País
Acuerdos de cooperación

23 de enero de 2023
La Argentina y Brasil firmaron hoy diversos acuerdos de cooperación, tras la reunión bilateral que mantuvieron en la Casa Rosada los presidentes Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva.
El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana y el de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, firmaron una carta de intención con motivo del Proyecto de Integración de la Producción para la Defensa entre ambos países.
El acuerdo propicia la firma del contrato entre el Ejército Argentino e Iveco Defence Vehicles para la incorporación de 156 vehículos de Combate Blindado a Rueda «Guaraní 6×6», incluyendo la transferencia de tecnología, el incremento progresivo de fabricación de partes en la Argentina, el soporte logístico y para el adiestramiento de tripulaciones y personal técnico. También prevé facilitar durante este año la entrega de las primeras unidades.
Los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y Luciana Barbosa de Oliveira Santos, firmaron un Programa Binacional de Cooperación Estratégica Argentino-Brasileño en esas áreas.
Y también un Memorándum de Entendimiento para contribuir al desarrollo de la cooperación científica en los océanos.
Las ministras de Salud, Carla Vizzotti y Nísia Trindade Lima, rubricaron una declaración conjunta para trabajar por la igualdad de género, el acceso a derechos sexuales y reproductivos, mejorar los servicios de salud de las diversas culturas y cualquier otro grupo étnico.
Asimismo, cooperar para el desarrollo del complejo económico-industrial sanitario de los dos países y fortalecer el trabajo conjunto sobre investigación, desarrollo y producción de vacunas, medicamentos, innovaciones relacionadas con la cuarta revolución tecnológica en el ámbito sanitario, productos sanitarios, incluso de terapias avanzadas y biofármacos y/o insumos estratégicos para la salud, con miras a contribuir a la autosuficiencia regional.
También para impulsar y fortalecer el modelo de asistencia farmacéutica entre ambos países, consolidar la resiliencia de los sistemas de salud con la capacitación de los equipos sanitarios y la digitalización, y desarrollar estrategias de vigilancia epidemiológica a través del intercambio y experiencia en la vigilancia de emergencias de salud pública, se informó oficialmente.
En cuarto lugar, los ministros de Economía de Argentina, Sergio Massa, y de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, rubricaron un Memorándum de Entendimiento sobre Integración Económica y Financiera con el objetivo de profundizar e institucionalizar los esfuerzos de desarrollo regional.
El memorándum busca avanzar en la reducción de las barreras en el intercambio de bienes y servicios, y en la dinamización del comercio mediante la instrumentación de líneas de financiamiento de importaciones operadas por entidades bancarias y garantizadas por los gobiernos de ambos países, con plazos, monto y contragarantías acordados caso a caso según criterios de riesgo.
Además, el texto aborda la ampliación en el uso del Sistema de Pagos en Moneda Local (SML), con la intensificación de las tratativas entre bancos centrales y otros órganos responsables. Y busca avanzar en acuerdos e instrumentos que faciliten el libre flujo de divisas entre los países.
Y los cancilleres Santiago Cafiero y Mauro Vieira suscribieron un Acuerdo de Cooperación Antártica que los compromete a desarrollar en forma conjunta proyectos tecnológicos y científicos, e intercambiar información sobre utilización de nuevas tecnologías. Ambos países coordinan posiciones en todos los foros antárticos a fin de fortalecer al sistema multilateral que rige esta región del mundo, una reserva natural consagrada a la paz y a la ciencia. (Telam)
País
‘Nos mintieron diciendo perpetua’

A 26 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, su hermana le escribió una carta en la que le cuenta la forma en la que se enteró de su fallecimiento, a la vez que criticó a la Justicia ya que ninguno de los culpables se encuentra detenido y lo recordó como "un buen fotógrafo, un buen hermano y una muy buena persona".
La carta fue enviada a Télam por Gladys Cabezas, quien la leyó esta mañana durante un homenaje al fotoperiodista, realizado en el monolito frente a la terminal de micros de Pinamar, sobre la avenida Bunge, en el ingreso a esa ciudad balnearia.
Según dijo Gladys a Télam, esta fue la "primera vez" que le escribió a su hermano tras el crimen.
"Decidí que este año quería hablarle", le dijo la mujer a Télam.
El siguiente es el texto completo de la carta que escribió Gladys Cabezas:
"Querido hermano:
Hoy quiero hablar con vos y contarte que estamos recordándote, acá en Pinamar como todos los años.
Hoy 26 años, qué locura. Siento que fue ayer cuando con los viejos, nos enterábamos por la radio que habían encontrado calcinado y esposado a un reportero de la Revista Noticias.
'Por Dios, es mi hijo', decía mami.
'No puede ser', decía papi.
Tu sobrino Sebastián, mi hijo, con solo 9 años salió gritando a la calle: 'Mataron a mi tío'.
Cuánto dolor, cuánta impotencia, cuántas mentiras, cuánta hipocresía. Pero lo peor, cuántos corruptos. Cuanta corrupción en manos de personajes siniestros. Llegó el juicio y nos mintieron diciendo cadena perpetua. Pero no fue así: era portarse bien en la cárcel y salir.
Luego, los ciudadanos de bien se acercaron a nosotros, nos dieron fuerzas y siguen estando cada 25 de enero acá en Pinamar, en la cava y en cada lugar del mundo en donde se acuerdan de vos. Sí, del mundo, aunque no lo creas…
Bueno, no te agrandes. Fuiste un buen fotógrafo, un buen hijo, hermano, marido, padre. Pero, sobre todo, una muy buena persona
Siento que no te mataron, no lo lograron, porque estás siempre en mí.
Es una lástima que no hayas podido conocer a Riu, tu nieto, que tiene un añito y está hermoso. Él va a hablar de vos cuando sea grande y dirá 'José Luis Cabezas presente'".
País
Extranjeros podrán consultar padrón provisorio hasta el 6 de marzo

