Ciudad
Guía de oferta exportable

14 de noviembre de 2022
Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata presentará la Guía de Oferta Exportable “de Mar del Plata al mundo”. Será el viernes 18 de noviembre, en una “minicumbre” a realizarse en el Hermitage Hotel, con la presencia de referentes de sectores productivos, empresarios y representantes diplomáticos y comerciales de más de 10 países.
También se realizará una ronda de negocios e intercambio de ofertas exportables con las representaciones extranjeras. La agenda incluye visitas a fábricas y empresas locales y a universidades. Asimismo se organizarán tours donde se mostrará la cultura y el turismo de la ciudad.
Desde la organización informaron que está prevista la llegada de embajadores y representantes de las embajadas de Qatar, Costa Rica, Angola, Eslovaquia, Panamá, Haití, Paraguay, Grecia, Georgia y de la Cámara Árabe Argentina. En los próximos días podrían confirmarse otros países.
La Guía 2022-2023 cuenta con la información más relevante del sector productivo exportador de nuestra ciudad. Está traducida al inglés y tiene fotos, gráficos y un diseño de ágil lectura. Se encuentra en formato físico y digital.
Tiene datos de empresas de productos y servicios en los rubros: alimentos y bebidas, textil y confecciones, química, máquinas y equipos, pesca, polímeros, software, agropecuarios y energía.
Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata es un espacio plural de reflexión y debate interdisciplinario para proyectar la ciudad en un sentido amplio, sostenible, integrador e inclusivo.
Los socios estratégicos en este proyecto son la Unión del Comercios, la Industria y la Producción (UCIP), la Municipalidad de General Pueyrredon, el Parque Industrial Mar del Plata, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UNMdP), la Fundación Planificación Técnica y la Cancillería Argentina.
Este año presentaron del libro: Debates para la Planificación Estratégica de la Ciudad del 2050. Se trató de una “minicumbre” internacional en la que se dio a conocer el libro que recopila 87 exposiciones de destacados especialistas que participaron desde 2018 de una serie de diálogos propuestos por Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata. Allí estuvieron diplomáticos de Marruecos, Armenia, Polonia, Corea, Bolivia, Jordania, Belarús, Brasil, Uruguay, Colombia, Chile y República Dominicana; y más de 200 empresarios.
Ciudad
Piden perpetua para los dos acusados por la muerte de Lucía Pérez

El fiscal que interviene en el segundo juicio por el caso Lucía Pérez pidió hoy la pena de prisión perpetua para el principal acusado de abusar sexualmente de ella y asesinarla en octubre de 2016 y 20 años de cárcel para el hombre imputado como presunto cómplice, mientras que las representantes de la familia de la adolescente de 16 años solicitaron la pena máxima para ambos.
En su alegato de cierre ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 marplatense, Leandro Arévalo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7, consideró que en el debate oral iniciado el pasado 7 de febrero quedó acreditada la responsabilidad penal de Matías Farías (29) y Juan Pablo Offidani (47) por el delito de "abuso sexual con acceso carnal agravado por resultar la muerte de la persona ofendida, por el suministro de estupefacientes y en el marco de un contexto de violencia de género, en concurso ideal con femicidio".
Arévalo aseguró que Farías fue el autor del hecho, mientras que Offidani colaboró con él como "partícipe secundario".
Las abogadas Florencia Piermarini y Verónica Heredía, representantes de la familia de la menor en calidad de particular damnificado, acompañaron la acusación de la fiscalía, pero entendieron que el grado de participación de Offidani fue "necesario", por lo que debería recibir perpetua al igual que el principal acusado.
El próximo martes serán los alegatos de las defensas, que adelantaron que apuntarán a cuestionar la existencia del delito, y luego ambos imputados tendrán la posibilidad de brindar sus últimas palabras antes de que los jueces Gustavo Fissore, Roberto Falcone y Alexis Simaz anuncien la fecha de la sentencia.
Ciudad
Charla sobre el cuidado ambiental en el ámbito deportivo

Este viernes a las 18 en la Playa Varese, la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible en conjunto con el Ente Municipal de Deporte y Recreación (EMDER), brindarán una presentación destinada a las autoridades de los Clubes Deportivos de Gral. Pueyrredon, en la que se abordará el tema “El papel de las Entidades Deportivas en el cuidado del ambiente”.
Durante el encuentro, se promoverá a la reflexión sobre el rol que estas entidades tienen en la transmisión de los valores ambientales, así como las oportunidades que ofrece en términos de sostenibilidad la incorporación de buenas prácticas en esa materia y de tecnologías que disminuyan el impacto ambiental de estas instituciones.
Los clubes deportivos, como ámbitos de socialización, resultan agentes fundamentales en la difusión de valores positivos para la sociedad. En tanto, existe una coincidencia entre los valores que sustentan la actividad social y deportiva y aquellos necesarios para la educación ambiental.
Es importante mencionar que esta presentación se suma a las ya realizadas por la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible durante el mes de enero en ese mismo escenario, en las que se trataron temas como: reciclado de materiales plásticos, textiles y económica circular, compostaje y entomología, entre otros, y que contaron con gran afluencia de público tanto local como turistas y con la participación destacada de ONGs, emprendedores locales y especialistas en la temática.
Aquellas instituciones interesadas en recibir más información pueden contactarse a la casilla de correo [email protected] .
Ciudad
Reabrió el natatorio del Polideportivo Colinas de Peralta Ramos

Tras cuatro meses de obras en la pileta semiolímpica y diferentes espacios del complejo, coordinadas por el equipo de infraestructura del EMDER, los vecinos de General Pueyrredon volvieron a disfrutar de diferentes actividades acuáticas.
Este miércoles reabrió el natatorio del Polideportivo Colinas de Peralta Ramos tras finalizar las obras de arreglo y acondicionamiento en el complejo al que concurren más de 3 mil vecinos de Gral. Pueyrredon. En este marco, el intendente Guillermo Montenegro recorrió las instalaciones mientras niños y niñas realizaban una clase en el agua.
Dentro del plan de trabajo que llevó adelante el equipo de infraestructura del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER) -en un plazo de 127 días-, se hicieron reparaciones de pérdidas en los circuitos de agua y canales de desagües perimetrales, como también trabajos de revoque e impermeabilización.
Asimismo, se realizó el recambio de baldosas rotas, además de tareas de pintura y carpintería. A su vez, se llevó a cabo una actualización en la sala de máquinas y se procedió al recambio e instalación de nuevos termotanques.
En el mismo contexto de mejorar las instalaciones, también se ejecutaron acciones de infraestructura en el exterior: reparación de revoques y zócalos, pintura de carpinterías y restauración general de las rejas. Con el natatorio ya en funcionamiento, el Polideportivo Colinas cuenta con actividades acuáticas como Pileta Escuela, Aquagym, Natación Terapéutica y Pileta Libre.
Cabe mencionar que aquellas personas que ya tenían su cupo asegurado desde el año pasado tendrán tiempo hasta el miércoles 15 de marzo para ratificar su permanencia en la actividad.
Pasada la fecha, se liberarán los cupos de aquellas personas que no se acercaron a confirmar su asistencia a clase y entre el 1 y el 5 de abril se tomarán nuevas inscripciones. Sumado a esto, el 1 de marzo se reanudarán las actividades en el gimnasio.