Seguinos

País

Presentan la Emisión Postal Conmemorativa ‘Navidad 2022’

16 de diciembre de 2022

“Una estampilla es una distinción con la que llegaremos a lugares que nunca imaginamos” (Padre José María “Pepe” Di Paola)

En  la sede de la Conferencia Episcopal Argentina en CABA, se llevó a cabo el acto de presentación emisión postal “Navidad 2022” del Correo Argentino, inspirada en la obra de la Familia Grande Hogar de Cristo (FGHC).

Participaron del acto el padre José María “Pepe” Di Paola, presidente de la Federación Familia Grande Hogar de Cristo y María Elena Acosta, coordinadora nacional de FGHC; la presidenta del Correo Argentino Vanesa Daniela Piesciorovski y su vicepresidenta Gladys Pestillo; la diputada Mónica Litza; la Directora de Relaciones Institucionales Constanza Navas y la jefa de Filatelia Silvia Acevedo junto con miembros del Equipo de Arte y Diseño del Correo Argentino; monseñor Marcelo Margni, obispo de Avellaneda-Lanús; Vicente Espeche Gil y José María Poirier por la revista Criterio; Eduardo Woites por la Agencia Informativa Católica Argentina; Emiliano Rodríguez, director de Noticias Argentinas; Matías Bocca por canal Orbe 21 y EWTN; el padre Matías Taricco, subsecretario de la CEA; Santiago Durante, director de multimedio Ciudad Nueva Cono Sur; Ezequiel Pereyra, delegado Región Buenos Aires de Pastoral Social Nacional; Belén Chaparro, secretaria de la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia; entre otros invitados y amigos del Correo y de la Familia Grande.

BIENVENIDA

Dio la bienvenida el obispo de Avellaneda-Lanús monseñor Marcelo Julián Margni, quien abrió las puertas de la Conferencia Episcopal con espíritu fraterno: “Es una alegría inmensa que el Correo Argentino y la Familia Grande se hayan unido para crear este sello postal, pero es más grande la alegría porque lo presentan aquí, en la Conferencia Episcopal. Siéntanse en casa”.

Luego se proyectó un video en el que se ve plasmada la Peregrinación por toda la Argentina que lleva adelante la FGHC desde agosto de 2022 y finalizará en marzo del 2023, de visita con la imagen de la Virgen de Luján y la Cruz de Cristo.

ESPERANZA

Luego, la Presidenta del Correo Argentino, Vanesa Daniela Piesciorovski, muy emocionada, compartió sus impresiones: “Esta emisión lleva un mensaje de esperanza, invita a pensar en un futuro mejor. Tenemos un Dios que nos acompaña y es lo que sentimos todos los días en el Correo Argentino. Tenemos un espíritu cristiano. Dios siempre está no importa cómo lo llamemos. Ojalá que el mensaje de esperanza nos ayude a fortalecer a las familias argentinas”.                                 

En un video realizado por el Equipo de Arte y Diseño del Correo Argentino se explicaron las cuatro piezas que componen la edición filatélica de Navidad que se dio a conocer en el día de hoy.

ACTO

Coordinado por Silvia Acevedo, se procedió al acto del matasellado. Los primeros en hacerlo fueron Vanesa Daniela Piesciorovski, P. Pepe Di Paola, Mónica Litza, monseñor Margni y María Elena Acosta quienes recibieron un presente insititucional, muy especial: un cuadro con las 4 piezas de la emisión postal navideña.

El canciller de la diócesis de Avellaneda-Lanús, padre Cristian Ugarte, ferviente y feliz filatelista, pudo también participar del matasellado, un momento que quienes disfrutan de esta afición consideran de verdadero privilegio.

¿Qué es el matasellado?

El acto consiste en aplicar un matasellos en la estampilla abarcando también parte del sobre día de emisión de este modo queda armada una pieza de gran valor filatélico. El matasellos del día de presentación oficial se aplica exclusivamente para esta ocasión, luego se destruye.

Para comprender con mayor fidelidad en qué consiste el drama de las adicciones, se proyectó un video que refleja en números esta situación en contextos de pobreza.

AGRADECIMIENTIO

En la despedida, el padre José María “Pepe” Di Paola expresó su agradecimiento y contó el trayecto que viene andando la Familia Grande Hogar de Cristo:

“Estamos en un año muy particular porque estamos llevando adelante la Peregrinación por los 15 años del Hogar de Cristo. Esta Peregrinación va recorriendo el país con un mensaje: #NiUnPibeMenosPorLaDroga. Un mensaje que permite a toda la sociedad argentina sentir que es parte de esta tarea.

