Deportes
Nuevos campeones mundiales de Distance Racing

5 de noviembre de 2022
La fuerza y la resistencia fueron puestas a prueba en el séptimo día del ISA World SUP and Paddleboard Championship 2022 cuando las Prone y SUP Distance Races se llevaron a cabo en un recorrido que abarcó la totalidad de la isla de San Juan de Puerto Rico.
La campeona defensora Esperanza Barreras y su compañera española Duna Gordillo tomaron la delantera en la SUP Distance Race femenina, trabajando juntas para sacar ventaja y ganar rápidamente una diferencia de 300 metros, que aumentó a casi media milla a medida que avanzaban.
Al llegar a la isla de Fiji, Gordillo estuvo a punto de caer de su tabla, dejando a Barreras con una estrecha ventaja de 10 metros. Sin embargo, una pequeña ola permitió a Gordillo superar a su compañera de equipo. Al final, Gordillo, de 19 años, superó a Barreras, de 38 años, por sólo dos segundos en el sprint final y se llevó la medalla de oro, y Barreras, la de plata. Un doblete histórico para España.
“Estoy muy contento de estar aquí en el Campeonato del Mundo de la ISA. He entrenado todo el año para ganar, ese era mi principal objetivo. Al final pensé que iba a quedar segunda, pero salió una ola de la nada y me ayudo para conseguir el primer puesto”, dijo Gordillo
Jennifer Kalmbach (CRC) mantuvo el tercer puesto al principio, pero fue alcanzada por un grupo en el que estaban April Zilg (EE.UU.), Melanie Lafenetre (FRA) y la medallista de oro de 2014 Lina Augaitis (CAN). Las cuatro se mantuvieron juntas durante gran parte del resto de la carrera. En la recta final, Lafenetre logró separarse y se llevó el bronce, mientras que Augaitis consiguió la medalla de cobre.
La Prone Distance Race femenina también fue muy reñida. En esta carrera, sin embargo, las dos líderes, la medallista de plata de 2018 Judit Vergés (ESP) y Yurika Horibe (JPN), no trabajaron juntas, pero aun así se las arreglaron para mantenerse codo a codo con una gigantesca ventaja sobre el resto del pelotón durante todo el recorrido de 18 kilómetros.
Horibe, cuyo marido Takehiro también compitió en la Prone Distance Race masculina, encontró una ligera ventaja en los últimos 300 metros. En ese momento, una ola derribó a Vergés de su tabla, lo que permitió a la japonesa de 30 años, madre de un niño de 11 meses, separarse finalmente y conseguir la medalla de oro con 20 segundos de ventaja sobre Vergés, quien consiguió la de plata.
Cornelia Rigatti (ITA) terminó en un lejano tercer puesto y se llevó la medalla de bronce, mientras que Liz Hunter (EE.UU.) se llevó la de cobre.
Un grupo de tres, entre los que se encontraban el dos veces medallista de oro Michael Booth (AUS), el medallista de oro de 2014 Titouan Puyo (FRA) y el medallista de oro de la SUP Technical Race de este año, Shuri Araki (JPN), lideró a los hombres en la SUP Distance Race desde el principio. El pelotón se mantuvo apretado durante una buena parte del recorrido.
El tramo final en el mar fue el factor decisivo, ya que Araki se separó y demostró una vez más lo importante que es el conocimiento del océano en estas carreras. El joven de 16 años aumentó su ventaja y terminó con 17 segundos de ventaja sobre uno de sus héroes, Puyo, que se llevó la medalla de plata.
Booth consiguió el bronce, mientras que Noic Garioud (FRA) ganó una reñida batalla con Fernando Pérez (ESP) y se coló en la posición de medalla de cobre.
Araki no encontraba palabras para expresar su sorpresa al convertirse en el primer hombre que se convierte en Campeón del Mundo en las pruebas de SUP Distance y Technical Races en el mismo año.
