Pablo Fusco, Manu Fanego, Julián Lucero, Tincho Lups. Dir.: Maruja Bustamante. Del Jueves 16 al Domingo 19 – 21:30 hs.

SHAMROCK. Dramaturgia: Brenda Howlin Con Ale Gigena, Caro Settton, Justina Grande, Pablo Kusnetzoff. Dirección: Nano Zyssholtz. Del Jueves 23 al Domingo 26 – 21:30 hs.

CORREDOR DE CAJITAS LAMBÉ-LAMBÉ Colectivo de titiriteros EPA. Miércoles y Jueves – 20:30 hs. (entrada libre y gratuita). Esta actividad se realiza en el espacio exterior de la sala Laureti. En caso de lluvia, pasa a la Recova del Teatro Auditorium – Rambla.

FARO DE LA MEMORIA

REENCUENTRO EN EL FARO - CONSTRUIR MEMORIA. Talleres, charlas, muestras, música, juegos, feria, teatro, títeres, deporte social. Sábado 25 – 16:00 hs.

Prensa Auditorium

Continuar Leyendo

Espectáculos

Se despide Feli de la Garma


Luego del éxito en redes con “Mamá sobre ruedas”, Feli de la Garma presenta en Mar del Plata su unipersonal: "Mi vida Soñada… Soñé para el orto".

Un show de humor en el que recorre el lado B de ser madre, pareja y mujer. Se trata de un stand up diferente, para verlo una y otra vez!
Mi vida Soñada…soñé para el orto, se presentó de noviembre 2019 a febrero 2020 en diferentes salas del Gran Buenos Aires con un promedio de 100 a 120 personas por función y entradas agotadas.

El 2020 continuó con la filmación del show completo para presentarse en Streaming. ¡Fue un éxito increíble!
Feli de la Garma es una actriz y comediante, que se hizo conocida en redes sociales por hacer “Mamá sobre ruedas”, una serie de videos en los que cuenta su día a día como madre mientras se traslada en auto de un lado a otro de la ciudad. Cuenta con más de 118.000 seguidores en Facebook y 150.000 en Instagram, tiene videos que llevan un promedio de 150.000 reproducciones y más de 5000 likes.
Actualmente continúa siendo furor en redes sociales y realiza comparaciones de ella con fotos y vídeos de famosos, algo que el público recibió con mucho humor. Logró mucha identificación entre mujeres de 20 a 60 años mostrándose al natural y riéndose de ella misma, la belleza y la maternidad. 
Gracias a su gran éxito presenta su unipersonal con producción de Fernando Barreras y dirección de Franca Boletta. Quienes asistan vivirán un show con un nivel altísimo de humor, con situaciones de la vida familiar reconocibles para todos. Histriónica, audaz, creativa y divertida, se anima a decir lo que nadie dice pero  todos pensamos.

La última función será este lunes 30 de enero desde las 22:45 en el Teatro Olympia (Rivadavia 2380). Entradas a la venta a través de www.boleteria.com.ar o en la boletería del teatro

Continuar Leyendo

Espectáculos

‘La Revista me dió la oportunidad de mostrarme en otro género’

La actriz marplatense, Gime Vecchio, forma parte de uno de los éxitos de la temporada: "Argentina, La Revista", que se presenta de martes a domingos en el Teatro Corrientes.

Con tan sólo 22 años es la cuarta temporada que realiza en el teatro comercial en la ciudad, pero por primera vez en el género "Revista".

"Siempre actúe en comedias, pero cuando me llamaron para este espectáculo, me gustó la idea de animarme a algo nuevo".

"Argentina La Revista es un show que te hace sentir más argentina que nunca, y te invita a recorrer el país sin moverte del teatro, y eso también lo vivimos arriba del escenario".

Gime Vecchio estudió baile y actuación en Mar del Plata y Buenos Aires, también se perfeccionó en Los Angeles y en Madrid: "Cuando estás lejos de tu tierra y afectos siempre cualquier argentinismo te hace emocionar, y hoy que regresé hace unos meses a mi ciudad, participar de este show me hace sentir un poco más argentina en cada función".

Continuar Leyendo