Mundo
La próxima cumbre Celac-UE será los días 17 y 18 de julio

25 de enero de 2023
La próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se celebrará el 17 y 18 de julio en Bruselas, anunciaron hoy el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, que asumió la presidencia pro témpore del foro regional para este año.
«La cumbre UE-Celac reforzará aún más la asociación birregional de la UE y los países de la Celac en torno a prioridades compartidas como las transiciones digital y verde, la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la salud, la seguridad alimentaria, la migración, la seguridad y la gobernanza o la lucha contra la delincuencia transnacional», señaló un comunicado del Consejo Europeo.
El encuentro, que se dará mientras España ostente la presidencia del bloque europeo, había sido acordado en el encuentro que los ministros de Relaciones Exteriores de la UE y la Celac celebraron en Buenos Aires en octubre pasado
Mundo
La canciller chilena llamó ‘huevón’ a embajador argentino

Un audio filtrado por error en el que la canciller chilena, Antonia Urrejola, llama "huevón" al embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, desató este martes la polémica y enturbió la participación del presidente chileno, Gabriel Boric, en la cumbre de la Celac en Buenos Aires.
Se trata de una conversación informal entre Urrejola y varios funcionarios de la Cancillería en la que critican airadamente la reacción del diplomático a la decisión del Gobierno chileno de rechazar un megaproyecto minero y portuario que amenazaba una reserva natural única en el mundo.
"Basta, este huevón, hace lo que quiere cuando tiene ganas, ¿y la explicación es que está loco?", se queja Urrejola en un momento de la conversación.
En una conferencia de prensa antes de partir de regreso a Santiago, la canciller chilena argumentó que no sabía que la conversación había sido grabada y dijo que se enteró del inidente esta mañana, en plena reunión de la Celac.
"En el día de hoy he conversado con el canciller (de Argentina, Santiago Cafiero); me dijo que son gajes del oficio y que las relaciones están muy bien y estamos trabajando en el gabinete bilateral que se va a hacer este año", explicó la ministra, quien aseguró que tanto los dichos de Bielsa como la polémica por el audio están "superados" y "no están empañando la relación".
La filtración provocó sin embargo una ola de críticas en la oposición chilena de derecha, que ya está pidiendo la comparecencia de Urrejola e incluso su renuncia, mientras que el Gobierno argentino mantiene silencio por el momento.
"No voy a presentar mi renuncia pero, como todos los ministros, estamos en nuestros cargos porque contamos con la confianza del presidente", zanjó la ministra.
El embajador Rafael Bielsa fue citado el viernes pasado a la Cancillería chilena después de que dijera en una comisión parlamentaria que esperaba ser informado de la decisión ambiental tomada por la Administración del presidente Gabriel Boric.
"Este emprendimiento era una de las alternativas que iba a tener Agua Negra como puerto. A nosotros nos vendría bárbaro que nos avisaran, nada más que eso. Como tiene un impacto en las relaciones bilaterales, queríamos que estuviera informado", dijo el diplomático argentino ante los parlamentarios.
Espectáculos
ARGENTINA 1985, RUMBO A LOS OSCAR

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) celebra la nominación de Argentina, 1985, del realizador Santiago Mitre, a Mejor Película Internacional en la 95ª edición de los Premios Oscar. La premiación, organizada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, se realizará el próximo 12 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles.
La película competirá por la estatuilla con EO (Polonia), Close (Bélgica), All Quiet on the Western Front (Alemania) y The Quiet Girl (Irlanda).
Argentina, 1985 es la octava película nacional nominada en esa categoría, luego de La tregua (1974), de Sergio Renán; Camila (1984), de María Luisa Bemberg; La historia oficial (1985), de Luis Puenzo; Tango (1998), de Carlos Saura; El hijo de la novia (2001) y El secreto de sus ojos (2009), ambas de Juan José Campanella; y Relatos salvajes (2014), de Damián Szifron. Entre las mencionadas, dos de ellas lograron llevarse la estatuilla: La historia oficial y El secreto de sus ojos. Además, en 1948 Dios se lo pague, de Luis César Amadori, recibió una mención especial.
