Ciudad
Ventas comerciales: caída por 3° mes y expectativas para el verano

5 de diciembre de 2022
La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE), presentó un nuevo informe relacionado, en este caso, a las ventas del mes de noviembre de 2022.
Del relevamiento surge que las ventas en unidades vendidas disminuyeron un 10,33% promedio en el sector comercial comparado con noviembre del año pasado.
Las ventas fueron consideradas como regulares para el 35,4% de los encuestados, malas para el 20%, y pésimas para 3,1%; mientras que quienes consideraron las ventas de manera positiva, las calificaron como buenas el 40%, y muy buenas sólo el 1,5% restante de los comerciantes.
Pese al resultado negativo, entre los comerciantes encuestados que participaron de la 12º edición del Black Friday MDP la mayoría calificó de buena la influencia de esta acción promocional de alto impacto en las ventas del mes.
“A pesar del esfuerzo de muchos comerciantes que participaron en el Black Friday MDP, los comercios continuaron sintiendo el menor poder adquisitivo del consumidor, y las ventas en el mes de noviembre en la ciudad siguieron la tendencia nacional, donde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, CAME, informó también una caída nacional en este mes, si bien en la ciudad de Mar del Plata la misma fue más acentuada” indicó el presidente de la UCIP, Cdor. Blas Taladrid.
Según el informe, los rubros que más influyeron en la caída de ventas fueron Calzado y Marroquinería, e Indumentaria con una disminución interanual del 19,90% y 16,09% respectivamente. Destacando como rubro con aumento, Alimentos y Bebidas con un alza del 1,25% interanual.
Frente al contexto inflacionario, al ser consultados por el desempeño de su utilidad, los comerciantes indicaron Regular el 40%, Mala el 16,9% y Pésima el 6,2%; mientras que la consideraron Buena el 33,8% y Muy Buena el 3,1% restante.
Por su parte, al comparar las ventas en unidades de noviembre con las de octubre de 2022, se midió también una caída promedio del 1,26% medido en unidades constantes.
Al analizar la perspectiva de evolución de las ventas en los próximos 6 meses, los comerciantes que sostuvieron que aumentarán se ubicaron en un 55,4%, mientras quienes consideraron que se mantendrán sin variaciones fueron el 27,7%, y el 16,9% restante cree que disminuirán.
Puntualmente, al medir la expectativa porcentual de ventas para el mes de enero: el 64,6% indicó que considera que las mismas aumentarán en un porcentaje mayor al 15%; el 6,2% en la franja del 5 al 15%; el 12,3% en la franja del 0 al 5%; mientras que quienes prevén una disminución se ubican en un 7,7% en la franja de caída en las ventas hasta le 10% y un 9,2% una caída de entre el 10 y el 15%.
Respecto de cómo evolucionará la toma de personal para el próximo semestre, el 69,3% contestó que no realizará variaciones, y el 29,2% que aumentará su personal, mientras que solamente el 1,5% indicó que disminuirá su plantilla.
Con respecto al próximo bimestre, y ante la pregunta si preveía realizar inversiones, el 35,4% contestó que SI, el 63,1% contestó que NO, y el 1,5% que “lo está evaluando”.
El universo de los entrevistados se conformó por los siguientes rubros distribuidos en los 12 centros comerciales a cielo abierto de nuestra ciudad, entre otros; alimentos y bebidas; artículos deportivos y recreación; bazar y regalos; bijouterie y accesorios; calzado y marroquinería; electrodomésticos, ferreterías, indumentaria y lencería; joyerías y relojerías; jugueterías; perfumerías y cosméticas; ópticas; textil blanco y ropa de cama; mueblerías y colchonerías; y, perfumerías, entre otros.
Ciudad
Portada digital del día 8/1/2025
Ciudad
ALERTA POR OLA DE CALOR

Este miércoles y jueves el índice de riesgo de incendios forestales será muy alto en General Pueyrredon.
Por eso, desde el Municipio recomiendan:
-No quemes pastizales, restos de poda o residuos
-No tires colillas de cigarrillos por las ventanas o balcones
-No arrojes basura, botellas o vidrios en terrenos baldíos
-Encendé fogatas en áreas permitidas y nunca te olvides de apagarlas
-Extremá los cuidados, ante cualquier eventualidad llamá al 100 Bomberos, 103 Defensa Civil y 911 Policía.
Para más info ingresá en http://mgp.gob.ar/prevencionincendios
Ciudad
Alianza con Fundación Pupi

En el marco de la inauguración de su nuevo predio, Fundación Pupi y Fundación 360 sellaron un importante convenio de colaboración educativa y tecnológica. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar actividades conjuntas que beneficien a las comunidades donde ambas instituciones trabajan, con un fuerte enfoque en la inclusión, la equidad educativa y el uso de tecnologías innovadoras, detallaron las licenciadas Carolina Corbellini y Ana Rosa Contessi
El evento contó con la destacada presencia de Javier “Pupi” Zanetti, quien acompañó la firma de este convenio, marcando un hito en el compromiso conjunto de ambas fundaciones por transformar el futuro educativo de niños y jóvenes.
Desde Fundación 360 destacaron los múltiples beneficios que la robótica puede ofrecer a los niños y jóvenes de Fundación Pupi:
• Desarrollo de habilidades cognitivas y tecnológicas.
• Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico.
• Reducción de la brecha digital, promoviendo inclusión y equidad educativa.
Estuvieron presentes el intendente Guillermo Montenegro; la secretaria general del SOIP, Cristina Ledesma; el presidente y el Director Ejecutivo de la Fundación PUPI, Andrés de la Fuente y Juan Manuel de la Fuente respectivamente, y representantes de instituciones de la ciudad.
De Fundación 360, participaron Gustavo Blanco, Presidente; Marcela Bianchi, Directora y José Luis Dranuta, Coordinador de Programas Educativos.
“Incorporar la robótica no solo enriquece el aprendizaje, sino que también brinda herramientas para que los chicos puedan integrarse y destacarse en un mundo cada vez más tecnológico,” señaló el licenciado José Luis Dranuta.

Un puente hacia el futuro: la educación tecnológica en el exterior
Además, Fundación 360 participó recientemente en el Open House de la Escuela Argentina en Miami, un evento que celebra el potencial educativo y tecnológico argentino en el exterior.
En ese marco, se firmó un acuerdo que refuerza el compromiso con la innovación y el talento nacional, extendiendo su impacto más allá de las fronteras.