Ciudad
Encendido oficial de las Farolas históricas de la Rambla

9 de enero de 2023
El Municipio invita a los vecinos y turistas a presenciar el evento que tendrá lugar a las 20 en la plazoleta Almirante Brown, con la participación de la Guardia del Mar, un número de danza del grupo Liberanza y la presentación de la Cumbia Grande.
Este lunes a las 20 se realizará el encendido oficial de las 12 Farolas históricas de la Rambla que fueron restauradas recientemente por la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos del Municipio, en la plazoleta Almirante Brown.
Estas doce luminarias -ubicadas en el sector donde se encuentran emplazados los Lobos del escultor José Fioravanti-, forman parte de la tradicional postal marplatense, en tanto, se invita a los vecinos y a turistas a participar del evento organizado por la comuna y el EMTUR, que contará con la participación de la Guardia del Mar, un número de danza del grupo Liberanza y la presentación de la Cumbia Grande.
Balance
Desde el área, a cargo de Costanza Addiechi, se trazó un balance de las tareas realizadas en monumentos y piezas escultóricas con el objetivo de preservar y cuidar el patrimonio a lo largo de 2022.
En particular sobre la Rambla, a principios del último año, se solicitaron las autorizaciones al gobierno provincial y a la Comisión Nacional de Monumentos para intervenir sobre ocho farolas de doble luminaria, en fundición de hierro que datan de 1938, en la Plazoleta Armada Argentina. También se restauró el monumento al Alte. Guillermo Brown (1971), eje central de dicha plazoleta, y su basamento en piedra.
Actualmente, desde el área se lleva adelante el proyecto de la creación de la Plazoleta Club Mar del Plata (Av. Luro y la costa) y la restauración de numerosas piezas históricas que serán parte de su ornamentación. Asimismo, comenzaron las acciones orientadas a la recuperación de la Escalera Imperial, último testimonio del Paseo General Paz de 1903, ubicada a pasos del Torreón.
Fueron parte de los trabajos realizados, la restauración del monumento a Cristóbal Colón, primer monumento conmemorativo de la ciudad, en mármol de Carrara (1898), en su plaza homónima junto al basamento original de piedra martelinada de 4 metros de altura. Alas de la Patria, en Av. Constitución y la costa, el monumento a José de San Martín (1957) en Av. Luro y Mitre, la Venus de Milo (1909) y la Bañista (1900) en Plaza Colón, el busto de Alfredo Palacios y Pedro Luro, el Perro Moloso (1900) ubicados en Plaza San Martín; el monumento a Juan Bautista Alberdi, en Diagonal Alberdi y 25 de Mayo y la tumba de Pedro Luro del Cementerio de la Loma. Además de los carteles en hierro fundido (1925) destinados a señalizar espacios patrimoniales.
Restauración de monumentos
Durante 2022, la Dirección Restauración de Monumentos Históricos llevo adelante la intervención de todas aquellas obras que fuesen dañadas tras hechos de vandalismo. Algunos ejemplos son: el monumento a Isabel la Católica (1992) en Plaza Colón, restaurada seis veces; Domingo F. Sarmiento (1966) en Plaza Rocha, intervenido en siete oportunidades.
Sufrieron también actos vandálicos los nueve buzones del antiguo sistema postal (1895) en tres ocasiones; además del monumento a Bartolomé Mitre ubicado en Plaza Mitre (1908), que fuese restaurado dos veces durante el 2022.
Más trabajos
Se encuentra en proceso de restauración el Águila de Plaza España (1909), una obra francesa en hierro fundido que fuese retirada presentando un avanzado estado de deterioro en la estructura de su material.
En paralelo a las tareas de intervención técnica, continuaron las acciones educativas orientadas a la concientización del cuidado del patrimonio y a la difusión de la importancia histórica que representan para la ciudad, con visitas guiadas por las plazas fundaciones.
Finalmente, y en el marco legislativo, desde el área municipal se redactaron cuatro proyectos de ordenanza con el objetivo de consolidar la normalización del patrimonio escultórico en la ciudad.
Ciudad
Secuestran 76 motos por distintas infracciones

A través de la Secretaría de Seguridad, se continuó con el cronograma de controles en diversos barrios de la ciudad para mantener el orden en la vía pública, prevenir y disuadir picadas ilegales y combatir modalidades delictivas.
En los últimos siete días, la Municipalidad de General Pueyrredon —a través de la Secretaría de Seguridad, el área de Tránsito, el Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM)— y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, realizaron operativos en distintos barrios de la ciudad. El propósito fue garantizar el orden en la vía pública, reducir accidentes de tránsito, prevenir el uso indebido de motos y frenar conductas indebidas o delictivas vinculadas a estos vehículos. Durante este lapso, los controles efectuados llevaron al secuestro de 76 motos por diversas infracciones.
Al respecto, el secretario de Seguridad, Rodrigo Goncalvez, señaló: “Seguimos trabajando con la misma línea de 2024, enfocados en el ordenamiento y el control del espacio público. En la última semana, secuestramos 76 vehículos durante los controles vehiculares orientados a la prevención de siniestros y delitos.”
Asimismo, el funcionario enfatizó: “Estos controles son fundamentales para la prevención. Por eso, vamos a continuar trabajando en equipo con las fuerzas de seguridad para evitar delitos, reducir siniestros y garantizar el cumplimiento de las normas vigentes. En un contexto donde gran cantidad de personas visitan nuestra ciudad, los operativos se intensificarán.”
Ciudad
Semana del Pulóver