El próximo desafío será el 11 de febrero, donde competirá en la 37ª edición de los Premios Goya, en la categoría Mejor Película Iberoamericana. El film también quedó recientemente seleccionado en el rubro Mejor película de habla no inglesa en la 76ª edición de los Premios BAFTA, organizada por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, que se celebrará el 19 de febrero.
Para quienes aún no la vieron, y para quienes deseen verla una vez más, elCine Gaumontrepuso Argentina, 1985 en pantalla grande. La película estará programada hasta el miércoles 1 de febrero, en la sala María Luisa Bemberg. Los horarios de las proyecciones están disponibles en la cartelera del Gaumont.
Sobre Argentina, 1985. La película narra el Juicio a las Juntas de la última dictadura cívico-militar, llevado a cabo durante la presidencia de Raúl Alfonsín. La historia está centrada en las figuras de los fiscales Julio César Strassera (Ricardo Darín) y Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani), y en las adversidades del contexto histórico y político que implicó enjuiciar a los máximos responsables de los crímenes de lesa humanidad.
Argentina, 1985 fue la producción nacional más vista en nuestro país el año pasado y obtuvo un gran reconocimiento internacional desde su estreno internacional en la 79ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, donde alcanzó la distinción de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de SIGNIS (otorgado por la Asociación Católica Mundial por la Comunicación).
Además, durante 2022, recibió el Premio del Público en la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y, posteriormente, los galardones en el Festival Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana del National Board of Review –que la ubicó como una de las cinco mejores películas del año–, los Premios Forqué, en la categoría Mejor Film Latinoamericano, y el Premio del Público en el Festival Internacional du Film de La Roche-sur-Yon.
Recientemente fue ganadora del premio Mejor Película Extranjera en los Golden Globes, organizado por la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood.
Mundo
Miércoles a puro teatro

Urlezaga y “Tango de Buenos Aires”
Con entrada gratuita, el público podrá disfrutar el 25 de enero de este gran espectáculo de danza y música dirigido por el reconocido bailarín y coreógrafo. Se trata de una propuesta artística estilizada de tango for export con el sello de Iñaki en cada movimiento. La presentación forma parte de las actividades impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia.
Iñaki Urlezaga y la magia de “Tango de Buenos Aires” se presentarán este miércoles 25 de enero en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium - Centro Provincial de las Artes. La función, con entrada gratuita, se realizará a las 21.30, como parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El reconocido bailarín y coreógrafo subirá a escena en esta oportunidad en el rol de Director Artístico de un espectáculo de danza con música de Piazzolla, Gardel y otros compositores, con la participación de importantes bailarines y coreógrafos argentinos.
Se podrá disfrutar de un espectáculo de danza y músicos en vivo que cuenta con la participación de la primera Bailarina del Teatro Colón, Gabriela Alberti, y el Primer Bailarín del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, Bautista Parada. Las obras serán ejecutadas por el Cuarteto de Tango Buenos Aires. Al compás de D'arienzo, Piazzolla, Gardel y otras leyendas del tango, se desarrolla una coreografía estilizada de tango for export con el sello de Iñaki en cada movimiento.
Brillante musical y coreográficamente, esta obra permite mostrar el caudal técnico y consolidado de bailarines ya consagrados en un trabajo conjunto con jóvenes talentos. La fusión de bailarines con los músicos en vivo engalana la propuesta artística.
Las entradas gratuitas podrán retirarse el día de la función en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280) a partir de las 10 hs.
Vuelve “Mucho bardo y pocas nueces”
En esta puesta se mezclaron géneros y formatos televisivos telenovelescos con una matriz de teatro musical. Esto cruzado por la parodia y la sátira como motores del trabajo actoral. Localidades $900.-
“Mucho Bardo y pocas nueces” bajo la dirección de Leo Rizzi subirá a escena el 25 de enero a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.
Este proyecto toma la obra de William Shakespeare “Mucho ruido y pocas nueces” para contextualizarlo en los años 30, dentro del campo cinematográfico argentino, época del nacimiento del Star System nacional y de la construcción del melodrama de raíz propia. La obra de Shakespeare es en sí un melodrama, pero escrito en 1600. La obra combina la comedia brillante en el plano de los policías o de la pareja de Benito y Betty y también es el drama en cuanto al papel de la mujer en el plano de los personajes de Juno, Claudio y Juan.