No es solo una tarea de algunos que en un centro barrial van a atender chicos que están con problemas de adicciones. También será tarea de la maestra, del que está en el club, de la capilla, de todos, del poder político, del poder judicial, del poder legislativo. No hay ningún argentino que no pueda decir ‘no es un tema mío’. Todos podemos aportar algo para que no haya pibes que mueran por la droga y que no estén esclavizados por la droga. Porque la droga les va condicionando la vida a tal punto que los puede llevar a la cárcel, a la muerte. En el video veíamos a uno de los chicos de nuestro barrio que murió.

Podemos llegar a muchas zonas del país, a centros barriales, a distintos pueblos, pero esta distinción de tener una estampilla también nos lleva a otros lugares para anunciar lo mismo a otros públicos, a otras personas. Como decía la presidenta del Correo: vamos a llegar a lugares fuera de la Argentina.

Es un mensaje que necesita muchas voces, muchos amplificadores y, sin duda, estamos como Familia Grande —la represento—, allá está María Elena Acosta y en ella todos los que forman parte de esta gran familia y que somos muchos más de los que pensábamos.

Estamos muy agradecidos. Gracias por esta iniciativa y los invitamos a que el 11 y 12 de marzo estemos en Luján porque vamos a celebrar los 15 años del Hogar de Cristo que se inició un Jueves Santo con el lavatorio de los pies que es el signo que elegimos para que en los lugares que visita la Peregrinación se entienda que es un servicio que tenemos que hacer todas las comunidades con los jóvenes. Es una deuda que tenemos el mundo adulto con la niñez y la juventud argentina.

Los Hogares que nacieron, como dije, un Jueves Santo. El obispo Bergoglio —nuestro Papa Francisco— fue el que hizo el lavatorio de pies. Ahí el habló de la esclavitud de la droga, Por eso hicimos un acto cuando llegamos a Tucumán donde hablamos de la independencia de la droga. También hicimos un acto en La Rioja en la tumba de monseñor Angelelli en el que dijimos que tenemos que trabajar por los derechos de los niños y los jóvenes a vivir en un país libre de drogas.

Así vamos recorriendo el país. Esto que estamos viviendo hoy es un hito. Les agradecemos de corazón. Los esperamos para celebrar los 15 años del Hogar de Cristo y los 10 años de Bergoglio al frente de la Iglesia”.

El acto finalizó con una compartida de bebidas frescas y confituras navideñas. Entre ambas instituciones solo hubo cooperación sino comunión. Una gracia para la vida cívica enlazada con la vida de la Iglesia.

¿Qué es un Centro Barrial del Hogar de Cristo?

Es un espacio concreto, con referentes concretos en compromiso concreto, andamiados en barrios populares y villas de emergencia que, trabajando articuladamente con Cáritas Argentina, tienen como finalidad dar respuesta integral a situaciones de vulnerabilidad social y/o consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, poniendo en primer lugar a la persona y sus cualidades. “Recibir la vida como viene” constituye su motor y horizonte: la vida íntegra con su complejidad y en su totalidad.

País

Tickets de compra deben detallar qué impuestos paga el consumidor

Ya entró en vigencia el régimen de transparencia fiscal, por el cual las empresas y los comerciantes deberán empezar a discriminar en la factura y ticket de venta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras cargas tributarias. En esta primera etapa deben implementarlo las grandes empresas.

Los supermercados, por ejemplo, ya empezaron a aplicar la medida. Todos los comprobantes deberán tener una línea donde se detalle el monto correspondiente al IVA y, cuando sean emitidos por una compañía grande (que detalla el organismo en su página), también indicarán los impuestos internos que incidan en el precio final que paga el consumidor.

El resto de los contribuyentes tendrá un plazo opcional hasta el 1° de abril próximo, cuando pasará a ser obligatorio para todos.

Aquellos contribuyentes que ya usan la factura electrónica por medio de los sistemas de ARCA verán reflejada de forma automática la discriminación del IVA desde el 1° de enero del año que viene.

"El organismo implementará las adecuaciones sistémicas necesarias", prometió ARCA. Quienes utilicen controladores fiscales de nueva tecnología, podrán seguir usando ese equipamiento en la medida que actualicen el firmware (en el caso de las cajas registradoras) o incorporen la información a través del software de facturación (en las impresoras fiscales).

Desde ARCA (exAFIP) explicaron que el objetivo es "reafirmar el compromiso del Gobierno nacional con la transparencia fiscal, permitiendo a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales con plena libertad”.

Los consumidores no tendrán que hacer ninguna operación, sino que en la factura o ticket de compra encontrarán la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)", donde estarán discriminados los impuestos anteriormente detallados.

Desde el Gobierno también invitaron a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a dictar las respectivas normas para que los consumidores finales también tengan conocimiento de la incidencia del impuesto sobre los ingresos brutos y de los respectivos tributos municipales en la formación de los precios de los bienes, locaciones y prestaciones de servicios.