“No lo puedo creer. No lo puedo creer. Estoy muy feliz”, dijo Araki. “Titouan me estaba empujando para que pudiera conseguir la medalla de oro. Desde pequeño he admirado a Titouan, Connor, Noic, Michael, Daniel, Kai Lenny, Claudio, Arthur, a todos”.
En la Prone Distance Race masculina, el dos veces medallista de oro Hunter Pflueger (EE.UU.) se mantuvo firme en un pelotón con el medallista de cobre de 2019 Julen Marticorena (FRA), junto con Andrew Newton (NZL), Andrew Byatt (GBR) y David Buil (ESP).
Con el tiempo, Marticorena y Pflueger se separaron, con el francés tomando la delantera durante un buen tramo, pero, de manera similar a Araki en la SUP Distance Race, tan pronto como llegó la recta final en el océano, Pflueger avanzo puntero, ganando terreno constantemente hasta la línea de meta.
Marticorena mantuvo fácilmente la posición para la medalla de plata, y Buil se adelantó para el bronce. Por su parte, Byatt ganó la primera medalla de la prueba para Gran Bretaña llevándose el cobre.
La tercera medalla de oro consecutiva de Pflueger no fue suficiente para mantener a Estados Unidos en el primer puesto de la clasificación por equipos, ya que las cuatro medallas ganadas hoy por la defensora del título, Francia, le dieron una estrecha ventaja. Sin embargo, al estadounidense no pierde la fe en su equipo.
“Estados Unidos va viento en popa”, dijo Pflueger. “Tenemos un gran equipo, el equipo de apoyo es impresionante. Estamos bien y queremos seguir trabajando”.
El Presidente de la ISA, Fernando Aguerre, dijo: “Las Distance Races de hoy han sido increíbles. Se ha hecho historia a múltiples niveles. Felicitaciones a estos increíbles atletas por sus impresionantes victorias”.
“Mañana seremos testigos de la Prone Technical Race, así como de la próxima generación en la Junior SUP Technical Race “.
Prone Distance Race femenina. Oro – Yurika Horibe (JPN). Plata – Judit Vergés (ESP).
Bronce – Cornelia Rigatti (ITA). Cobre – Liz Hunter (USA).
SUP Distance Race femenina. Oro – Duna Gorillo (ESP)Plata – Esperanza Barreras (ESP). Bronce – Melanie Lafenetre (FRA), Cobre – Lina Augaitis (CAN).
Prone Distance Race masculina Oro – Hunter Pflueger (USA), Plata – Julen Marticorena (FRA),
Bronce – David Buil (ESP), Cobre – Andrew Byatt (GBR).
SUP Distance Race masculine. Oro – Shuri Araki (JPN), Plata – Titouan Puyo (FRA),
Bronce – Michael Booth (AUS), Cobre – Noic Garioud (FRA)
Ranking por equipos: 1. Francia (14840), 2. USA (14606), 3. España (13839), 4. Brasil (13142),
5. Japón (12168).
Deportes
MÁS CERCA

El seleccionado argentino de básquetbol le quitó el invicto a Canadá, al que derrotó por 83 a 72, en el Polideportivo Islas Malvinas, por la última ventana de las Eliminatorias para el Mundial de Indonesia, Japón y Filipinas 2023, pero todavía no se clasificó para esa cita ecuménica, por lo que deberá vencer el domingo a República Dominicana, en el mismo escenario de hoy, para alcanzar ese objetivo.
Para acceder directamente al Mundial por el Grupo E, el equipo dirigido por Pablo Prigioni necesitaba no solamente vencer a los canadienses, que ya estaban clasificados y por eso vinieron a Mar del Plata sin sus jugadores NBA, sino también que Puerto Rico o México perdieran en sus respectivos compromisos como visitantes de Brasil y Colombia.
Pero no hubo caso, aunque los centroamericanos fueron los que estuvieron más cerca de sucumbir, pero al cabo de un partidazo se terminaron imponiendo a los brasileños por 92 a 90, mientras que los mexicanos apabullaron a los colombianos por casi 60 puntos: 113 a 54.
Ante este panorama, ahora Argentina suma ocho victorias contra tres caídas, lo mismo que República Dominicana, que esta noche se impuso con comodidad en calidad de visitante a Panamá por 93 a 67.
Los tres primeros de cada zona, más el mejor cuarto, se clasifican al Mundial. Canadá ostenta un récord de 10 triunfos y una derrota, la que justamente esta noche le propinó Argentina.
El conjunto argentino consolidó su triunfo a partir del segundo cuarto, ya que el primero lo terminó perdiendo por 18 a 17. Los primeros 9 puntos del equipo albiceleste fueron obra de su máxima figura, el base cordobés Facundo Campazzo, que en su retorno a Mar del Plata, donde es ídolo de Peñarol, desplegó todo su repertorio de conversiones, mandadas y asistencias.
Y justamente de su mano el hoy jugador de Estrella Roja, de Belgrado, comenzó a edificar la victoria en la segunda manga del partido, que los argentinos se terminaron llevando por 40 a 31, al registrar un parcial de 23 a 13.
Claro que el desarrollo volvió a emparejarse con el arranque del segundo tiempo, que terminaría con un ajustado parcial en favor de los locales por 21-19, lo que elevaría levemente la diferencia para un cierre del tercer cuarto con Argentina arriba por 61 a 50.
Pero a pesar de que la diferencia no era tan ancha ya había sensación de victoria consumada para los aficionados que colmaron el Malvinas Argentinas en el arranque del último cuarto, en el que volvieron a enrojecer sus palmas para aplaudir a un Campazzo que se consagró como la figura de la noche con un doble-doble, al convertir 13 puntos y entregar 10 asistencias. El otro goleador con la misma cantidad fue Nicolás Brussino.
De esta manera todos los caminos hacia el Mundial deberán transitar ahora rumbo a lo que ocurrirá el próximo domingo, a las 21.10, nuevamente en el Polideportivo marplatense, frente a República Dominicana, con la inexcusable necesidad de alcanzar una nueva victoria para no depender de ningún resultado externo. Telam
Deportes
Argentina ante Canadá por las Eliminatorias para el Mundial 2023

El seleccionado argentino de básquetbol se enfrentará mañana jueves a su par canadiense, por la anteúltima fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2023 de Filipinas, Indonesia y Japón, que se realizará entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre.
El partido se jugará desde las 21.40 en el estadio Polideportivo Islas Malvinas con transmisión de TV a cargo de TyC Sports.
El combinado argentino registra actualmente un récord de 7-3 y llega a esta ventana en el cuarto lugar del Grupo E.
Al finalizar esta fase, los tres mejores equipos de cada grupo, más el mejor cuarto equipo, se clasificarán para el Mundial 2023.
Canadá llega como líder invicto (10-0) y por Eliminatorias venció en su último compromiso a Panamá por 112 a 71 en condición de local.
Marcos Delía y Leandro Bolmaro fueron los últimos jugadores en sumarse, por lo que el entrenador, Pablo Prigioni, contó con los 17 citados en el último entrenamiento.
La Selección argentina concluirá su participación el domingo, en la misma sede, contra República Dominicana.
La siguiente es la nómina de los jugadores convocados:
--2: Fjellerup, Máximo (Básquet Girona, España)
--6: Marcos, Juan Ignacio (Forza Lleida, España)
--7: Campazzo, Facundo (Estrella Roja, Serbia)
--9: Brussino, Nicolás (Gran Canaria, España)
--10: Delfino, Carlos (Victoria Libertas Pesaro, Italia)
--11: Vildoza, José (Flamengo, Brasil)
--12: Delía, Marcos (BC Wolves, Lituania)
--17: Lema, Leonardo (Olímpico, Argentina)
--20: Baralle, Franco (Quimsa, Argentina)
--21: Fernández, Juan (Fuenlabrada, España)
--22: Vaulet, Juan Pablo (BAXI Manresa, España)
--25: Chapero, Tomás (UDEA Algeciras, España)
--29: Garino, Patricio (Básquet Girona, España)
--30: Redivo, Lucio (UEB Cividale, Italia)
--31: Bolmaro, Leandro (Jugador libre)
--35: Acuña, Roberto (Olímpico, Argentina)
--83: Gallizzi, Tayavek (Instituto, Argentina).
