Espectáculos
Regresa al Auditorium ‘Olvidate del matadero’

9 de enero de 2023
Basada en un cuento de Esteban Echeverría, la obra de Pablo Finamore y Claudio Martinez Bel es una interpelación poética, ideológica y teatral que habla de esa dialéctica extraña entre la realidad y la ficción, la historia y las historias. La posibilidad de entender y la imposibilidad de olvidar. Localidades $900.-
Como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, regresa al Auditorium en temporada de verano “Olvidáte del Matadero”, una obra de Pablo Finamore y Claudio Martínez Bel. La función será el martes 10 de enero a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La obra tendrá continuidad todos los martes de enero y febrero.
La puesta, interpretada por Pablo Finamore, es una interpelación poética, ideológica y teatral en donde Misky, el hijo de una criada de don Esteban, tiene una extraña compulsión a la lectura sin entender mucho de lo que lee. Se topa con el cuento, lo lee sin permiso y el patrón lo obliga a olvidarlo. Esto enciende un conflicto que tiende a resolverse recordando esa jornada desde su propia vivencia.
Partiendo del cuento de Esteban Echeverría “El matadero” como la ficción política precursora de la grieta argentina, en este caso entre azules y colorados, la obra trabaja sobre una utopía de conciliación. La puesta cuenta con la dirección de Claudio Martínez Bel y supervisión dramatúrgica de Mauricio Kartun.
Localidades: $900.- por plateanet o en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).
“Super Dady, el mago del tiempo”
El cómico regresa este verano a Mar del Plata para presentar su espectáculo donde revivirá situaciones, como el solo sabe hacer, plenamente identificables para un público que busca divertirse.
Dady Brieva subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes para presentar su espectáculo “Super Dady, el mago del tiempo”. Las funciones serán el 10 y 11 de enero a las 21.30 con localidades a único valor de $900. Esta propuesta forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.
Dady Brieva lanza su renovado espectáculo, llamado “Súper Daddy, el mago del tiempo”donde nos transportará y pintará esas historias inolvidables de nuestras vidas, llenas de Fe, de Pasión y de Amor. Desde su infancia y hasta nuestros días, transita como sólo él sabe hacerlo por situaciones plenamente identificables para un público que verá en “SUPER DADY” un espejo de sus propias historias a plena carcajada.
En este espectáculo, Dady se ofrece como un relator de situaciones de las que no hay registro, apelando a entrañables personajes, música, canciones, anécdotas, nostalgia y fundamentalmente un humor inigualable.
Localidades: $900.- disponibles en la boletería del teatro o por plateanet.
Stand up con Pablo Vasco
Luego de consagrarse en los escenarios locales e internacionales, Pablo Vasco, presentará en esta temporada de verano “Cómo conseguir chistes”. Un show que además de hacer reír busca repensar la obsesión por tratar de encontrarle el chiste a casi todo y a la necesidad de no tomarse en serio algunas cosas. Localidades $900.-
El comediante marplatense Pablo Vasco presentará esta temporada su nuevo espectáculo: “Cómo Conseguir Chistes”, un especial de stand up que se podrá ver el martes 10 de enero a las 23 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La obra tendrá continuidad todos los martes de enero y febrero.
Después de un 2022 en donde se consolidó artísticamente como referente de la movida local de comedia, Pablo Vasco busca redondear una idea que ha sido su desvelo en los últimos años: el potencial liberador de la carcajada.
En el año en que cumplirá una década con la comedia, “Cómo Conseguir Chistes” combina diferentes elementos del género, como el stand up clásico, oneliners, anécdotas y algunos esbozos poéticos en los que Pablo Vasco nos muestra lo poco que le importa lo que la sociedad espera de un cincuentón.
A lo largo del show el artista no solo buscará hacer reír, sino también abordar temas más profundos. Como su propia obsesión por tratar de encontrarle el chiste a casi todo y a la necesidad de no tomarse en serio algunas cosas, aún a riesgo de quedar como un estúpido.
