Seguinos

País

MUESTRA ARTE EN CONTEXTO DE ENCIERRO 2022

4 de noviembre de 2022

En el marco de las actividades culturales que se desarrollan en las cárceles bonaerenses se lanzó este jueves una muestra denominada Arte en Contexto de Encierro 2022 en el Teatro Argentino de La Plata, en una ceremonia presidida por el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak.

Son más de 120 obras agrupadas por diversos espacios temáticos, que ofrecerán un recorrido ecléctico protagonizado por gigantografías, instalaciones, pinturas, esculturas, dibujos, fotografías, entre otras disciplinas artísticas que invitarán a reflexionar la puesta en valor de los efectos positivos que generan en las personas privadas de su libertad, los programas de producción artística y cultural durante el tiempo de cumplimiento de la pena.

“La cultura es una manera muy importante de expresar los sentimientos. Por eso es muy importante que la practiquen las personas privadas de la libertad” afirmó el ministro Alak y agregó “es un orgullo que sus obras estén expuestas en uno de los teatros más importantes del país”.

Se trata de una muestra en la que se exponen obras artísticas elaboradas por personas privadas de libertad que participaron durante este año en más de 20 programas culturales, las que se organizaron en seis espacios temáticos.

Los visitantes podrán observar murales, arte digital, fotografías, esculturas, obras plásticas y pinturas elaboradas por personas privadas de libertad de 31 Unidades Penitenciarias y Alcaidías Departamentales que dependen del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia.

La muestra es producto del trabajo conjunto entre el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), el Museo y Archivo Histórico,  la Dirección General de Asistencia y Tratamiento, y por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Dirección Provincial de Coordinación, Producción y Trabajo.

Las obras que se exponen corresponden a seis espacios temáticos: Efemérides en Contexto de Encierro, Reversión de obras patrimoniales, Espacio de las Infancias, Volúmenes de papel, LiberArte 2022 y Espacio Arte y Género.  

En esta oportunidad participan personas privadas de libertad alojadas en las Unidades 1 y 26 Olmos, 2 y 38 Sierra Chica, 5 Mercedes, 7 Azul, 8 y 33 Los Hornos, 11 Baradero, 13 y 16 Junín, 14 General Alvear, 15 y 50 Batán, 17 Urdampilleta, 19 Saavedra, 20 Trenque Lauquen, 21, 41 y 57 Campana, 28 y 35 Magdalena, 23, 31 y 32 Florencio Varela, 37 Barker, 45 Melchor Romero, 47 San Martín y 58 Lomas de Zamora y las Alcaidías de Junín y Campana.

La muestra tiene como objetivo generar nuevos escenarios que apuesten a la inclusión cultural – artística de las personas privadas de su libertad.

Participaron de la muestra el subsecretario de Inclusión Penitenciarias, Diego Rao; la subsecretaría de Planificación, Control de Gestión y Relaciones Institucionales, Vilma Castillo; el director provincial de Coordinación, Producción y Trabajo, Marcelo Iafolla; la directora provincial de Educación, Formación Laboral y Documentación, Ana Sanguinetti, la directora de Educación y Formación Laboral en Contexto de Encierro, Yamila Olariaga y la coordinadora de la muestra, Liley Amodeo.

País

Por la inserción de las pymes en el mercado brasileño

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le presentó al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, un plan para incrementar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas locales al mercado brasileño. “Colocar la producción de nuestras pymes en el país vecino es fundamental para facilitar el comercio de manera directa en un contexto de falta de divisas”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.


Dirigentes pymes junto con Daniel Scioli

En ese sentido, Scioli remarcó que “se está trabajando con las autoridades brasileñas para conseguir algún tipo de alivio para la transacción de bienes y servicios. Necesitamos un esquema de integración financiera con herramientas para el comercio entre ambas naciones”. Además, resaltó la necesidad de mejorar la situación actual debido a que las importaciones desde Brasil totalizan US$ 12.000 millones por año.


“A partir del acuerdo firmado entre los presidentes Alberto Fernández y Lula Da Silva se estableció un clima favorable para incrementar el comercio bilateral. Nuestro trabajo diario es para que no se frene la industria nacional”, agregó Scioli.

Por eso, CAME inició un plan para apuntalar y potenciar las exportaciones de las pymes al estado de Paraná, en el sur de Brasil. Durante los días 18, 19 y 20 de abril la entidad pyme participará con stand propio en la Expo Apras ’23, la Feria y Convención Paranaense de Supermercados. “También estableceremos un showroom permanente para que las pequeñas y medianas empresas puedan disponer sus productos de manera directa en suelo brasileño”, explicó el secretario general de la entidad, Ricardo Diab.