Los extranjeros que residen en la provincia de Buenos Aires podrán consultar sus datos dentro del registro provisional de electores extranjeros bonaerense hasta el próximo 6 de marzo, informó hoy el Ministerio de Gobierno.
El registro estará disponible de manera online hasta el 6 de marzo en el sitio web de la Junta Electoral de la Provincia: www.juntaelectoral.gba.gov.ar.
Allí, los residentes extranjeros pueden constatar su inscripción y verificar sus datos personales como identidad, documento y localidad de residencia.
En el caso de existir algún error u omisión de datos, deberán reclamar su corrección y actualización a través de un formulario electrónico; en tanto ante cualquier consulta podrán comunicarse vía email a: [email protected].
Cabe destacar que según la Ley N° 14.086 del año 2009, el voto es obligatorio para todos los extranjeros empadronados.
Según precisó la cartera, el ministerio y diferentes organismos trabajan en conjunto para impulsar políticas vinculadas a los asuntos electorales a fin de garantizar el derecho al voto y contribuir al desarrollo de la vida democrática.
País
CUMBRE CELAC

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que “llegó la hora de hacer que la región defienda los mismos intereses”, al dejar inaugurada formalmente la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolla en Buenos Aires y cuenta con la participación de representantes de las 33 naciones que componen este espacio.
Durante el encuentro, que marca el fin de la presidencia pro-tempore de Argentina del bloque regional, Fernández instó a los representantes a “encarar un proceso que nos lleve hacia la igualdad y hacia la justicia social”.
Asimismo, advirtió sobre “la ultraderecha que se ha puesto de pie y están amenazando a cada uno de los pueblos, y no debemos permitir que esa derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo nuestros pueblos”.
En el inicio de su alocución, el mandatario argentino pidió a los presentes un aplauso para Brasil, que regresa a la Celac por decisión del presidente de Luiz Inácio Lula da Silva, y luego que su antecesor, Jair Bolsonaro, decidiera excluir al país más populoso de América Latina de la Comunidad.
Además, el presidente argentino llamó a “defender la democracia y las instituciones” y afirmó que “ahora estamos con una Celac completa, con Brasil, y la oportunidad de unir a la región es un imperativo que se nos impone y tenemos que lograrlo”.
Al repasar la gestión de Argentina durante el año en que ocupó la presidencia pro-tempore de la Celac, Alberto Fernández dijo que “sentimos que hemos llevado la voz de América Latina a todos los rincones del mundo”.
En este sentido, el jefe de Estado dijo que Argentina llevó a los foros internacionales las distintas problemáticas de la región, entre las cuales citó el problema que el cambio climático implica para la región del Caribe.
“Tengo la tranquilidad de haberle dicho al norte que mientras en el norte vuelan misiles, en el sur se profundiza el hambre”, afirmó.
Asimismo, afirmó que otra de las gestiones llevadas a cabo durante la presidencia pro-tempore tuvo que ver con la promoción del “diálogo en Venezuela, tratando de que la convivencia democrática sea una realidad”.
El presidente argentino también recordó que durante su participación en la Cumbre de las Américas llevó “el reclamo del fin de los bloqueos que países latinoamericanos aún padecen”.
“Son métodos muy perversos de sanción a los pueblos. Cuba lleva un bloqueo de seis décadas y es imperdonable, Venezuela lleva otro tanto. Tenemos que hacer que la integración sea una realidad, tenemos que hacer que la integración sean acciones que nos permitan avanzar y progresar”, remarcó Fernández, tras lo cual dio por iniciadas las deliberaciones de esta VII Cumbre. Tags: Buenos AiresCumbre CELAC