En ese marco, Matías Olivero Vila, presidente de la ONG Lógica, dedicada a la conciencia fiscal, y que ha impulsado esta medida que rige formalmente desde este miércoles, señaló que desde la entidad que preside "decimos que es una obligación adherirse, ya que la Constitución Nacional en su artículo 42 establece que el consumidor tiene derecho a recibir información adecuada y veraz".

A su vez, explicó que ahora los consumidores podrán identificar en sus tickets una sección titulada Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, donde vamos a ver "en cuatro renglones, donde se desglosará el IVA, la incidencia de otros impuestos nacionales y los impuestos provinciales, es decir, ingresos brutos y tasas municipales".

Por último, Olivero Vila comentó que la implementación de la norma no solo se limitaría a los tickets, sino que también se espera que a partir de abril los precios en góndola incluyan la carga impositiva. Sin embargo, aclaró que esto último aún no ha sido reglamentado, ya que dicha reglamentación "no va a venir de ARCA, sino de la Secretaría de Comercio con la Subsecretaría de Defensa del Consumidor".

Entrevista Radioinforme 3.

Continuar Leyendo

País

Calendario de feriados 2025

El 2025 será un año con 12 feriados inamovibles y cuatro trasladables, 12 días no laborables y tres con fines turísticos, según el calendario que difundió el Gobierno nacional.

Enero

• Miércoles 1° de enero: Año Nuevo (feriado inamovible)

Marzo

• Lunes 3 de marzo: Carnaval (feriado inamovible)

• Martes 4 de marzo: Carnaval (feriado inamovible)

• Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)

Abril

• Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)

• Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)

• Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)

Mayo

• Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)

• Viernes 2 de mayo: día no laborable puente

• Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)

Junio

• Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)

• Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)

Julio

• Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)

Agosto

• Viernes 15 de agosto: día no laborable puente

• Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)

Octubre

• Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre

• Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.

• Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).

Diciembre

• Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)

• Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Continuar Leyendo

País

ARCA levanta el período de gracia para embargos a empresas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ex AFIP confirmó que levantará a partir del 1 de enero de 2025 el período de gracia en el que el organismo no ejecuta embargos contra las cuentas de las empresas, con excepción de las compañías del sector de la salud y la entidades de bien público.

Tal cual lo había anticipado Ámbito, se esperaba que ARCA decidiera no continuar con el beneficio en función del resultado de la moratoria fiscal en la cual se iniciaron 341.000 planes de pago, lo que dio espacio a las empresas a regularizar su situación.

No obstante, el organismo decidió habilitar planes de pago de hasta 48 cuotas que incluirán las deudas hasta el 31 de diciembre de 2024. La moratoria que cerró este año incluía deudas hasta el 31 de marzo, de manera que estos planes servirán para atender los problemas de las empresas ocurridos desde el primero de abril hasta fin de año, en un período en el que la economía registró una caída de al menos 3 puntos del PBI.

Solo quedará vigente la "tregua" para las empresas del sector de la salud y las entidades de bien público hasta el 31 de julio de 2025

Pymes: ¿cómo es el nuevo plan de facilidades de pago?
Las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas, a tasa fija.

El plan contiene una drástica reducción de la tasa de financiación y no requerirá ingreso de un pago a cuenta. Co

Con esta medida, el organismo busca brindar mayor exigibilidad a los contribuyentes para que puedan ponerse al día con sus obligaciones tributarias no prescriptas, inclusive las no regularizadas en la moratoria recientemente finalizada.

Plan de pagos para pymes: ¿cómo es la financiación?
Para pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector salud será un 25% sobre la tasa de interés resarcitorio vigente al momento de la implementación del régimen.

En el caso de las medianas empresas -Tramos 1 y 2- se aplicará un 40% sobre la tasa de interés resarcitorio vigente al momento de la implementación del régimen. La empresas tienen un plazo de hasta 18 cuotas para retenciones y percepciones impositivas y hasta 36 cuotas para obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social (excepto retenciones y percepciones impositivas) y Obligaciones aduaneras.
Pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector salud hasta 24 cuotas para retenciones y percepciones y hasta 48 cuotas en el resto de las obligaciones.

¿Cómo acceder a los beneficios?
La adhesión podrá realizarse desde el 3 de febrero hasta el 30 de abril de 2025, ambos inclusive, a través del sistema informático "Mis Facilidades" con Clave Fiscal.

Domicilio Fiscal Electrónico constituido.
Declaraciones juradas presentadas.
CUIT activa.
CBU informada.


¿Qué deudas están incluidas?
Todas las obligaciones vencidas hasta el 31 de diciembre de 2024, detalladas a continuación:

Impositivas y de los recursos de la seguridad social, incluidas sus intereses y multas.
Retenciones y percepciones impositivas.
Multas impuestas, cargos suplementarios por tributos a la importación o exportación y liquidaciones de los citados tributos comprendidas en el procedimiento para las infracciones, así como sus intereses.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados