Ciudad
El Séptimo Fuego cumple 25 años

5 de diciembre de 2022
El próximo 17 de diciembre cumple ‘El Séptimo Fuego’ un cuarto de siglo una de las salas fundamentales para el teatro independiente y marplatense y lo celebrará con una jornada «No Stop– 24 horas corridas de actividades», dando así rienda a su 25 aniversario en el espacio de Bolívar 3675, fundado en 1997.
“Con amigos, compañeros, artistas y público se llevará a cabo desde las 8 de la mañana del 17 a las 8 de la mañana del 18 de diciembre, una grilla en la que no faltarán las sorpresas para los más de cuatrocientos asistentes esperados” informaron
El Séptimo Fuego, dirigido por Viviana Ruiz, ha «sobrevivido a los noventa, al Neoliberalismo, al 2001, a los distintos gobiernos y jamás fuimos captados por ninguno. Mantuvimos la autogestión, la independencia económica y, por sobre todas las cosas, aprendimos a legislar y gestionar políticas culturales en pos del fomento de la actividad de las artes escénicas. Un ejemplo es la ordenanza que habilita las salas de Teatro Independiente en nuestra ciudad, otro es la Ley Provincial de Teatro que dio origen al Consejo Provincial de Teatro Independiente», apunta la teatrista sin olvidarse que, «cuando miramos atrás, vemos que hace 25 años solo éramos dos salas de Teatro Independiente en la ciudad. Hoy somos cerca de 20».
De acuerdo a lo informado por los organizadores al sitio Puntonoticias, la grilla de actividades es la siguiente:
8:00 hs. Desayuno. Se levanta la persiana, se cuelgan los globos y los asistentes se van juntando alrededor de una mesa para desayunar con mate y facturas.
10:00 hs. Proyección: Estreno de la Película: “Redes de Autogestión – Documental del Séptimo Fuego” del director capitalino Fabián Pierucci del Grupo Alavio e integrante de FACTA Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados. El audiovisual cuenta la historia del Centro Cultural El Séptimo Fuego, con fuerte acento en el trabajo de autogestión que realizan quienes llevan adelante este espacio cultural.
12:00 Almuerzo. Se invita a los asistentes a un almuerzo compartido.
15:00 hs Clase Abierta. Es la única vez que El Séptimo Fuego dicta sus enseñanzas fuera del IAT Instituto de Arte Teatral y ofrece un entrenamiento de tres horas, de manera gratuita con una muestra al final de la clase.
17:00 hs. Escuela de Espectadores: Por primera vez en el año, el espacio que dirige Pablo Mascareño, sale del Teatro Auditorium y se suma a la celebración de El Séptimo Fuego, realizando el cierre del año junto a distintas personalidades de la cultura.
19:00 hs.Muestra: Alumnes del Taller de niñes a cargo de Moira Niella
20:00 hs. Danza Contemporánea: “ Liminal” a cargo de Elizabeth Delfabro.
21:00 hs. Teatro: Espectáculo de narración, con marionetas realizado en el Proyecto Rocinante , un camión- escenario ubicado en en la vereda de El Séptimo.
22:00 hs. cena
23:00 hs. encendido de las siete antorchas Naty Ané y Benja Gasé en concierto. La cultura está en el barrio ( Rap conciencia)
24:00 hs.Cena
01:00 hs. Presentación de la Murga estilo Uruguaya La Gorda Nelly.
03:00 hs. Performer en las vidrieras del Teatro. A cargo de Juan Cruz Daldoso.
04:00hs. Música con La Wuillington Rock and roll
06:00 Fiesta
07:00 hs. Desayuno donde se corta la torta de cumpleaños
08:00 Cierre de la Jornada.
Ciudad
Portada digital del día 8/1/2025
Ciudad
ALERTA POR OLA DE CALOR

Este miércoles y jueves el índice de riesgo de incendios forestales será muy alto en General Pueyrredon.
Por eso, desde el Municipio recomiendan:
-No quemes pastizales, restos de poda o residuos
-No tires colillas de cigarrillos por las ventanas o balcones
-No arrojes basura, botellas o vidrios en terrenos baldíos
-Encendé fogatas en áreas permitidas y nunca te olvides de apagarlas
-Extremá los cuidados, ante cualquier eventualidad llamá al 100 Bomberos, 103 Defensa Civil y 911 Policía.
Para más info ingresá en http://mgp.gob.ar/prevencionincendios
Ciudad
Alianza con Fundación Pupi

En el marco de la inauguración de su nuevo predio, Fundación Pupi y Fundación 360 sellaron un importante convenio de colaboración educativa y tecnológica. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar actividades conjuntas que beneficien a las comunidades donde ambas instituciones trabajan, con un fuerte enfoque en la inclusión, la equidad educativa y el uso de tecnologías innovadoras, detallaron las licenciadas Carolina Corbellini y Ana Rosa Contessi
El evento contó con la destacada presencia de Javier “Pupi” Zanetti, quien acompañó la firma de este convenio, marcando un hito en el compromiso conjunto de ambas fundaciones por transformar el futuro educativo de niños y jóvenes.
Desde Fundación 360 destacaron los múltiples beneficios que la robótica puede ofrecer a los niños y jóvenes de Fundación Pupi:
• Desarrollo de habilidades cognitivas y tecnológicas.
• Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico.
• Reducción de la brecha digital, promoviendo inclusión y equidad educativa.
Estuvieron presentes el intendente Guillermo Montenegro; la secretaria general del SOIP, Cristina Ledesma; el presidente y el Director Ejecutivo de la Fundación PUPI, Andrés de la Fuente y Juan Manuel de la Fuente respectivamente, y representantes de instituciones de la ciudad.
De Fundación 360, participaron Gustavo Blanco, Presidente; Marcela Bianchi, Directora y José Luis Dranuta, Coordinador de Programas Educativos.
“Incorporar la robótica no solo enriquece el aprendizaje, sino que también brinda herramientas para que los chicos puedan integrarse y destacarse en un mundo cada vez más tecnológico,” señaló el licenciado José Luis Dranuta.

Un puente hacia el futuro: la educación tecnológica en el exterior
Además, Fundación 360 participó recientemente en el Open House de la Escuela Argentina en Miami, un evento que celebra el potencial educativo y tecnológico argentino en el exterior.
En ese marco, se firmó un acuerdo que refuerza el compromiso con la innovación y el talento nacional, extendiendo su impacto más allá de las fronteras.