Pablo Vasco arrancó profesionalmente con el stand up en 2013. Estudió con reconocidos docentes del género, como Martín Pugliese, Félix Buenaventura, Flor D’Agostino, Guillermo Yanícola y Andrés Zurita.
Desde Mar del Plata logró ser convocado para participar de los festivales más importantes, como el Ciudad Emergente (2015 y 2017) o el Provincia Emergente (2017), donde compartió escenario con los principales cómicos del país.
En el 2022 viajó a Estados Unidos (como premio por haber ganado el concurso AcercARTE) donde cursó un seminario de stand up en Hollywood. Como cierre de esa experiencia, el 14 de mayo actuó en el mítico Laugh Factory de Long Beach, el club de comedia más grande de Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los pocos comediantes del país en acceder a uno de los sitios más respetados del stand up mundial.
Localidades: $900.- por plateanet o en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).
“Los locos del radioteatro” en el Puerto
En esta oportunidad se presentará “Qué noche de casamiento” de Ivo Pelay en el tradicional ciclo de radioteatro con entrada gratuita.
El martes 10 de diciembre a las 21 hs “Los locos del radioteatro” subirán al escenario con la obra “Qué noche de casamiento” de Ivo Pelay con adaptación de Norberto Vieyra. La función será gratuita, en la sala Jorge Laureti, del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2023.
La puesta es interpretada por Rodolfo Barone, Analía Origo, Claudia Elinger, Vero Luciani, Silvina Di Dío, Sergio Llera, Oscar Sosa, Raúl Berón, Domingo Guitardt, Walther Mercado, Pablo Lena en los efectos de sonido y Alejandra Cuenllas en los relatos.
Con dirección de Emilio Comte y producción general del Teatro Auditorium, «Los locos del radioteatro» tiene la intención de acercar al público a las obras argentinas que marcaron una época de oro del cine y del teatro nacional.
Espectáculos
A sala llena debutó ‘Un mundo de dulzura’

La galardonada y distinguida productora artística infantil, Sueños y Fantasías, presenta en Mar del Plata una nueva obra todos los días, desde las 21:30 en el Teatro Olympia –Rivadavia 2380- de esta ciudad
En un mundo donde la moneda corriente es el mal humor, la agresión y las peleas entre los seres humanos, una pequeña isla en el medio del mar, tiene la misión de fabricar y distribuir, diariamente, la porción justa de dulzura necesaria para disminuir la violencia en el resto del Planeta. Todo funcionaba a la perfección, hasta que un día, un ser egoísta e individualista regresa del río de las almas perdidas para sabotear la fábrica.
Un enfrentamiento mágico entre estas dos fuerzas y un hechizo de amor puro y verdadero, definirá cómo llevarán su misión de aquí en adelante.
Una vez más, la productora marplatense sube de forma diaria a escena con un show de primerísimo nivel con cantantes en vivo y un sinfín de efectos visuales, tras recibir el Premio Hugo Federal 2024, el máximo galardón del teatro musical argentino.
Con la producción general de Claudia Ginocchio, libreto y dirección de Matías Minué, música original de Denise Cerrone, realización Coreográfica de Agustina Bericiartúa y un elenco, conformado por jóvenes talentosos marplatenses: Carolina Bustamante, Lisandro Estanga, Agustina Bericiartúa, Valentina Moreno, Candela Cuello de Castro y Geraldine Palma; Sueños y Fantasías endulzará, una vez más, la temporada teatral.
Las entradas pueden adquirirse a través de ticketmas.ar o en la boletería del teatro.
Espectáculos
El Teatro Auditorium levanta el telón

Artistas, autoridades, invitados y público dieron inicio a la temporada 2025 en el marco de los festejos por el 80 aniversario del Teatro Auditorium. Tras la apertura de la muestra conmemorativa, los estrenos protagonizados por Carola Reyna y Cristina Banegas fueron ovacionados de pie en sus primeras funciones.
El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes abrió la temporada 2025 en una noche emotiva para comenzar a vivir la felicidad de compartir más de 80 espectáculos en el marco del 80° aniversario de la entidad.
