Ciudad
Premios AEMPRENDER

22 de diciembre de 2022
El pasado lunes, y luego de un pormenorizado trabajo realizado por un prestigioso jurado, se llevó a cabo la entrega de los premios AEMPRENDER, en su decimoprimera edición.
La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Comisión de Jóvenes Empresarios, busca conocer y reconocer el trabajo de los emprendedores del partido de General Pueyrredon.
En este sentido el presidente de UCIP, Blas Taladrid, señalo “Mar del Plata y Batán tienen un gran potencial emprendedor, que año a año buscamos conocer y reconocer, en un trabajo conjunto con la secretaría de Desarrollo Productivo de la MGP y las dos Incubadoras de empresas de la ciudad, así como con la aceleradora de proyecto del grupo Núcleo. Buscamos dar visibilidad y herramientas para el desarrollo”.
EL CERTAMEN
Con más de 150 inscriptos las categorías fueron: Proyecto de Negocio, Nuevo Emprendimiento y Empresa Joven.
Cada emprendedor tuvo que completar un formulario y enviar un video formato “pitch” de 1 minuto contando brevemente sobre los aspectos clave de su emprendimiento.
El Jurado estuvo compuesto por el Secretario de Desarrollo Productivo e Innovación de la MGP, Adrián Consoli; el Presidente del Parque Industrial y director de la Incubadora de Empresas de la UNMDP, Alberto Chevalier; la Directora de la Incubadora de UCIP, María Laura Roberto: y el Fundador y CEO de Neutrón, aceleradora de proyectos, Maximiliano González Kunz.
Adrian Consoli subrayó: “Esta conformación del jurado demostró, una vez más, que es posible trabajar en conjunto el Estado y los particulares, apoyando las nuevas ideas y proyectos de nuestra comunidad. Felicitamos a los emprendedores por sus iniciativas y destacamos la importancia de “AEMPRENDER” como semillero de nuestras pymes” concluyó.
LOS GANADORES
En primera categoría, “Proyecto de Negocio”: Emprendimiento en etapa de investigación y desarrollo con un plan trazado para su ejecución.
Los finalistas fueron:
1) Juan Ramón Insua – Past-AR (Ganador de la categoría)
Past-Ar es un pasturómetro electrónico que, integrado a una app de celular, no solo nos permite visualizar de forma georeferenciada en un mapa la cantidad de pasto que hay en cada potrero del campo, sino que también nos ofrece en tiempo real indicadores para el manejo del pastoreo.
2) Juliana Martin – Ecomachine
Proceso productivo de residuos molidos que se convierten en piezas de utilización para la construcción.
3) Mario Armando Garcia – Energía Mareomotriz
Sistema innovador para la producción de energía limpia utilizando la amplitud de las mareas sin generar gases de efecto invernadero.
4) Francisco Rodriguez – Deseado
Es un proyecto de producción, comercio y distribución: los productos principales son Cold brew y Nitro Coffee tirado y en lata.
La segunda categoría “Nuevo emprendimiento”: Tiene por objeto reconocer emprendimientos en su etapa inicial con una antigüedad inferior a dos años.
Los finalistas de esta categoría fueron:
1) Marcos Jimenez Cardenas – Portal Automotor
Es un ecosistema online b2b2c que responde a las 3 principales verticales del rubro acercando a usuarios, proveedores de Servicios y productos.
2) Eduardo Castelnovo – Sol de Invierno
Elaboración de alimentos sin gluten desde el 2010. Elaboración de cerveza sin gluten para poder brindarles a las personas que realizan una dieta sin tacc un producto premium, manteniendo las cualidades organolépticas de cualquier cerveza artesanal de calidad.
3) Raúl Mariano Larralde – Carpas Sumatra (Ganador de la categoría)
La carpa techo de Sumatra es un gran artilugio de libertad que convierte tu vehículo en un refugio rodante que siempre está listo para la aventura. Hecha para durar en Mar del Plata.
4) Erica Prieto – Zasnovi Pets
Zasnovati Pets diseña y desarrolla indumentaria y accesorios caninos de calidad Premiun.
Cabe destacar que cada material utilizado es previamente testeado, para que sea dérmicamente apto para nuestros caninos.
5) Fernando Marino – Sicope
Fichero control de horarios de personal a través de la cámara del celular
La tercera categoría “Empresa joven”: Comprende empresas jóvenes entre dos y seis años de antigüedad.
Los finalistas de esta categoría fueron:
1) Romina Boniardi – Deco y Blanco Infantil
Fabricación de Camas y Muebles inicialmente con Estilo Montessori y clásico, deco & Blanco incluye desde Ajuar de Cuna en un todo, como el diseño completo de un cuarto infantil, acolchado, cortinas, sábanas, Banderines, Almohadones y todo para maternidad y bebé Accesorios múltiples de confección artesanal
2) Gonzalo Perez Santamaria – Negro Oscuro
Negro Oscuro es una marca de ropa urbana apuntada a jóvenes con gustos en moda urbana.
Confección de ropa para niños, hombre y mujer. Cuentan también con una amplia línea de accesorios. Han tenido la oportunidad de vestir a muchos artistas entre ellos Tiago pzk, l-gante, litkilah, sony, perro primo, entre otros.
3) Alejandra Acosta – Buluc (Ganadora de la categoría)
Fabricación de productos de alto rendimiento y características técnicas de máxima funcionalidad para proteger el equipamiento de surf y hacer más fácil la práctica deportiva.
4) Laportilla Gloria – Focus Juegos Didacticos
Producción de juegos didácticos de madera con estímulos visuales, como son las cartas.
5) Verónica Goncalves – Somos la semilla
Realización de encuadernación artesanal ecológica y sustentable. Producción de papel artesanal para las tapas de los cuadernos, con técnica de impresión botánica.
UCIP Joven, espacio presidido por María Gana, es un grupo de jóvenes empresarios y profesionales de diferentes sectores y actividades que desde hace más de 10 años conforman un espacio dentro de la UCIP. A su vez, integran a nivel provincial «Jóvenes empresarios» de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y a nivel nacional forman parte de CAME Joven.
Dentro del grupo se genera un espacio de diálogo en el cual se comparten inquietudes y experiencias que enriquecen a los jóvenes. Además, llevan a cabo acciones que les permiten superar las dificultades y debilidades a la hora de iniciar o continuar una actividad empresarial, profesional o comercial.
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.