Este miércoles 8 de enero a la hora 11 en la sede del EMTURyC (Belgrano 2740), se realizará la conferencia de prensa y presentación de la Semana del Pulóver Marplatense, que se realizará entre el 7 y el 14 de febrero en diferentes sucursales de nuestra ciudad.
Organizado por empresarios del sector encabezados por la Cámara Textil, este acontecimiento busca impulsar las ventas ofreciendo promociones especiales durante la temporada, específicamente en el mes de febrero.
Los locales participantes tendrán una identificación gráfica y ofrecerán descuentos exclusivos, visitas guiadas a las fábricas, entre otras cosas.En la conferencia estarán presentes el Presidente del EMTURyC, Bernardo Martin y los integrantes de la Comisión Organizadora, María de los Angeles Liberati, Javier Cicalese y Guillermo Fasano
Ciudad
Educación financiera

La Municipalidad de General Pueyrredon y el Banco Ciudad pusieron en marcha un programa de educación financiera y emprendedurismo destinado a estudiantes de 13 a 18 años de escuelas secundarias, con el objetivo de capacitar a los jóvenes en la administración del dinero, las modalidades de ahorro e inversión y la ciberseguridad aplicada a las finanzas.
Este acuerdo fue formalizado por el intendente Guillermo Montenegro y el presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje. En ese marco, se implementarán, a partir de este año, capacitaciones a estudiantes en el programa “Finanzas para Crecer”, que el Banco Ciudad desarrolla en establecimientos educativos secundarios de diversas localidades del país.
También estuvo presente el concejal Agustín Neme, impulsor de un proyecto de ordenanza sobre educación financiera en las escuelas secundarias de Mar del Plata, que ya lleva dos años aplicándose en distintos establecimientos educativos de la ciudad.
Durante 2024, se dictaron capacitaciones a unas diez mil alumnas y alumnos de manera presencial, con contenidos centrados en finanzas digitales y elementos básicos sobre el funcionamiento de los mercados financieros y el crédito.
El intendente Guillermo Montenegro afirmó: “Desde el primer día, nos propusimos preparar a los jóvenes para los desafíos del presente y el futuro. Este programa es una herramienta fundamental para que aprendan sobre el manejo del dinero, el ahorro y la inversión, áreas claves en un mundo cada vez más digital. Esta capacitación en educación financiera y herramientas digitales no solo brinda conocimientos, sino también recursos concretos para que comiencen a desarrollar sus propios proyectos”.
“El convenio con el Banco Ciudad ejemplifica la forma en la que trabajamos, codo a codo con el sector privado, para generar oportunidades concretas. Apostamos al trabajo en equipo como un motor de crecimiento, porque las mejores soluciones surgen al sumar esfuerzos desde diferentes ámbitos”, concluyó el Jefe Comunal.
Por su parte, el presidente del Banco Ciudad recalcó el compromiso de la institución con la inclusión y la educación financiera de los jóvenes: “Queremos ofrecer acceso a los conocimientos básicos de estas temáticas, que son fundamentales para el desarrollo y la calidad de vida de las personas desde edades tempranas”.
El Partido de General Pueyrredon comprende, además de la ciudad de Mar del Plata, localidades como Sierra de los Padres, Laguna de los Padres, Batán y Chapadmalal, entre otras.
Programa Finanzas para Crecer
A partir de la Comunicación A6700 del Banco Central de la República Argentina, que permite a adolescentes de 13 a 17 años abrir una caja de ahorro de manera gratuita, el Banco Ciudad diseñó el programa “Finanzas para Crecer”, enfocado en jóvenes de escuelas secundarias.
- Modalidad de dictado: presencial o virtual
- Duración: 2 horas cátedra teórico-prácticas
- Enfoque: modelo educativo participativo, práctico y dinámico
- Herramientas: app bancaria, billetera virtual y plataforma de home banking para la gestión cotidiana de cuentas y productos financieros
- Temas clave: conceptos de inversión, ciberseguridad en finanzas digitales y prevención de fraudes, además de la relevancia de evitar la ludopatía
De acuerdo a la normativa del Banco Central, los adolescentes pueden invertir en el mercado de capitales con la autorización y supervisión de sus padres. Por ello, en la capacitación se incluyen los principales conceptos y las formas de inversión disponibles.
Las instituciones interesadas en este programa de educación financiera pueden comunicarse con el área de inclusión financiera del Banco Ciudad escribiendo a: educacionfinanciera@bancociudad.com.ar.