Ciudad
El Museo MAR lanza la ‘Agenda Plural 10 años’

9 de enero de 2023
El Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR cumple 10 años y presentará a partir del viernes 13 de enero una variada programación que dará inicio a las celebraciones que se extenderán a lo largo del año. Impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, se trata de una agenda amplia, diversa y accesible y está integrada por artistas surgidos del territorio bonaerense.
El Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR cumple este año su décimo aniversario y lo celebrará a partir del viernes 13 de enero con su “Agenda Plural 10 años”. La programación se extenderá durante todo el año, con propuestas diversas y accesibles para toda la familia. Habrá presentaciones de artistas surgidos en todo el territorio bonaerense, abarcando expresiones musicales de vanguardia y experimentación, puestas performáticas, capítulos sinfónicos, festivales de artes electrónicas y talleres de dibujo intergeneracionales, entre otras activaciones. Todas estas propuestas serán de acceso libre y gratuito, y forman parte de la agenda del el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires,
Inaugurado en diciembre del 2013, el Museo MAR es uno de los museos más grandes y modernos del país, y también uno de los pocos diseñados especialmente para tal fin. Su construcción fue impulsada bajo la forma de concurso público, convocado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. Finalmente, el Estudio Monoblock fue el elegido para proyectar el MAR y llevar a cabo su construcción, que duró cuatro años. Con más de 7.000 m2, se convirtió en un polo cultural de atracción en la zona norte de la ciudad de Mar del Plata. En estos diez años de vida, sus muestras fueron visitadas por millones de personas, y miles participaron de los recitales, conferencias, proyecciones de cine, festivales y mucho más, siempre con entrada libre y gratuita.
MUSEO MAR – AGENDA PLURAL 10 AÑOS (Programación)
ENERO
-Viernes y sábados, 19:00. Ciclo para Infancias: Se presentarán del programa Escena Bonaerense, “Sin julepe”, “Mundo Bilina”, “Manu por favor” y “Max Chiprut Bardo”.
Jueves 19 y 26, 21:00. Pre festival de Jazz 2023: Juana Etcheveste y Américo Bellotto Trío.
Domingo 22, 21:00. La Rantifusa Tango. Orquesta de mujeres / Ciclo Provincia es Música Tango con perspectiva de género.
Miércoles 25, 21:00. Danza/ Performance: Iván Haidar. ¿Cómo las cosas llegaron aquí? / Escena Bonaerense – Catálogo CPTI. La compañía comparte una imagen para imaginar su recorrido hasta su punto inicial.
Sábado 14 y sábado 28, 21:00. Tango electrónico: D-Mol. El proyecto comenzó en la ciudad de Mar del Plata en el año 2014. La agrupación realiza temas propios, versiones de tangos clásicos y de Astor Piazzolla, con una óptica actual, audaz y renovada.
Domingo 15, 20:00. Milonga Atípica en el MAR. Una propuesta que da cuenta de la pluralidad de voces, texturas, sonidos y movimientos de la escena tanguera contemporánea.
Miércoles 18, 20:00. Festival Pleamar: Es un evento dedicado a la difusión del uso de tecnología en la producción artística, cuyo mayor objetivo es generar actividades de formación y brindar experiencias inspiradoras que fomenten y fortalezcan el trabajo colaborativo entre profesionales de diferentes comunidades creativas, consolidando una red de artistas en la región.
Martes 24, 19:00. Taller de dibujo intergeneracional “Vení a pintar” a cargo de Felipe Giménez.
Viernes 27, 21:00. Tango trap con Nicolás Tognola “El Gauche”. Tanguedá / Ciclo Provincia es Música.
Domingo 29 – 21:00. Capítulos Sinfónicos: Orquesta sinfónica de estudiantes. Se trata de encuentros abiertos a la comunidad con la presentación de agrupaciones sinfónicas y de cámara.
Martes 17 y 24, 20:00. Cine Ar Móvil Ciclo de cine nacional a través del Programa “Cine Móvil” del Instituto Cultural de la Provincia.
Viernes 13, 20:00. Jam Dj´s Vj´s: Club Tri.
Viernes 20 y sábado 21:00. Festival Música Electrónica PBA.
FEBRERO
Jueves 2 y jueves 9, 21:00. Pre festival de Jazz 2023.
Viernes y sábados, 19:00. Ciclo para Infancias: “Las hermanas misterio”, “Canciones ligeras”, “Para andar ligero de equipaje” y “Dúo Karma Curiosidad”.
Domingo 5, 20:00. Milonga Atípica en el MAR.
Martes 7 y 14, 19:00. Taller de dibujo intergeneracional a cargo de Felipe Giménez.
Domingo 12, 21:00. Capítulos Sinfónicos.
Sábado 4 y sábado 11, 20:00. “Bailar es el fin del mundo”. Danza experimental: Se presentarán SHAM y La fuerza de lxs cuerpxs de SOMA Danza.
Miércoles 8 y 15, 20:00. Jam Dj´s Vj´s: Club Tri.
Viernes 17, sábado 18 y domingo 19, 20:00. Festival Campo Verano – Extramuros performático: El movimiento entramado con el arte contemporáneo, la música, literatura y artes audiovisuales y performáticas, explorando y visualizando de una manera alternativa lo establecido.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.