Artistas, autoridades, invitados especiales y el público fueron protagonistas de la apertura de la Muestra Homenaje 80 Años del Teatro Auditorium y el inicio de una variada programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Luego, en las plateas colmadas de las salas se sintió el calor de los aplausos y ovaciones a estrenos de "Okasan", con Carola Reyna; "Molly Bloom" con Cristina Banegas y "Quién habla ahí" del ciclo Cultura en Escena.
Allí estuvieron presentes la subsecretaría de Políticas Culturales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Victoria Onetto; el Director Provincial de Artes, Marcelo Marán y el director del Teatro Auditorium, Vito Amalfitano. Además, asistieron Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo del Ministerio de Producción y Alberto Andrés Rodríguez Reveles, subsecretario del Ministerio de Trabajo entre otras autoridades provinciales.
Además, estuvieron figuras de la colonia artística como Graciela Borges, quien se presentará con su espectáculo “Alquimia”; Juan Palomino, que subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla con “Otelo”, el actor Boy Olmi, artistas plásticos, elencos marplatenses y el reconocido productor Carlos Rottemberg.
Durante la jornada, la subsecretaría de Políticas Culturales, Victoria Onetto resaltó la gestión del Gobernador Axel Kicillof en favor de las políticas públicas orientadas a una cultura inclusiva.
Por su parte, el director del Teatro Auditorium Vito Amalfitano y el director provincial de Arte Marcelo Marán agradecieron el trabajo colectivo que permitió el montaje y realización de esta muestra que es el resultado de un fotograma de una película de 80 años. Asimismo resaltaron la incorporación de la sala Bristol del Casino Central a la programación del Teatro Auditorium como parte de un acuerdo entre el Instituto Cultural y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.
La programación, que contempla más de 80 espectáculos para todo público, con variedad de géneros y estilos, se distingue por presentar obras reconocidas a nivel nacional junto a producciones teatrales independientes, música, danza y nuevas tendencias.
Este año, además de contar con propuestas de alto nivel artístico y cultural, tiene la particularidad de que el reconocido recinto celebra su 80° aniversario. Por ello, el evento comenzó con la apertura de una muestra en el Foyer que refleja en 45 paneles la historia del lugar, de pequeños a grandes sucesos. Para luego disfrutar a sala llena de los estrenos de “Okasan” con Carola Reyna, “Molly Bloom” con Cristina Banegas y Quién habla ahí?, obra del Ciclo Cultura en Escena.
Espectáculos
Nito Artaza y Gonal suben a escena la comedia ‘Hermanos en llamas’

Debutó anoche en Mar del Plata la comedia “Hermanos en Llamas”, de la mano del productor Aldo Funes. La obra levantó el telón con un elenco de lujo, integrado por Nito Artaza, Sergio Gonal, Vanina Escudero, Julieta Zara y Flor Marcasoli.
Con una propuesta fresca, dinámica y cargada de humor, la obra estrenó con una sala llena y llevó a los espectadores a disfrutar de un espectáculo lleno de risas, emoción y un despliegue de talento único en el escenario.
Fredy convive feliz con su pareja, hasta que Juan (su hermano) se separa y se muda con ellos porque no tiene otro lugar donde ir. La obsesión de este último por el orden y la limpieza enloquecen a Denise, su cuñada, quien decide contratar a una mucama para demostrarle que no lo necesitan en la casa.
Sin consultar a Fredy, Juan arregla un encuentro sexual con una señorita a través de su Only Fans, para celebrar su primer mes de soltería. Justo el mismo día que Ana, su ex mujer, llega para buscar la reconciliación y darle una segunda oportunidad...Pero las cosas se complican para todos y suceden los equívocos, hasta llegar a un final inesperado
La obra promete ser un éxito, con un guion lleno de situaciones inesperadas, que harán reír a grandes y chicos. Sin dudas, “Hermanos en Llamas” será una de las citas obligadas del teatro en la temporada marplatense
"Hermanos en Llamas" teatro Enrique Carreras, Entre Ríos 1824, funciones de martes a domingo a las 21.30 horas.