Deportes
Círculo de pretemporada

Los partidos amistosos son para sumar minutos, para ver el funcionamiento ante un rival diferente y para sacar conclusiones previo al inicio de una competencia. Con el cambio de fechas, Círculo Deportivo tendrá menos tiempo que el previsto para la preparación, pero lo está aprovechando con mucho trabajo para que Pablo Semeniuk instale su idea. Y mucho de eso se pudo ver en el primer encuentro de pretemporada ante Aldosivi en el predio que el "tiburón" tiene en Punta Mogotes, en Mar del Plata.
El técnico cordobés puso equipos distintos en los dos bloques de 40' que se disputaron en una calurosa mañana. Y se pudo ver una idea clara: dinámica, intensidad, vértigo. El 4-1-3-2 fue el sistema elegido, con Néstor García siempre parado firme delante de los defensores, generación de juego con Verón, Heredia y Bassani, presencia y experiencia con Diego Martínez y velocidad y potencia con Axel Pereyra. El exTalleres fue una de las figuras, peleando cada pelota, no dando ninguna por perdida y siendo una preocupación constante para los defensores. Además, marcó el único gol de ese primer bloque: luchó un envío largo, desacomodó con el cuerpo al central y definió cruzado, abajo, lejos del alcance del arquero.
Con la ventaja, todavía creció más el rendimiento "Papero", que mostró un buen tándem por izquierda con Schvindt y Bassani, protagonistas de la mejor jugada colectiva de la mañana, tiraron paredes y el lateral la terminó con un remate que despejó el arquero Ingolotti. En defensa, tampoco pasó sobresaltos el equipo de Semeniuk, tuvo voz de mando y alguna intervención positiva del arquero Tursi y Gabriel Ferro también fue el encargado de ordenar permanentemente a sus compañeros.
En ese primer tiempo, que terminó 1 a 0, Círculo formó con: Federico Tursi; Bruno Vedda, Guillermo Pfund, Gabriel Ferro y Damián Schvindt; Néstor García; Lucas Verón, Sebastián Heredia y Joaquín Bassani; Axel Pereyra y Diego Martínez.
Para el regreso, los dos técnicos modificaron el once completo, y en ese segundo bloque, Aldosivi dominó las acciones, tuvo movimientos más aceitados y jugó cerca de Mateo Parin que debió intervenir en un par de oportunidades para evitar el gol del local. Hasta que nada pudo hacer en una jugada que arrancó por izquierda, que Panaro cruzó, Tobares no llegó a conectar y Facundo De La Vega empujó por el segundo palo para poner el 1 a 0 final.
Los 11 de Semeniuk fueron: Mateo Parin; Nahuel Roselli, Samuel Cotto, Iván Carbajo y Valentín Dimare; Gerónimo Nivollet; Martin Villar, Matías Dolce y Jeramías Bertacin; Matías Saldivar y Lautaro Ruiz Martínez. Luego ingresaron Santiago Filippini, Hernán Zubillaga, Ezequiel Denis, José Albornoz y Branco Ripoll.
Luego de la práctica, el entrenador cordobés analizó que "estos partidos sirven para encontrar ritmo más allá del resultado, pero el equipo empezó a mostrar algunas cosas de las que queremos, así que conformes". En cuanto a la idea, quedó claro que propone "dinámica, intensidad, transiciones rápidas de los dos lados. Creo que hoy lo logramos y con el correr del tiempo ese desgaste se sintió, pero nos queda un tiempito para prepararlo y todos estos partidos sirven".
Foto: Martín Angelini / Prensa Círculo