Ciudad
ASAMBLEA FEDERAL DEL INCAA

12 de noviembre de 2022
Durante la novena jornada del 37° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, ayer se reunió la Asamblea Federal Ordinaria del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), en su segunda sesión en 2022.
La reunión fue encabezada por el vicepresidente en ejercicio de la Presidencia del INCAA, Nicolás Batlle y estuvo integrada por responsables de Cultura de las provincias y del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Batlle dio la bienvenida a los y las asambleístas y destacó la gran concurrencia y el compromiso de las provincias en este encuentro histórico, el primero presencial en tres años. Aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo al Instituto por parte de los secretarios/as y ministros/as de Cultura provinciales durante estos últimos siete meses de gestión y al Consejo Asesor que, en el transcurso del año, se reunió en las diferentes sedes de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) para trabajar políticas de federalización.
“No quiero dejar de mencionar la obtención de la prórroga por cincuenta años de las asignaciones específicas para el financiamiento de la industria e instituciones culturales que se obtuvo gracias a la sanción de la ley en el Senado; eso fue posible gracias al ejercicio de la política y la responsabilidad de todas las autoridades”, dijo Nicolás Batlle. Y agregó: “Por cincuenta años más, tendremos una cultura libre, justa y soberana. En este sentido, les propongo que el año próximo trabajemos con el mismo empeño con el que nos comprometimos con este tema para repensar políticas que puedan expandir los fondos para el fomento”.
El vicepresidente en ejercicio de la Presidencia del INCAA también hizo mención al trabajo “en pos de zanjar las asimetrías entre la Ciudad de Buenos Aires y las provincias”. “Debemos trabajar unidos y articuladamente en la construcción de políticas con fuerte carácter federal y en generar las herramientas que necesita el sector audiovisual”, agregó Batlle.
Durante la reunión se presentó un informe de gestión del corriente año y un plan estratégico para 2023; en ese sentido los responsables de las diferentes áreas del INCAA presentaron un repaso de lo actuado y un estado de situación al cierre del año.
Se abordaron temas relativos al Plan de fomento, el costo medio para las películas de producción nacional y las convocatorias a concursos para el próximo año. Además, se conversó sobre el avance del proyecto de la Cinemateca Nacional INCAA, la situación de las sedes regionales de la ENERC –y las sedes con especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales que se incorporaron recientemente–, la Red de Espacios INCAA, la plataforma CINE.AR PLAY y el canal CINE.AR TV. La agenda también incluyó otras cuestiones vinculadas a las políticas de desarrollo federal, como el apoyo a las provincias a través de los festivales nacionales y el desarrollo del programa Cine Móvil.
Participaron en la Asamblea Federal el vicepresidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Gianni Buono; la coordinadora de Espacios INCAA de Catamarca, Lidia Coria; el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Neri Francisco Enrique Romero; la representante por la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de Chubut, Vanesa Zadoff; la gerenta del programa BA Audiovisual del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paula Zupnik; el director del Polo Audiovisual Córdoba, Jorge Álvarez; el presidente del Instituto Audiovisual de la Provincia de Entre Ríos, Germán Andrés Gómez; el subsecretario de Cultura de la Provincia de Formosa, Jorge Santander; el secretario de Cultura de la Provincia de Jujuy, Luis Medina Zar; la secretaria de Cultura de la Provincia de La Pampa, Adriana Lis Maggio; la directora General de Cine del Ministerio de Turismo y Culturas de La Rioja, Hebe Estrabou; la coordinadora del Área Audiovisual del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, Carolina Peralta; el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, Mario Giménez; el director provincial de Fomento de la Industria del Cine de la Provincia de Neuquén, Martín Ferrari; el director del Polo Audiovisual de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, Cristian Calvo; el director de Audiovisuales de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, Federico Casoni; el coordinador audiovisual del Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de San Juan, Daniel Gil; el jefe del Subprograma Industria del Cine del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de San Luis, Juan Manuel Venner; la secretaria de Política e Innovación Sociocultural del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Florencia Lattuada; la secretaria de Cultura de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Lucía Rossi y la directora de Medios Audiovisuales del Ente Cultural de Tucumán, Adriana Chaya.
Las provincias de Santa Cruz y Santiago del Estero se sumaron a la Asamblea de manera virtual. Sus representantes fueron el secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Oscar Alejandro Canto, y el subsecretario de Cultura Juan Anselmo Leguizamón, por la provincia de Santiago del Estero.
La Asamblea Federal se desarrolló en un marco de diálogo constructivo, fundamental para concretar un INCAA inclusivo y de carácter federal.
Ciudad
Toda la información del día 27/2/2023
Ciudad
Intensa actividad cultural

El Ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer, Lucrecia Cardoso, Secretaria de Desarrollo Cultural y Luis Sanjurjo, Director Nacional de Industrias Culturales, visitaron Villa Gesell y Mar del Plata para acompañar parte de los programas Impulsar, Desarrollar y los espacios culturales beneficiados por los mismos.
“Desde el Ministerio de Cultura de la Nación y el MICA, siempre consideramos muy importante la presencia física en cada territorio, y poder ser parte de la alegría y el color de estas actividades y conjugar con acciones de mercado para nuestras industrias culturales, nos parece muy potente.” Afirmó Cardoso.
La visita comenzó el sábado en la Casa de la Cultura de Mar Azul, seguido por la Librería del Árbol. Allí, se presenó el Programa Impulsar en la Casa de la Cultura Villa Gesell, donde se presentaron artistas destacados.
Danza: Las hermanas Cabrera del Espacio Estudio.
Teatro: Omar Capurro, Irina Rodríguez, Caty Celano y Ezequiel De Almeida.
Pintura: Oscar Brocos, Susana Ferrenti, Oscar Gallardo, Paloma Rodríguez, Hugo Talou y Marisa Egea.
Escultura: Castellani Leonardo y Maru Casu.
Circo: Nicolás Caropressi y Violeta Fractman.
Cine: Tobias Gómez Moreira.
Música: La Magnetic, Sucias Lonas y Tu presencia.
Sucias Lonas
Artes del Fuego: Mónica Budin y Julieta Bisignani.
Acrobacia Aérea: Karina Almada.
Escritura: Bonnie Favelis.
Rap: Juan Fernández.
Gesell Construye Arte.
Mosaiquistas: Lucía Sicuso, Valeria Maidana y Melisa Sonneborn.
Melisa Sonneborn, Lucía Sicuso y Valeria Maidana, Mosaiquistas
Artesano: Carlos Egler.
Librerías: Alfonsina: Pepe Rosa, Azul Marina: Julio Fernández. Pablo Franco (Editorial).
K – POP: Luján y Magui.
Más tarde, a las 14:00 horas, el Ministro Bauer, la Secretaria Cardoso y el Director Sanjurjo almorzarán junto al intendente Gustavo Barrera.
Su recorrido por Mar del Plata, el día domingo 26, continúo a las 18:30 con la visita al Espacio Trimarchi (Fondo Desarrollar) y a las 20:00 hs. al Teatro La Campana donde tuvieron una charla con los trabajadores culturales y beneficiarios de Impulsar MICA.
La Secretaria Cardoso aseguró “Este trabajo territorial que hacemos en cada lugar, hace sinergia en una industria, la cultural, que crece más rápido que el promedio de la economía argentina, y produce el valor agregado bruto. Por eso decimos siempre que hay que profundizar en la dimensión económica de lo cultural."
A las 22:00 hs. Bauer, Cardoso y Sanjurjo hicieron una recorrida por las Residencias Cooperativas de Turismo y por último, junto con Bárbara Maier, Jefa de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Cultural, coronarán el día 27 con el cierre de temporada de la Provincia de Buenos Aires.
Ciudad
Polideportivos municipales celebran el cierre de actividades

Más de 150 chicos asisten a las Colonias y Escuelas Deportivas que funcionan en estos espacios ubicados en los barrios Libertad, Las Heras, Colinas de Peralta Ramos y Centenario.
Se realizó una jornada especial con motivo del cierre de actividades de las Colonias y Escuelas Deportivas que funcionan en los Polideportivos barriales de Libertad, Las Heras, Colinas de Peralta Ramos y Centenario.
La propuesta -coordinada por el Ente Municipal de Deportes y Recreación (Emder)- se llevó a cabo en el Playón Deportivo de Parque Camet y contó con la recreación por parte de profesores que animaron y festejaron con juegos, deportes y actividades lúdicas.
En las Colonias y Escuelas Deportivas participan más de 150 chicos, asistiendo a las distintas propuestas deportivas y recreativas del Emder. Y cada 15 días realizaron salidas especiales al Parque Camet y a la Playa Deportiva en Varese.
Es importante remarcar que durante todo el año, en todas las actividades propuestas en los polideportivos barriales, participan alrededor de 6500 chicos y chicas.