Así, CAME apuesta a sumar empresarios argentinos del rubro alimenticio al evento paranaense. Pymes de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, San Juan, Santa Cruz y Santa Fe ya confirmaron su presencia. Además, el gobernador santafesino, Omar Perotti, y el del Chaco, Jorge Capitanich, representarán institucionalmente a sus provincias.

“La asistencia de los mandatarios provinciales es clave. Al igual que el apoyo logístico e institucional de la embajada argentina, del consulado en Paraná y de la Cancillería”, enfatizó Scioli. Por último, González resaltó: “La feria paranaense es muy importante en Sudamérica. CAME les dará la posibilidad a las pymes de toda la Argentina de mostrarse en un mercado como el paranaense, que tiene más de 11 millones de consumidores. Es un tamaño ideal para desarrollar el comercio”.

González, Scioli y Diab

Participaron de la reunión el secretario de Hacienda de la entidad, Blas Taladrid, el vicepresidente, Alberto Kahale, el secretario de Prensa, Salvador Femenía, el secretario de Interior, Gerardo Díaz Beltrán, y el director del sector de Comercio Exterior de CAME, José Luis Lopetegui.

Continuar Leyendo

País

Desde la Antártida, el Presidente hace un llamado a la ‘paz mundial’

El presidente Alberto Fernández realizó hoy, desde la Base Marambio en la Antártida Argentina, un llamado a la "paz mundial" y afirmó que "la amenaza nuclear vuelve asomar ante una humanidad que mira impávida como se expande la violencia y la muerte", luego de que ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, suspendiera la participación de su país en el único acuerdo bilateral de desarme nuclear que existe con Estados Unidos.

"El mundo de hoy observa una guerra desatada en Europa sin conocer hasta dónde llegarán los daños que ella provoque. La amenaza nuclear vuelve a asomar ante una humanidad que mira impávida como se expande la violencia y la muerte en un mundo que acaba de sobrevivir a una pandemia. Pareciera que los muertos en Hiroshima y Nagasaki no pesan en la conciencia de los agresores", dijo el jefe de Estado y agregó: "La paz mundial es para nosotros un imperativo. Preservar la paz depende de todos y cada uno de los que habitamos el planeta".

Continuar Leyendo

País

El Municipio realizó 190 vinculaciones con empresas para la búsqueda de personal

En el sitio web www.mardelplata.gob.ar/empleo , que se actualiza todas las semanas, en lo que va del año se cargaron 75 ofertas laborales. Además de publicación de búsquedas laborales, en el mismo link la Municipalidad brinda la posibilidad que los vecinos puedan cargar sus currículums. 

El Municipio de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación, continua impulsando el acercamiento de la Oficina de Empleo a diferentes barrios del Partido, junto al desarrollo de programas de acompañamiento y asesoramiento en emprendimientos y pymes, talleres y capacitaciones.  Otro de los aspectos desarrollados es la vinculación con empresas para la búsqueda de personal y, en este sentido, en lo que va de 2023, ya se realizaron 190 derivaciones a empresas que requerían personas para trabajar.   

En el sitio web www.mardelplata.gob.ar/empleo, las empresas que necesitan personal pueden cargar sus datos para el contacto y la publicación de búsqueda. Asimismo, los vecinos pueden subir sus currículums con sus datos, informarse acerca de cursos y capacitaciones, ver las ofertas laborales disponibles, los canales de contacto, realizar consultas y recibir asesoramiento.

También se puede consultar sobre las oficinas presenciales que funcionan los lunes en Delegación Puerto, martes en Delegación Chapadmalal, miércoles en Delegación Norte, jueves en Delegación Batán y viernes en Delegación Sierra de los Padres. Desde la Dirección General de Empleo, Economía Social y Formación para el Trabajo, se lleva a cabo un desarrollo transversal con diferentes áreas para brindar capacitaciones y la oportunidad de creación de eventos y ferias para continuar con el motor activo de la productividad.

Al mismo tiempo, se fomenta el vínculo entre las empresas privadas y el sector público, tomando colaboradores para sus empresas de la base de la Oficina de Empleo. Selena Marinelli, directora de esta área municipal, invitó “a las empresas a contactarnos, para conocer nuestros servicios de intermediación laboral y ayudarlos en la búsqueda y reclutamiento de personal calificado”.

Continuar Leyendo