Esta puesta, protagonizada por Macarena Riesco, Oscar Miño, Mona De Marco, Axel Otarola, Leo Rizzi, Camila Suero, aborda Mucho ruido y pocas nueces como melodrama, proyecto que nunca se ha hecho. Lo que permite aumentar la potencia del texto, como así también, generar una mirada nueva sobre nuestras raíces y nuestros orígenes identitarios cómo nación.
Leo Rizzi es un director y actor de la ciudad de Mar del Plata. Desde 1988 trabaja en el campo de teatro. En sus años de trayectoria ha obtenido numerosos premios y distinciones entre los que podemos destacar Estrella de Mar, Premio Alfonsina, Premio Hugo, Premio Nacional de Dramaturgia. Sus textos se representan habitualmente en todo nuestro territorio y varios países iberoamericanos.
Localidades: $900.- por Plateanet o en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).
Regresa “Disparate”
Una nueva presentación de este clásico del absurdo marplatense, dirigido por Claudia Mosso, que cuenta con un elenco rotativo y forma parte de la programación veraniega 2023 del Teatro Auditorium. Localidades $900.
“Disparate” de Guillermo Yanícola subirá a escena el miércoles 25 de enero a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.
Hecho o dicho fuera de razón y regla. De lo monstruoso, deforme y enfermo de las conductas humanas. Un universo de lugares comunes. Un todo sin hablar de nada. Absurdo a full.
Esta nueva puesta dirigida por Claudia Mosso cuenta con dos elencos rotativos de tres parejas que se alternarán llevando la obra a escena, multiplicando los personajes, lo que permite trasladar este maravilloso texto a nuevas lecturas posibles. Al rotar los actores, el público tendrá la posibilidad de ver diferentes interpretaciones lo que hace que una puesta sea muy diferente a la otra.
La obra es interpretada por Hebe Amancay Rinaldi, Fausto Ruidiaz, Carla Areta, Maxi Mena, Viviana Gimenez, Roberto De Large, Gabriel Celaya, Cecilia Mesías, Belen Manetta, Milena Bracciale y Julio Palay.
La música del espectáculo es original de Guillermo Yanícola con nuevos arreglos del músico Pablo Bronzini, el diseño de Iluminación pertenece a Federico Cordeiro y la asistencia de utilería y vestuario a Candela Chirino.
“Disparate” fue estrenada en 2004 y a lo largo de 14 años realizó funciones en todo el país, obteniendo premios y reconocimientos a nivel local y nacional. La reposición de este texto,
Fundante en el teatro marplatense, se enmarca dentro del Proyecto Yanícola, que tiene por finalidad rescatar la obra de un autor, imprescindible en la escena local y nacional.
Localidades: $900.- por Plateanet o en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).
Llega al Puerto, “Lupa, mundos para mirar de cerca”
Se trata de un espectáculo de humor con títeres y marionetas para toda la familia que se presentará en el marco del ciclo Escena Bonaerense/ Infancias.
Lupa, Compañía de Muñecos reestrena “Lupa, mundos para mirar de cerca”. La función será el miércoles 25 de enero a las 10 hs. en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. La presentación forma parte del ciclo Escena Bonaerense / Infancias que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires como parte de la programación veraniega.
“Lupa, mundos para mirar de cerca”, se trata de un espectáculo de humor con títeres y marionetas para toda la familia. Un viajero recorre distintas partes del mundo. En cada lugar le espera una aventura nueva de la mano de personajes muy singulares. Es una invitación a volar con la imaginación y mirar de cerca mundos donde las emociones, las sorpresas y las risas son parte del paisaje. La obra fue elogiada por el público y la crítica y obtuvo numerosos premios y distinciones en el país y el exterior. Lleva más de ochocientas funciones realizadas en 10 países desde su creación: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala, El Salvador, Cuba y México.
La puesta, dirigida por Paula Fernández, es interpretada por Eugenio Deoseffe, en una producción de Lupa, Compañía de Muñecos con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro.
Localidades: $900.- por Plateanet o en la boletería del teatro.
Prensa Auditorium