País
Alcohol cero al volante: necesidad urgente

14 de noviembre de 2022
En el marco del Día Mundial sin Alcohol (15/11), el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense anunció acciones relacionadas con la iniciativa global 2022-2030 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Bajo la consigna “No dejes que el alcohol se cruce en tu camino”, la Defensoría busca concientizar sobre aspectos sanitarios, sociales y culturales del consumo problemático. En ese sentido, desde el Observatorio remarcaron la necesidad que el Alcohol Cero al Volante, con media sanción del Senado bonaerense, finalmente sea ley en la Provincia.
Indicadores elaborados por el Observatorio demuestran la urgencia de contar con una herramienta legislativa eficaz: actualmente 1 de cada 4 jóvenes de entre 12 y 18 años reconoce haber viajado o conducido después de haber tomado alcohol o drogas.
“El último estudio sobre consumo de alcohol en jóvenes escolarizados que realizamos, en base a 1000 entrevistas en instituciones educativas de la Provincia, mostró también que 3 de cada 10 de las y los consultados dicen conocer a alguien que tiene problemas con el alcohol”, explicó el licenciado Juan Gossen, integrante del Observatorio.
Al sumarse a la estrategia de la OMS, la Defensoría intensificará las acciones de concientización para la prevención del consumo nocivo o problemático de alcohol. Se realizarán campañas específicas en fechas claves que se avecinan como el ‘Último Último Día, las semanas donde se realizan las fiestas de egresados, como así también Navidad y Año Nuevo. Las acciones de concientización se extenderán a los principales lugares turísticos de la provincia de Buenos Aires durante la temporada de verano.
¿En qué consiste el plan de acción mundial?
El plan de acción sobre el alcohol 2022-2030 de la OMS fue avalado este año por la 75° Asamblea Mundial de la Salud. El Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos adhirió a esta estrategia en su carácter de espacio de la Defensoría creado en 2017 para la investigación, recopilación y sistematización de datos que sirvan para la elaboración de políticas públicas que aborden la problemática del consumo de sustancias psicoactivas. Entre otras medidas, la estrategia mundial busca:
Fortalecer la aplicación de opciones normativas de gran impacto
Promover la iniciativa SAFER de la OMS: paquete técnico para apoyar a los gobiernos a reducir el consumo nocivo de alcohol y las consecuencias sanitarias, sociales y económicas. SAFER es el acrónimo en inglés de las 5 intervenciones más costo efectivas (fortalecer, impulsar, facilitar, hacer cumplir y aumentar) para reducir los daños relacionados con el alcohol.
Vigilar y denunciar aquellas actividades y compromisos que mermen la eficacia de las medidas de salud pública.
Motivar la aplicación de estrategias e intervenciones eficaces para reducir el uso nocivo del alcohol.
País
Desde la Antártida, el Presidente hace un llamado a la ‘paz mundial’

El presidente Alberto Fernández realizó hoy, desde la Base Marambio en la Antártida Argentina, un llamado a la "paz mundial" y afirmó que "la amenaza nuclear vuelve asomar ante una humanidad que mira impávida como se expande la violencia y la muerte", luego de que ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, suspendiera la participación de su país en el único acuerdo bilateral de desarme nuclear que existe con Estados Unidos.
"El mundo de hoy observa una guerra desatada en Europa sin conocer hasta dónde llegarán los daños que ella provoque. La amenaza nuclear vuelve a asomar ante una humanidad que mira impávida como se expande la violencia y la muerte en un mundo que acaba de sobrevivir a una pandemia. Pareciera que los muertos en Hiroshima y Nagasaki no pesan en la conciencia de los agresores", dijo el jefe de Estado y agregó: "La paz mundial es para nosotros un imperativo. Preservar la paz depende de todos y cada uno de los que habitamos el planeta".
País
El Municipio realizó 190 vinculaciones con empresas para la búsqueda de personal


En el sitio web www.mardelplata.gob.ar/empleo , que se actualiza todas las semanas, en lo que va del año se cargaron 75 ofertas laborales. Además de publicación de búsquedas laborales, en el mismo link la Municipalidad brinda la posibilidad que los vecinos puedan cargar sus currículums.
El Municipio de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación, continua impulsando el acercamiento de la Oficina de Empleo a diferentes barrios del Partido, junto al desarrollo de programas de acompañamiento y asesoramiento en emprendimientos y pymes, talleres y capacitaciones. Otro de los aspectos desarrollados es la vinculación con empresas para la búsqueda de personal y, en este sentido, en lo que va de 2023, ya se realizaron 190 derivaciones a empresas que requerían personas para trabajar.
En el sitio web www.mardelplata.gob.ar/empleo, las empresas que necesitan personal pueden cargar sus datos para el contacto y la publicación de búsqueda. Asimismo, los vecinos pueden subir sus currículums con sus datos, informarse acerca de cursos y capacitaciones, ver las ofertas laborales disponibles, los canales de contacto, realizar consultas y recibir asesoramiento.
También se puede consultar sobre las oficinas presenciales que funcionan los lunes en Delegación Puerto, martes en Delegación Chapadmalal, miércoles en Delegación Norte, jueves en Delegación Batán y viernes en Delegación Sierra de los Padres. Desde la Dirección General de Empleo, Economía Social y Formación para el Trabajo, se lleva a cabo un desarrollo transversal con diferentes áreas para brindar capacitaciones y la oportunidad de creación de eventos y ferias para continuar con el motor activo de la productividad.
Al mismo tiempo, se fomenta el vínculo entre las empresas privadas y el sector público, tomando colaboradores para sus empresas de la base de la Oficina de Empleo. Selena Marinelli, directora de esta área municipal, invitó “a las empresas a contactarnos, para conocer nuestros servicios de intermediación laboral y ayudarlos en la búsqueda y reclutamiento de personal calificado”.
País
Bancarios ratifican paro

"Es el segundo mes que vamos a cobrar lo mismo que en diciembre. La paciencia tiene un límite", lanzó el dirigente sindical Sergio Palazzo. La Asociación Bancaria metió de lleno el impuesto a las Ganancias en la agenda y encara una paritaria testigo para el mercado laboral.
"Este es el segundo mes consecutivo que vamos a cobrar lo mismo que en diciembre, cuando terminó nuestra paritaria. La paciencia tiene un límite", lanzó el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, en la puerta del Ministerio de Trabajo. Fue el último jueves, minutos antes de confirmar el paro total de actividades en los bancos de todo el país para el jueves 23 de febrero y durante 24 horas. Si los empresarios no revisan su oferta, desde el gremio amenazan con intensificar las medidas.
Los bancarios que lidera Palazzo encaran, por estas horas, la negociación más trascendente de la ronda salarial 2023. No sólo por ser de las primeras del año y por convertirse en la obvia primera referencia para el resto.
El nudo de la discusión con las entidades financieras reside en el impacto del impuesto a las ganancias sobre los haberes. "Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible", aseguró
"Nosotros entendemos que previo a discutir porcentajes, que desde Bancaria ya saben que siempre vamos a discutir, como mínimo, el porcentaje de la inflación y un poco más también, hay que resolver primero la cuestión de la compensación por lo que pierden los trabajadores por ganancias. Si no, se vuelve distorsivo, ya que tendríamos que discutir un porcentaje bastante alto considerando lo que se lleva del salario el pago del impuesto", señaló Palazzo este martes en diálogo con El Cronista.